
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más del 20 por ciento de la población del Gran La Plata vive en asentamientos precarios y en condiciones de extrema vulnerabilidad. Se habla de unas 260 mil personas que carecen de cloacas, gas, electricidad y acceso a otros derechos básico como la educación y la seguridad. Se trata de datos que debieran alarmar, surgidos del reciente relevamiento realizado por el Observatorio Socioeconómico de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) y que fue detallado en la edición de ayer.
El informe revela que entre los habitantes de estos barrios, más de 30 mil son niños de hasta 9 años, y otros 35 mil son adolescentes y jóvenes de entre 10 y 18.
Pero tal como se detalla, el número más alarmante no es sólo cuántos viven allí, sino cómo viven. Según los datos relevados durante todo 2024, el 90 por ciento de la población en estos barrios no cuenta con red de cloacas, el 80 por ciento no está conectado al gas natural y el 70 por ciento no tiene acceso seguro a la electricidad. Es decir, miles de familias sobreviven a diario sin servicios esenciales que hacen a la salud, la seguridad y la dignidad.
En esos asentamientos, la principal preocupación sigue siendo el consumo de drogas. Pero muchos otros temas como salud mental, violencia intrafamiliar, embarazo adolescente, trabajo infantil o conexión digital fueron algunos de los ejes abordados y forman parte esencial, claro está, de un desafío social, educativo y económico que las autoridades debieran contemplar.
Cabe señalar que a lo largo de estas últimas décadas se vino reflejando en las columnas de este diario el verdadero aluvión de asentamientos ilegales, usurpaciones y otros métodos de ocupación de tierras en el Gran La Plata, que en casi todos los casos derivaron en situaciones como las aquí planteadas.
No se hizo absolutamente nada contra supuestos punteros políticos que, en realidad, buscaron atraer a estas zona no personas de carne y hueso, sino fichas de afiliación para ellos. Tampoco se actuó contra las mafias organizadas que ocuparon ilegalmente tierras, para “fraccionarlas” y venderlas en forma ilegítima a muy bajo precio, pese a lo cual recaudaron fortunas. Todo ello al costo de que miles de personas llegaron a vivir a nuestra zona a lugares carentes de servicios públicos o a terrenos inundables.
LE PUEDE INTERESAR
Universidad y estudiantes… ¿de protagonistas a espectadores?
LE PUEDE INTERESAR
El drama de los menores contratados para matar
Esa oleada irresponsable de tomas de tierra en la capital de la Provincia, que empezó hace muchos años, pareciera no tener fin. El caso de la “megatoma de Los Hornos” -la mayor superficie de tierra usurpada en la provincia de Buenos Aires- está ahora ante la vista de todos, como un modelo de lo que no debe ser.
Se ha dicho en forma reiterada que el Estado se encuentra en grave deuda en materia de política habitacional, en una situación que se agrava con el paso de los años y el crecimiento de la población. Se habla de planes crediticios razonables, seguidos de la promoción de obras correspondientes, debidamente controladas por el Estado. Pero esa omisión injustificable no debiera verse “compensada” con la luz verde que parece habérsele dado a organizaciones mafiosas que han montado el negocio de la ocupación y venta ilegítima de tierras en nuestro país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí