
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Sorpresiva denuncia a AFA y CONMEBOL por "doping colectivo" en Estudiantes - Flamengo
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La rebaja a los derechos de exportación termina el lunes. Desde el agro piden que se siga con el esquema actual o que se eliminen
El Gobierno nacional abrió una posibilidad a definir una prórroga en la baja de las retenciones a la soja y subproductos cuya vigencia vence el próximo lunes.
“No hay ninguna determinación en caso que la haya la vamos a comunicar”, señaló el vocero presidencial Adorni al ser consultado puntualmente sobre el tema durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
La expectativa en el sector agropecuario es clara: evitar el regreso a los niveles anteriores, donde los derechos de exportación para la soja y sus subproductos alcanzaban el 33%.
El próximo lunes 30 de junio vence el plazo en el cual rige una baja en las retenciones a la soja del 33% al 26% y para sus derivados del 31% al 24,5%.
El portavoz evitó ratificar, como sí lo había hecho en otras ocasiones, que el lunes expira el plazo durante el cual rige una rebaja en los derechos de exportación, a diferencia de las manifestaciones previas del propio jefe de Estado Javier Milei, y del ministro de Economía, Luis Caputo, que habían descartado esa posibilidad.
Si bien Adorni aclaró que “fue una modificación transitoria”, sus palabras permiten inferir que puede existir alguna decisión en las próximas horas.
LE PUEDE INTERESAR
LLA y el PRO, más cerca de un acuerdo en la Provincia, pero no aflojan los tironeos
LE PUEDE INTERESAR
Schiaretti y Manes se muestran en La Plata
“El esquema nunca se modificó. Lo que se había anunciado era una modificación transitoria, excepto para las economías regionales. Todavía no hay ninguna determinación, en caso que la haya la vamos a comunicar, pero todavía no hay ninguna definición al respecto”, indicó el portavoz.
Hasta el momento, todas las declaraciones habían sido terminantes sin dejar lugar a dudas sobre la caída del beneficio en el plazo previsto.
Desde enero, el Gobierno de Javier Milei implementó una rebaja temporal en las retenciones: la soja pasó del 33% al 26%, y para los subproductos de soja, el porcentaje se redujo del 31% al 24,5%. Sin embargo, la continuidad de esta medida está en duda, a pesar de la presión del agro para que no se revierta el beneficio. El ministro de Economía, Luis Caputo, ya anticipó que los derechos de exportación reducidos seguirán para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026, pero para otros productos, como la soja y el maíz, se prevé el regreso a las alícuotas anteriores.
La posibilidad de un aumento inmediato en las retenciones activó una fuerte reacción entre los exportadores. El martes se convirtió en el día con mayor cantidad de DJVE registradas en lo que va del año. Solo en esa jornada se declararon exportaciones por 14.000 toneladas de aceite de soja, 434.000 toneladas de poroto y 1,5 millones de toneladas de harina. Para el maíz, se anotaron 520.000 toneladas.
En los últimos días, la presión del sector agrícola creció. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifiesta su profunda preocupación ante la inminente decisión del Gobierno Nacional de reinstaurar las alicuotas de derechos de exportación sobre la soja, maíz, sorgo y girasol a valores anteriores al decreto 38/2025 (Soja de 26% al 33 %, Maíz y sorgo del 9,5 % al 12 % y girasol del 5,5% al 7%).
Una medida de estas características resulta regresiva y desacertada, continuando con el estancamiento en la producción de los últimos años, y agrava la situación de un sector agobiado por la presión impositiva que ha demostrado ser un pilar del desarrollo económico, de generación de empleo, divisas y arraigo territorial en todo el país.
El sector agropecuario arrastra una sostenida pérdida de competitividad como consecuencia del aumento de los costos internos, la elevada carga tributaria, la falta de infraestructura y el alto costo del acceso al crédito productivo expulsando cada vez mas productores del sistema desde hace décadas.
A través de declaraciones de asociaciones como la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Asociación Civil de Productores y Ganaderos del Norte (Apronor), se exigió al Gobierno la eliminación total de los derechos de exportación. Estas organizaciones argumentan que las altas cargas fiscales, sumadas a la falta de competitividad frente a otros países, afectan gravemente la rentabilidad de los productores.
Pero, ante la posibilidad de suba de las retenciones, los exportadores reaccionaron de manera anticipada. El martes 24 de junio, se registraron anotaciones masivas de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), lo que se interpretó como una medida preventiva para fijar las alícuotas antes del cambio normativo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí