
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
Arrancó la paritaria con estatales: expectativa por la respuesta de los gremios
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
De autos a chatarra: avanzan con la compactación de vehículos en La Plata
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) logró un importante avance en el ranking internacional de universidades elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), al ubicarse en el puesto 458 a nivel mundial. Esto representa una mejora de seis lugares respecto al año anterior y consolida a la casa de estudios platense como la segunda mejor universidad de Argentina, detrás de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que se mantiene como la única de América Latina entre las 100 mejores del planeta.
Cada año, miles de universidades del mundo compiten por posicionarse en el ranking QS (Quacquarelli Symonds), uno de los índices globales más influyentes del ámbito académico. Publicado desde 2004 por la consultora británica QS, este ranking se convirtió en un referente para medir la calidad de las instituciones de educación superior, al combinar variables académicas, científicas, laborales e internacionales.
El ranking QS ofrece una mirada integral del rendimiento universitario, que combina prestigio, calidad académica, inserción internacional, impacto social y desempeño laboral. Si bien ninguna clasificación puede capturar por completo la complejidad del mundo universitario, el QS se ha convertido en una brújula clave para estudiantes, investigadores y autoridades educativas de todo el planeta.
En cuanto al desglose del puntaje QS, la UNLP obtuvo un 2,9 en Citas por Facultad, indicador que mide la influencia de la producción científica. En Reputación Académica, uno de los factores más influyentes del ranking, logró 55,7 puntos, lo que refleja el respeto internacional hacia su calidad académica. En la categoría Experiencia de Aprendizaje, alcanzó 40,8 puntos en la proporción de estudiantes por profesorado, un aspecto vinculado a la atención personalizada y el ambiente de estudio.
Respecto a la Empleabilidad, QS le otorgó 30,8 puntos en reputación del empleador y 37,7 en resultados del empleo, dos variables que indican el grado de inserción laboral y valoración de sus egresados. En el apartado de Compromiso Global, la universidad obtuvo 41,6 puntos por proporción de estudiantes internacionales, 54,1 por su Red Internacional de Investigación, 7,2 en ratio de profesores internacionales y 31,1 en diversidad de alumnos del exterior. Finalmente, en el área de Sostenibilidad, recibió un puntaje de 39,4 sobre 100, en una métrica que evalúa el impacto institucional en lo social y ambiental.
Este avance refleja una tendencia sostenida de crecimiento en los últimos años y evidencia el trabajo institucional en la mejora continua de su oferta académica, su inserción global y el fortalecimiento de vínculos con otros centros de educación e investigación del mundo. La UNLP reafirma así su rol protagónico dentro del sistema universitario público y su proyección internacional.
“Las universidades públicas argentinas se enfrentan a crecientes presiones en materia de financiación, cambios en las necesidades de la sociedad y resultados desiguales de los estudiantes, lo que suscita un debate sobre el futuro de su sistema de enseñanza superior", expresaron desde QS.
A diferencia de otros sistemas de clasificación, como el de Shanghai (ARWU) o el Times Higher Education (THE), el ranking QS otorga una ponderación prioritaria a la reputación, tanto en el ámbito académico como en el mercado laboral. La reputación académica representa el 30% del puntaje total, y se elabora a partir de una extensa encuesta mundial entre docentes, investigadores y referentes del sector. En segundo lugar, la reputación entre empleadores aporta un 15%, midiendo cuán valorados son los egresados de cada institución en el mundo profesional.
Otro criterio central es el impacto de la investigación, medido a través de las citas por profesor (20%), que indican cuánto se consulta la producción científica de cada universidad en publicaciones especializadas. Este indicador busca evaluar la calidad, relevancia e innovación de los trabajos académicos.
En cuanto a las condiciones de enseñanza, el QS valora la proporción de profesores por alumno (10%), bajo la premisa de que una menor cantidad de estudiantes por docente permite una formación más personalizada y eficaz.
El enfoque internacional también tiene un lugar destacado: el grado de internacionalización suma en total un 15%, dividido en tres factores: la proporción de estudiantes internacionales (5%), el porcentaje de profesores extranjeros (5%) y el alcance de la investigación colaborativa a nivel global, a través de la Red Internacional de Investigación (5%).
Además, el ranking incluye desde 2023 dos nuevos indicadores que responden a las demandas contemporáneas: la empleabilidad, que mide tanto los vínculos con el mercado laboral como los resultados de inserción profesional (5%), y la sostenibilidad, que analiza el compromiso institucional con el desarrollo sostenible, el medioambiente y la equidad social (5%).
La Universidad de Buenos Aires (UBA) se mantiene como la única institución de América Latina entre las 100 mejores del mundo, según el ranking internacional QS 2025, donde ocupa el puesto 84°. Aunque retrocedió 13 posiciones respecto al año pasado, desde la UBA atribuyen esa caída a los recortes en financiamiento e investigación.
Entre las universidades argentinas, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se destacó con un notable ascenso de 76 lugares, alcanzando el puesto 458, su mejor ubicación histórica. Le sigue la Universidad Católica Argentina (UCA), considerada la mejor privada del país, en el puesto 517 (aunque descendió 36 lugares). Completan el top 5 nacional la Universidad Austral (519) y la Universidad de Palermo (en el rango 771-780).
También aparecen en el ranking global la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (rango 851-900), la Universidad de Belgrano (UB) y la Torcuato Di Tella (UTDT) (ambas en el rango 951-1000). Este año ingresó por primera vez la UADE, junto a la Universidad de San Andrés (UdeSA) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR), todas en el rango 1001-1200.
El ranking QS se basa en gran medida en encuestas de reputación entre académicos y empleadores, que representan el 45% de la evaluación.
A nivel global, el primer puesto lo ocupa el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que lleva 14 años consecutivos en la cima. Luego sigue el Imperial College de Londres y, en tercer lugar, la Universidad de Stanford. En 4° lugar queda Oxford, seguida por Harvard (5°).
El top 10 mundial se completa con Cambridge (6°), la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (7°), la Universidad Nacional de Singapur (8°), el University College de Londres (9°) y el Instituto Tecnológico de California (10°).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí