Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |LA COPARTICIPACIÓN, EN JUEGO

Sin acuerdo provincias-Nación: la disputa sigue en el Congreso

Los gobernadores insisten en impulsar un proyecto de ley para “ordenar” el reparto de fondos. La contrapuesta de Nación

Sin acuerdo provincias-Nación: la disputa sigue en el Congreso

Buscan que resuelva el Congreso sobre la coparticipación / NA

2 de Julio de 2025 | 02:14
Edición impresa

Representantes de las provincias se reunieron ayer con delegados del Gobierno nacional para debatir el reparto de fondos por coparticipación de impuestos y otros detalles. Fue en el Consejo federal de Inversiones. Se llegó al encuentro con la advertencia previa de los 24 gobernadores del país, anunciada la semana pasada, de que impulsarán un proyecto de ley propio para ordenar el envío de esos fondos.

El encuentro no llegó a buen puerto, ya que en las provincias manifestaron su desacuerdo con la Casa Rosada que, a través del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, llevó una contra propuesta a los ministros de las provincias.

En la reunión, informaron fuentes oficiales, Guberman planteó “la posibilidad de transferir recursos y gastos a los distritos y aclaró que el Gobierno nacional tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencias de recursos implicaría entrar en déficit“. Es el gran leit-motiv del gobierno: respetar el equilibrio fiscal ante todo.

En este sentido, el Gobierno “propuso la transferencia de las obras viales pendientes junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras”.

En relación a los ATN (Aportes del Tesoro Nacional, un mecanismo discrecional de envío de dinero), el secretario manifestó que la Nación está dispuesta a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación. Y, detallaron las fuentes consultadas, “explicó que se busca avanzar en todas las normas que establecen asignaciones específicas, como aquellas que estipulan pisos de gastos, y que el ámbito de diálogo entre las provincias, Ciudad y Nación que se está generando a partir de estas reuniones sería propicio para avanzar en este tipo de medidas estructurales”. Suena a perorata de ocasión. “Estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macro es el equilibrio fiscal. Esto redunda en beneficios para las provincias como la baja de la inflación del 25 al 1,5%”, destacó Guberman durante el encuentro. Al tiempo que señaló que “con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit”.

“INSUFICIENTE”

El argumento no convenció. En las provincias tomaron la propuesta como insuficiente y advirtieron nuevamente que insistirán con el proyecto de ley propio que habían anunciado tras la cumbre entre los gobernadores de todos los signos, el propio Guberman y Lisandro Catalán, el secretario de Interior.

“Nación sólo ofrece coparticipar la parte que va a obras viales del impuesto a los combustibles líquidos. Esto es muy poca plata, unos 300 millones de pesos“, decían ayer fuentes provinciales. “Los gobernadores están muy calientes y van a mandar el proyecto de ley”, agregaban, casi dando como un hecho la cuestión.

Breve reseña: la semana pasada, los gobernadores habían comunicado tras la mencionada reunión que irían al Congreso. Sacaron incluso un documento. “Los abajo firmantes proponemos un Proyecto de Ley mediante el cual se decide la eliminación de todas los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966) para que tanto Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada uno defina”, sostiene el texto. Lo firmaron todos los presentes.

Los fondos fiduciarios a los que hacen mención los gobernadores son el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, del cual cobran el 4,31%; y el de Infraestructura del Transporte, del que perciben a razón del 25,58% (de ese monto, el 50% va a Vialidad Nacional para obras en la red vial). Otro 2,55%, además, se manda a la Compensación al Transporte Público. Hacia Vialidad, en 2024, Economía giró solo un tercio del dinero previsto. Por eso, los gobernadores piden que el dinero que corresponde a los fondos se reparta entre las provincias para luego ellos hacerse cargo de las obras.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla