
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre las dificultades económicas, la escasa motivación y las contingencias sociales, los jóvenes cuentan su experiencia
La apatía crece de la mano de mayores trastornos sociales / Freepik
Por momentos parece una epidemia silenciosa. Jóvenes que no arrancan, que postergan decisiones, que se quedan. No por vagancia, dicen, sino por falta de horizonte. En grupos de amigos, en redes sociales y hasta en las aulas universitarias, la sensación se repite: cuesta moverse, cuesta entusiasmarse, cuesta proyectar. ¿Qué está pasando con quienes deberían estar en su etapa más activa y expansiva de la vida? Para entenderlo, basta con escucharlos.
Brenda tiene 24 años y dejó la carrera de Psicología durante la pandemia. Volvió un par de veces, intentó retomar, pero ya no sintió lo mismo. Hoy trabaja esporádicamente como niñera y pasa mucho tiempo en su casa. “No es que no me interese estudiar o tener algo propio. Lo que me pasa es que no le veo el sentido. Todo parece tan inestable, tan incierto. ¿Para qué romperme si igual no voy a poder irme a vivir sola o conseguir un laburo en blanco?”, se pregunta, con una mezcla de tristeza y resignación.
Santiago, de 22, tiene otro recorrido, pero un malestar similar. Terminó el secundario en una escuela técnica y empezó a trabajar en una empresa de logística, aunque con un contrato precario. “Gano poco, no tengo aportes y me explotan. Trato de no pensar mucho porque me frustra. A veces me preguntan por qué no busco algo mejor, por qué no estudio. Pero estoy quemado. Llego a casa sin energía y solo quiero desconectarme. No tengo cabeza para más”, dice.
Entre quienes intentan formarse, también hay desánimo. Sofía, de 21, cursa en Humanidades, pero siente que su esfuerzo no garantiza nada. “Veo egresados que hacen malabares para llegar a fin de mes, trabajando en mil cosas que no tienen nada que ver con lo que estudiaron. Me cuesta motivarme así. Me gusta lo que estudio, pero no sé si tiene sentido a nivel práctico. ¿Qué salida tengo?”, se pregunta.
El relato de Tobías, de 19, expone otra dimensión del problema: la presión familiar y la sobreprotección. “En mi casa me ayudan con todo. Mis viejos son re buenos, pero siento que me trataron como un nene siempre. Me cuesta un montón tomar decisiones. Empecé tres carreras y no seguí ninguna. Me siento inútil, como si no supiera moverme solo. Me dicen que tengo que ‘tomar la iniciativa’, pero no me enseñaron cómo”, reconoce.
Martina, de 25, habla desde otro lugar, con una mirada crítica hacia lo que considera una exigencia desmedida. “Estamos en una sociedad que todo el tiempo te pide que tengas metas, que seas productivo, que te superes. Pero nadie te pregunta si estás bien. Si dormís, si tenés ansiedad, si podés pagar el alquiler. Yo no tengo energía para cumplir con todo eso. Me gustaría que dejaran de tratarnos como si fuéramos vagos y empezaran a entender que algo está mal en cómo se nos pide vivir”.
A estos testimonios se suma el de Alan, de 23, que trabaja en una cafetería y comparte departamento con amigos. “No es que no tenga ganas de progresar. Pero me cuesta imaginar un futuro distinto. Mis viejos se compraron una casa, formaron una familia. Yo no sé ni si voy a poder sostener este alquiler. Vivimos al día. Cuando vivís así, no podés planificar, ni soñar. Solo sobrevivís”.
Las historias se multiplican y tienen puntos en común: el desencanto, el cansancio, la falta de certezas, la imposibilidad de proyectarse a largo plazo. Pero también hay algo más profundo, una demanda de comprensión, de escucha, de tiempo. Porque como dijo uno de ellos al final de la charla, casi como una súplica: “No es que no queramos hacer nada. Es que necesitamos que alguien nos entienda, que deje de juzgarnos y nos ayude a encontrar un sentido”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí