Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Entre Ríos: productores refuerzan el control contra la garrapata bovina

En Villaguay, Francisco Mathé destacó que la prevención y el trabajo conjunto son esenciales para mantener los campos libres de este parásito que afecta la salud animal y la economía ganadera

Entre Ríos: productores refuerzan el control contra la garrapata bovina
12 de Agosto de 2025 | 11:27

Escuchar esta nota

En la zona rural de Villaguay, Entre Ríos, el establecimiento Palmas Altas mantiene como prioridad la sanidad animal. Francisco Mathé, joven productor ganadero, sostiene que la prevención y la coordinación entre productores y organismos públicos y privados son fundamentales para frenar el avance de la garrapata bovina.

“El combate contra la garrapata no puede ser entendido como una acción individual porque, para que resulte efectivo, requiere la coordinación de esfuerzos entre organismos públicos y privados y avanzar con un protocolo efectivo”, expresó en una entrevista difundida por la Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa).

Palmas Altas, de ciclo completo, combina monte, pasturas y hacienda, y apuesta a la calidad a través del estudio y el trabajo de un equipo que considera el bienestar animal como parte de la producción. “Actualmente no tenemos garrapatas, pero estamos especialmente atentos porque es de público conocimiento que están dando vueltas por todos lados”, advirtió Mathé. “Tuvimos garrapatas en dos ocasiones y las pudimos limpiar porque cumplimos el protocolo a rajatabla”.

En su experiencia, el riesgo aumenta en áreas de monte cerrado. “El 100% del problema tiene que estar resuelto y, si queda un solo animal sin tratar, todo el trabajo se pierde. No soy veterinario, pero se sabe que es una locura la cantidad de huevos que ponen las garrapatas”, afirmó. Aunque no las ha detectado en chanchos u ovejas, sí las observó en ciervos, aunque —aclara— no se trata de la misma especie que afecta al bovino. “Tienen una cabeza y movimientos diferentes; mirás bien y te das cuenta”, detalló.

Para Mathé, la erradicación de este parásito requiere compromiso permanente. “El porcentaje de mortandad que pueden generar las enfermedades transmitidas por la garrapata es tremendo; cuando vi el daño que hace este parásito, me dije que a mí eso no me puede pasar”. El productor subraya que la limpieza de los campos y la denuncia de cualquier foco son innegociables, y advierte que el control no puede realizarse de manera aislada. “Solo nunca vas a resolver nada, siempre se necesita un equipo que ayude y colabore. Un buen vecino puede ser un gran amigo, pero si trae problemas de garrapatas, cambia la cuestión porque me perjudica”, concluyó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla