
Todo sube en La Plata: la inflación de septiembre fue del 2,4% y desde junio van 3 meses en alza
Todo sube en La Plata: la inflación de septiembre fue del 2,4% y desde junio van 3 meses en alza
La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
El Gobierno aguanta la ofensiva opositora contra Espert en Diputados
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Crece el temor por posibles guerras en Asia y Europa, que pueden causar un conflicto global
Actividades: ciclo de cine, festejo en Capital Chica, literatura, artes marciales y expo de plantas
Tribunal definido para juzgar la feroz pelea de barras en Gonnet
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde que asumió Milei se eliminaron 200 áreas y 10 ministerios. Hay otros 40 organismos en la mira, que pueden fusionarse o cerrar
El presidente Milei y la motosierra / web
La “motosierra” ya se convirtió en el eje de la campaña electoral. Las protestas en el Hospital Garrahan por los bajos salarios, la nena con lupus pidiendo que Milei la ayude porque los médicos residentes la hacen “reír” y carteles advirtiendo “bajen la motosierra, aquí hay solo chicos enfermos”, se ubicaron en temas de agenda claves, potenciados por el espíritu electoral.
El último censo realizado por el gobierno en estos días verificó que 47 mil estatales se quedaron sin empleo desde diciembre de 2023, cuando Milei asumió.
Milei dice que ya se logró una caída del 30% real en el gasto público. En un año y medio, el gasto público consolidado, no solo de la Nación, sino también de las provincias, y en menor medida de los municipios, bajó más de 10 puntos porcentuales con relación a un PBI que ronda los U$S600.000 millones. El objetivo es reducir el gasto en otros 10/15 puntos.
Cuando asumió La Libertad Avanza, el peso del gasto público era equivalente al 45% del Producto. Ahora está en alrededor del 32%. Y el objetivo es achicarlo al 25% (unos U$S150.000 millones anuales). Con un detalle: aunque la economía crezca -este año se espera una suba del 6%-, la intención es que el gasto público casi se mantenga en términos nominales.
El ministro de Economía, Luis Caputo, acaba de decirle a empresarios que, si se logra sostener el crecimiento a esos niveles, en seis años le devolverán al sector privado “500.000 millones de dólares en baja de impuestos”. Fue en el reciente encuentro de la Fundación Federalismo y Libertad, en Tucumán.
Desde que asumió Milei, ya se eliminaron 200 áreas y 10 ministerios. Y se dieron de baja 47 mil contratos.
LE PUEDE INTERESAR
Una diputada desnudó la alarmante confusión sobre la canasta básica
LE PUEDE INTERESAR
Endeudamiento externo y fragilidad cambiaria
En ese contexto, el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger avanza en la eliminación o fusión de organismos. Pero existe un detalle: le quedan menos de 40 días para hacer uso de las facultades delegadas incluidas en la Ley Bases que votó el Congreso. Hasta el 8 de julio se podrán, por ejemplo, eliminar o fusionar organismos del Estado.
Por eso, el Gobierno aceleró en la última semana y decidió el cierre y fusión de 8 organismos que formaban parte de la estructura de la Secretaría de Cultura, incluidos los institutos Yrigoyeneano y Eva Perón. Los organismos serán unificados bajo una sola unidad organizativa de la administración central. El objetivo, según el gobierno, será evitar funciones duplicadas y garantizar una “mirada plural de la historia argentina”.
En el marco de estos cambios, el Banco de Datos Genéticos, además, pasó a depender de Jefatura de Gabinete. Y se redujo el 20% de los empleados del Instituto Nacional del Teatro, donde también se eliminaron cargos ejecutivos.
También se decidió que la Secretaría de Derechos Humanos sea convertida en Subsecretaría, lo que posibilitará recortar el 40% de la estructura y el 30% del personal.
Según Sturzenegger, en la mayoría de los organismos auditados se encontró una ecuación parecida: el 65% se gastaba en sueldos y funcionamiento, mientras que solo el 35% restante llegaba a potenciar la actividad principal para la que habían sido creados.
El gobierno considera que la mayoría de esas estructuras fueron sobredimensionadas o creadas durante el kirchnerismo para “ubicar a militantes, que se transformaron en ñoquis”.
Todo forma parte de las más de 2.000 normas que “regulan la actividad privada y afectan la libertad del mercado, que serán derogadas”, agregan.
El Gobierno ya había cerrado el Procrear y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, y había reducido a su mínima expresión el Fondo de Integración Socio Urbana. “Solo servían para transferir dinero a organizaciones políticas afines al kirchnerismo”, aseguran.
También mencionan los casos de la ANMAT (supervisa medicamentos y alimentos), el INTA (agro) y el INTI (industria).
De esos tres organismos claves, la ANMAT seguirá funcionando en forma individual, pero con una revisión total del uso del gasto y de su personal administrativo. En el caso del INTA y el INTI, pasarán a la órbita del Ministerio de Economía, ya no serán descentralizados.
En la mayoría de los organismos se encontró que el 65% del presupuesto se gastaba en sueldos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí