Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
Escuchar esta nota
La decisión del MSCI, empresa que nada tiene que ver con el banco Morgan Stanley (vendió la marca del índice hace más de 10 años), no es el fin del mundo para los activos argentinos.
El bochazo, esperado, sí borra la posibilidad de que entren en forma inmediata más de US$ 2.600 millones según calculó JP Morgan. El banco de inversión estimó que el peso de Argentina en el Índice MSCI América Latina, de haber logrado el ascenso a emergente, superaría al de Chile, que actualmente ocupa el tercer lugar en relevancia después de Brasil y México.
“No se pueden borrar años de desastre económico en un año y medio”, deslizaron escuetamente desde el Gobierno que, además, recalcan que no tenían expectativas altas sobre el anuncio.
“Esta clasificación limita la inclusión de Argentina en los índices globales de inversión, reduciendo su acceso al capital internacional, a pesar de que, en nuestra opinión, no presenta un sell off (venta masiva)”, sostuvo Bradesco en un informe.
La entidad brasileña destaca que la Argentina podría ser incluida en la lista de vigilancia para su reclasificación “como muy pronto en junio de 2026, con una posible mejora en 2027”.
“Como hemos mencionado, las acciones argentinas han reaccionado negativamente en los últimos días desde la publicación del informe MSCI Global Market Accessibility Review, lo que indica que el país no subiría su calificación en 2025. La decisión de MCSI subraya la necesidad de reformas sostenidas para mejorar las condiciones del mercado y seguir recuperando la confianza de los inversores”, señala.
Lo cierto es que, si bien había expectativas, estaban un poco lejos de la realidad. El BCRA flexibilizó el flujo de capitales extranjeros en dos momentos: primero, poniendo un límite de permanencia de 6 meses, y luego (en dos semanas) eliminándola. Pero eso no llegó a tiempo para que el MSCI pudiera ponderarlo en el tiempo. Recuerda Delphos Investment que a Mauricio Macri le costó “sangre, sudor y lágrimas”.
“Es pertinente recordar cuánto tiempo le llevó al organismo incluir nuevamente a Argentina en el índice de mercados emergentes la última vez: a pesar de que el cepo fue levantado en 2015, el anuncio de reclasificación recién se produjo en junio de 2018 y la inclusión efectiva tuvo lugar en mayo de 2019. Sin embargo, Argentina volvió a imponer controles cambiarios apenas cuatro meses después y fue excluida del índice en junio de 2021”, apunta Delphos.
No obstante, en el informe de la semana pasada, el MSCI sí reconoció explícitamente los avances implementados por Argentina durante abril de 2025, en el marco del nuevo acuerdo con el FMI. En particular, destacó la transición del régimen cambiario de crawling peg hacia una flotación administrada dentro de bandas, así como el levantamiento de restricciones para la compra de dólares y la repatriación de fondos por parte de residentes y empresas. También se valoró positivamente que los inversores extranjeros puedan repatriar inversiones y dividendos sin aprobación previa del Banco Central.
Las principales razones por las cuales el organismo no consideró una revisión de la clasificación actual se deben a la persistencia de barreras estructurales que limitan la accesibilidad del mercado para inversores internacionales. Entre los factores más relevantes, Delphos destaca: la ausencia de un mercado cambiario offshore eficiente, la continuidad de restricciones para inversores institucionales extranjeros, y la falta de disponibilidad sistemática de información regulatoria y corporativa en inglés, lo que obstaculiza la transparencia operativa.
“Superadas las elecciones de medio término, el equipo económico estará en condiciones de terminar de flexibilizar el cepo y Argentina estará en condiciones para que MSCI revea la calificación de las acciones argentinas”, sostuvo Norberto Sosa, director de IEB.
En esa línea, un bróker internacional dice que el próximo driver para las acciones locales son las elecciones. “La provincia de Buenos Aires es un bastión tradicional del kirchnerismo y representa un impresionante 37% del electorado nacional, lo que la convierte en una prueba crucial para Milei”, afirma EMFI Group, una compañía financiera de Londres.
Y monitorea las encuestas de la Universidad Torcuato Di Tella sobre la aprobación de presidencial y el Índice de Confianza Gubernamental (ICG). “Tras cuatro meses consecutivos de caídas, el levantamiento exitoso de la mayoría de los controles de capital ha contribuido a impulsar la confianza, que se mantiene elevada en comparación con los niveles históricos”, destacaron en su último reporte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí