

Kicillof, ayer, durante la entrega de una ambulancia en el interior bonaerense / Gobernación
Las acciones argentinas saltan en Wall Street y el dólar blue se atrinchera por encima de los $1.300
"Lamelas go home": quién es el embajador designado por Trump y criticado por la oposición
Llega la segunda ola de frío del invierno a la Provincia: cuándo y qué efectos tendrá, según el SMN
La agenda infantil de las vacaciones de este miércoles: teatro, shows, cine y más en La Plata
Un grupo inversor de La Plata compró el club chileno O’Higgins: "Formador de talentos"
Con Domínguez fortalecido, un cambio de paradigma en Estudiantes y ¿también de planificación?
“La Derecha Fest”: Milei trató de “bruta traidora” a la Vice y habló de “sorpresa” en octubre
El asesinato de Bordabehere: un capítulo oscuro en la historia del Senado argentino
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Polémica! Un pancho y una Coca en Bariloche cuesta casi lo mismo que un almuerzo en Aspen
El informe forense reveló un terrible final para el nene que murió mordido por perros en La Plata
Tragedia en La Plata: un camión atropelló y mató a un ciclista
Tras un trimestre en alza, cayó el consumo masivo: los factores que provocaron la baja
La salud de la "Locomotora" Oliveras, tras el nuevo parte médico: "Secuelas neurológicas”
Drogas, “after” y menos control: el lado “B” de las fiestas electrónicas
Estados Unidos y Japón llegaron a importante y millonario acuerdo comercial
Punto por punto, cómo el Gobierno defiende al país en la Causa YPF
$2.000.000: el Súper Cartonazo quedó vacante y duplica el pozo
VIDEO. Así cayó la banda del BMW blanco que cometía entraderas en La Plata
"Yo conozco a una zorra": filoso mensaje de la China Suárez, ¿a Pampita y Wanda Nara?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego de no ser invitado a una reunión del PJ, volvió a recorrer distritos del Interior. Pero se sumará al apoyo que se prepara a Cristina
Kicillof, ayer, durante la entrega de una ambulancia en el interior bonaerense / Gobernación
A la escenografía de unidad que buscó montar el peronismo en solidaridad con Cristina Kirchner, le faltó un protagonista: Axel Kicillof. El gobernador bonaerense no estuvo en el encuentro del jueves porque no fue invitado, lo que alimentó el distanciamiento de su sector interno con el kirchnerismo duro.
Ayer, Kicillof decidió retomar sus recorridas por distritos del Interior bonaerense en medio de la conmoción que vive el peronismo por la confirmación de la condena contra la ex presidenta. No obstante, el día en que Cristina se presentará en los tribunales de Comodoro Py, el kicillofismo acompañará la movilización que vienen preparando, entre otros sectores, La Cámpora.
“Vamos a acompañar a Cristina el miércoles desde su casa a Comodoro Py. No es sólo por Cristina y todo lo que ella representa. Es por la Argentina”, expresó el ministro de Infraestructura bonaerense e integrante del Movimiento Derecho al Futuro, Gabriel Katopodis.
El funcionario bonaerense dijo que lo que le ocurre a la ex mandataria no es “un episodio de la vida de los políticos” sino la “definición de cómo sigue el país hacía adelante”.
Asimismo, sostuvo que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, está “dialogando con los gobernadores” y se encuentra “muy preocupado” por la situación que atraviesa la presidenta del PJ.
“Están rompiendo la democracia. Además de Cristina, están poniendo presa a la vida democrática que tiene nuestro país”, manifestó Katopodis.
Esa decisión no implica que haya desaparecido la tensión política entre el kirchnerismo y Kicillof que en los últimos llevó incluso a sectores de La Cámpora a insistir con la idea que se de marcha atrás con el desdoblamiento electoral, descartada en la Gobernación.
El acompañamiento de buena parte del peronismo hizo reavivar la idea de la unidad para enfrentar al gobierno de Javier Milei en la Provincia. De hecho, la intendenta de Quilmes y una de las espadas camporistas, Mayra Mendoza, lamentó que la unidad del PJ llegue “por la condena ilegal” a Cristina Kirchner, pero aseguró que el jueves se podrá ver “ese gesto y esa actitud de entendimiento, de grandeza del peronismo unido”.
Kicillof, por su parte, volvió a cuestionar la condena contra la ex presidenta y apuntó sus cañones hacia el gobierno de Javier Milei. “Nuestro país está viviendo una situación muy complicada, en la que siguen cayendo los salarios y el consumo: el Gobierno nacional debe entender que estos problemas no se van a resolver con persecución y fallos judiciales contra dirigentes del campo popular”, expresó. Y agregó: “Deben dejar de perseguir y tratar de excluir al que piensa distinto y empezar a ocuparse de que la gente tenga trabajo, le alcance el sueldo y pueda vivir con más dignidad”.
El mandatario estuvo en Puán y Saavedra donde entregó patrulleros, equipamiento a escuelas y una ambulancia.
En la reunión del jueves del peronismo, hubo sorpresas. Una de ellas se produjo cuando el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, dijo que el peronismo debía abstenerse de participar de las próximas elecciones en rechazo a la “proscripción” de Cristina Kirchner.
El planteo fue rechazado, entre otros, por Sergio Massa. Más tarde, apenas conocida esa propuesta, los que salieron a cruzarla fueron varios de los intendentes del PJ del Conurbano. “¿Qué propone, regalarle los concejos deliberantes y la Legislatura a Milei’”, bramaban.
También salió a cruzar a Grabois la diputada nacional aliada a Kicillof, Victoria Tolosa Paz. “El abstencionismo será una posibilidad para las minorías, pero nunca para el peronismo, que es y siempre ha sido un partido de mayorías”, sostuvo. A Tolosa Paz le saltaron a la yugular varios dirigentes vinculados a Grabois.
Sin embargo, el dirigente de Patria Grande terminó ayer dando marcha atrás. “Mi planteo fue hacer un ejercicio intelectual. Hay momentos en los que, para el ser humano, pensar es tan difícil como para un mono caminar en dos patas”, dijo el dirigente en una entrevista radial.
Y agregó: “La idea era utilizarlo únicamente como una herramienta para reflexionar: ¿estamos frente a un régimen legítimo o ilegítimo? Si lo es, entonces hay que considerar medidas extraordinarias, pensar por fuera de la caja para tomar mejores decisiones”.
El dirigente también reconoció: “Cuando la gran mayoría está en contra, uno también debe preguntarse si no se está equivocando”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí