
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Los números de la suerte del martes 12 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En “Cuestión de género”, su debut en las tablas con Jorge Marrale, la lengua karateca interpreta a una mujer que le oculta por 30 años su identidad a su marido
Moria Casán le da vida a Jade, una mujer que le oculta su identidad a su marido durante varias décadas
A los casi 80 años, Moria Casán volvió al escenario como Jade, una mujer que mantuvo en secreto a su marido su identidad durante décadas. Un papel, el de “Cuestión de género”, que parece haber sido escrito a su medida, en tanto, según aseguró: “Siempre fui una trans”.
Desde su irrupción en el teatro de revistas hasta su lugar como ícono de la cultura pop argentina, Casán construyó una carrera que desafió normas, géneros y mandatos. “Me transgredí a mí misma el día que entré al teatro y me puse el nombre que hubiera querido mi madre, que es Moria. Toda mi vida fue transgredirme”, reflexionó en una entrevista con NA.
En “Cuestión de género”, la obra que protagoniza junto a Jorge Marrale en el Teatro Metropolitan, Moria interpreta a Jade, una elegante diseñadora parisina que oculta un secreto durante 30 años. “Trabajar este papel fue cuestión de habitarlo, transitarlo, quererlo y disfrutarlo. Es una pieza que tiene dulzura, melancolía, te atraviesa, es fuerte, en algunos momentos te puede resultar violenta, de todo”, describió.
Y para ella, no hay contradicción entre el personaje y su trayectoria: “Me empecé a habitar cuando me creé mi personaje. Me travestí. Entré travestida porque hice de hombre y me desnudé con mi primer traje de Carlitos Chaplín”.
Casán recordó con lucidez cómo era empezar en el mundo del espectáculo cuando la mirada sobre los cuerpos femeninos era distinta: “Cuando empecé, el teatro de revistas era para ver mujeres espléndidas. No se nos permitía salir sin maquillaje. Si llegabas a tener el cuerpo marcado por tiritas por tomar sol, te echaban del teatro o te ponían multas”.
Sin embargo, siempre se sintió por fuera de esa lógica. “Cuando entré al teatro, si me veían como un objeto es ‘your problem’, yo sé que soy un sujeto”.
LE PUEDE INTERESAR
“Un Dios salvaje”: dramas familiares, así en París como en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
“Mis muertos tristes” Los universos de Mariana Enriquez llegan a Netflix
La actriz aseguró que no se dejó cosificar, ni entonces ni ahora: “Nunca me sentí cosificada porque nunca permití que se me cosificara. Yo me he puesto en tetas, te muestro el orto, pero vos no jugás con mi orto”, disparó con su ya clásica lengua karateka.
“Nunca me sentí cosificada porque nunca permití que se me cosificara... Yo sé que soy un sujeto, no un objeto”
Su postura frente al feminismo también dejó su huella en tanto se consideró “una feminista no agresiva porque yo amo al hombre. No quiero ir ni adelante ni atrás, quiero ir al lado, porque siempre tuve un hombre”, explicó.
Se diferenció, en este sentido, de algunas colegas del pasado : “El entorno que solamente mostró el orto y no le importó otra cosa, no existieron más, mi amor. Decadencia absoluta. Las que no se murieron, se dedicaron a quedar en el pasado de ser bellas y la vida se las llevó puesta”, dijo sin anestesia.
Y sentenció: “Las mujeres que han sido bellas son una cosa muy terrorífica de ver. No lo digo por lo físico, hablo de la decadencia en todo aspecto. Tengo mucha edad, mi amor, me faltan dos años para cumplir 80, así que imaginate todo lo que vi”.
Moria rememoró sus primeros pasos, cuando llegó al teatro casi sin buscarlo, tras algunos años de Derecho: “Fue muy metafísico. ¿Cómo puede ser que salí de la facultad y debuté el mismo día a la noche en un teatro de revista? Llegué al teatro a las 19.30 y debuté a las 20-45. Todo lo que me probé me quedó bien”.
En este sentido, confesó haber tenido una vida y obra “angelada”: “todo en mi vida fue así y siento que no tengo nada que ver con nadie porque ningún ser humano se monta como lo hice yo en un escenario sin saber que iba a ser como ahora. Todo se dio de una manera insólita y siento que fui elaborando una personalidad”.
Y así como construyó su carrera, también construyó su identidad: “Me hice a mí misma con ayuda del público. Un empresario te puede dar una oportunidad, pero el público te dice que sí o que no”, afirmó y contó: “De chica bailaba en el espejo, me abrazaba, lo besaba y lloraba en él. No era un complejo narcisista. Era otra cosa”.
Hoy, esa “otra cosa” se transforma en una presencia escénica única, imposible de replicar: “Cuestión de género” se estrenó en París en 2022, pero el formato “nunca va a ser igual”, aseguró. La obra, éxito en Francia por su enfoque provocador sobre identidades y vínculos, encuentra en Moria una intérprete que no actúa: habita.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí