

Contenedores comerciales en el puerto de Qingdao, China / AP
La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ampliación evita una suba de aranceles al 145% para los productos chinos importados y al 125% para los estadounidenses
Contenedores comerciales en el puerto de Qingdao, China / AP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prolongó 90 días la tregua arancelaria con China, horas antes de que expirara.
La competencia con China ha sido un objetivo prioritario de Washington desde el primer mandato de Trump (2017-2021).
Su sucesor demócrata Joe Biden mantuvo la presión y Trump la ha redoblado desde que volvió al poder el pasado 20 de enero.
Para combatir el tráfico de fentanilo (un opioide que hace estragos en EE UU), Trump le aplicó un arancel del 10%, además del existente antes del 1 de enero. Añadió un 20% por los llamados aranceles “recíprocos” a principios de abril.
Sin embargo, ante las represalias de China, las dos potencias mundiales entraron en una escalada que llevó a subir aranceles hasta el 125% para los productos estadounidenses y al 145% para los chinos, antes de llegar a un acuerdo en mayo en Ginebra para volver al 10% para uno y al 30% para el otro respectivamente.
Desde entonces, delegaciones de EE UU y de China se reunieron en Londres y en Estocolmo para evitar una espiral mayor y mantener la tregua, que expiraba hoy 12 de agosto.
LE PUEDE INTERESAR
Wall Street cerró con pérdidas, a la espera del informe sobre inflación
LE PUEDE INTERESAR
Trump expulsará a los mendigos de Washington
En los últimos días Trump parecía buscar concesiones de último minuto. El domingo por la noche publicó un mensaje en su plataforma Truth Social en el que pedía a China “cuadruplicar sus compras de soja estadounidense”. “China está preocupada por la escasez de soja. Nuestros grandes agricultores producen la mejor soja”, escribió. Afirmó que esto “reduciría significativamente” el déficit comercial de EE UU con China, gracias a un aumento de las importaciones chinas. Terminó el mensaje con un: “Gracias, presidente Xi”.
Desde su vuelta a la Casa Blanca, Trump inició una embestida arancelaria, con recargos a muchos de los productos que entran a EE UU. Los gravámenes oscilan entre el 10 y el 50% de Brasil, además de los aplicados a sectores específicos como los automóviles, el acero, el aluminio o el cobre. El presidente republicano amenaza asimismo con imponer nuevos impuestos a los semiconductores y los productos farmacéuticos.
En tanto, Trump confirmó que el gigante de los semiconductores Nvidia pagará a EE UU el 15% de sus ingresos por ventas de ciertos chips de inteligencia artificial a China. En rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump argumentó que los chips H20 que Nvidia venderá en China son “obsoletos”, pese a que fueron objeto de restricciones a su exportación recientemente.
Indicó que para revertir estas restricciones, acordó con Nvidia el citado mecanismo de pago. “Si voy a hacer eso, quiero que nos paguen algo como país, porque les estoy dando una autorización. Solo los liberé para el H20”. La compañía con sede en California produce algunos de los semiconductores más avanzados del mundo, pero no puede enviar sus chips más innovadores a China debido a preocupaciones de Washington de que Beijing pueda utilizarlos para mejorar sus capacidades militares.
Nvidia desarrolló el H20, una versión menos potente de sus unidades de procesamiento para IA, específicamente para exportar a China. Ese plan se estancó cuando la administración Trump endureció los requisitos de licencias de exportación en abril.
Los inversionistas apuestan a que la IA transformará la economía global, y el mes pasado Nvidia, la compañía más valiosa del mundo y líder en diseño de chips de IA de alta gama, se convirtió en la primera compañía en alcanzar los 4 billones de dólares en valor de mercado.
La firma se ha visto envuelta en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que libran una feroz batalla por la hegemonía en la producción de los chips que impulsan la IA.
AMD, con sede en Silicon Valley, también pagará el 15% de sus ingresos por las ventas en China de sus chips MI308, que anteriormente se le prohibió exportar al país, según medios estadounidenses.
El anuncio se produjo en medio de un cambio en la política arancelaria de Estados Unidos desde la asunción de Trump, que ha impuesto fuertes tarifas aduaneras a muchos socios. Un arancel del 100% sobre muchas importaciones de semiconductores entró en vigor la semana pasada, con excepciones para las empresas tecnológicas que anuncien grandes inversiones en Estados Unidos.
“Nvidia y AMD aceptaron ceder al gobierno estadounidense 15% del producido de sus ventas en China a cambio de las licencias para exportación, que valen oro”, resumió Stephen Innes, analista de SPI AM.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí