
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Crece el temor por posibles guerras en Asia y Europa, que pueden causar un conflicto global
Actividades: ciclo de cine, festejo en Capital Chica, literatura, artes marciales y expo de plantas
Tribunal definido para juzgar la feroz pelea de barras en Gonnet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como referente de las Juegotecas en todo el país y capacitador del Centro Lúdico de la de CABA, Gonzalo Vidal conoce de cerca la historia de este programa y las motivaciones que lo impulsaron, bien distintas a las de Europa.
“Allá surgieron para acompañar a las familias que tenían hijos o hijas con dificultad en el aprendizaje, mientras que en CABA nacieron con la crisis socioeconómica de finales de los ‘90, con niños que tenían menos espacio físico para jugar y cambios en la manera de funcionar de las familias. Ya no había tíos o abuelos pudiendo mirar a los niños en los espacios públicos (cada vez más inseguros), porque estaban trabajando”, describe Vidal. La primera experiencia piloto se hizo con dispositivos barriales de La Boca y Barracas, donde “pibas y pibes podían encontrarse con la lógica de la plaza, pero adentro, para jugar en espacios contenidos y bajo la mirada de personas capacitadas, con equipos interdisciplinarios.”
En año 2000 surgió la Ley 415, que contempla al juego como una política pública y un derecho, con base en el artículo 31 de la Convención de los Derechos del Niño, en lo que hace al esparcimiento y la recreación. Actualmente funcionan en CABA 18 juegotecas, aunque no todas las comunas tienen una y algunas disponen de varias. La Ley porteña sirvió de referencia a distintas normativas en todo el país: la provincia de Buenos Aires tiene la Ley 15.465 (promueve y garantiza el derecho al juego) y Chaco la 2155 de 2013, aunque esta última nunca se reglamentó. Además, hay 31 ciudades argentinas que tienen una o más juegotecas municipales bajo la órbita de la dirección de niñez, de cultura o de juventud locales.
“El foco está en jugar por jugar”, resalta Vidal, que viajó con su equipo a distintas partes del mundo para hablar del Programa de Juegotecas y la Ley que lo garantiza como política pública.
“Acá no tenés que tener carnet de pobre para entrar a una juegoteca; sólo tenés que ser un niño de entre 3 y 13 años”, dice Vidal. En CABA, los dispositivos funcionan de lunes a jueves, y a los chicos se los divide en tres grupos, según las edades: de 3 a 5 años; de 6 a 9; y de 9 a 13.
También tiene un rol central el llamado Centro Lúdico. Se trata de un espacio de promoción del juego, con cuatro áreas de acción: visitas institucionales (van las escuelas a jugar); área de capacitación; de investigación y de innovación, enfocada en la creación de juegos y juguetes con material de descarte.
LE PUEDE INTERESAR
Alerta amarillo en La Plata por severas ráfagas de viento
Trabajaron además en la promoción de juegos “sin pantallas y más sencillos, con cosas que hay en la casa”. De cualquier modo, igual que sucede en La Plata, en las juegotecas porteñas “son pocos los momentos en que irrumpe un dispositivo electrónico”, según Vidal; “los pibes ya saben y entienden que en ese espacio se juega con otras cosas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí