
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por fraude contra la administración pública. La justicia determinó que durante su mandato favoreció de forma sistemática al empresario Lázaro Báez. La maniobra derivó en un perjuicio multimillonario contra el Estado nacional. Estos son los puntos clave de un largo proceso que concluyó con la confirmación de la pena a la exmandataria:
Un decreto clave y fondos sin control
Una de las piezas fundamentales de la maniobra fue el decreto presidencial 54/2009, que modificó un fideicomiso para que la Dirección Nacional de Vialidad pudiera recibir fondos sin restricciones. El tribunal consideró que esta norma “creó una fuente ilimitada de financiamiento” en un “contexto de opacidad”, que permitió a los funcionarios disponer de los recursos con total discrecionalidad.
Cristina Kirchner también delegó en su secretario de Obras Públicas, José López, la potestad de modificar ese fideicomiso. Esa decisión fue clave para el desvío de fondos. Según el juez Mariano Borinsky, integrante de la Cámara de Casación, esto resultó en un grave daño para el erario público y demuestra que la entonces mandataria “conocía y aprobaba” la maniobra.
El ascenso exprés de Báez
LE PUEDE INTERESAR
La Justicia le dio cinco días a Cristina para presentarse e ir presa
Otro eje del caso fue la creación ad hoc de Lázaro Báez como empresario de la construcción, apenas asumió Néstor Kirchner la presidencia. “De la noche a la mañana se convirtió en contratista del Estado, sin tener antecedentes ni empresas a su nombre”, señaló el fiscal Luciani. Báez era amigo personal de Kirchner y, según la acusación, su rol fue clave para montar un entramado que se extendió luego bajo la presidencia de Cristina Fernández.
Hotesur y el dinero que volvía
La justicia también valoró los indicios de que parte de los fondos adjudicados a Báez regresaban al entorno presidencial a través de empresas familiares, una hipótesis que se investiga en la causa paralela conocida como Hotesur. Aunque ese expediente aún no fue juzgado, los jueces del caso de la obra pública señalaron que el flujo de dinero del Estado hacia el empresario Báez terminaba, en parte, en los negocios privados de los Kirchner.
Chats, reuniones y un plan para “limpiar todo”
Una de las pruebas más contundentes fueron los mensajes de WhatsApp extraídos del celular de José López, quien se convirtió en una pieza central de la investigación. En esos chats se evidenció la existencia de reuniones entre López, Cristina Kirchner y Báez durante los últimos días de su gobierno, entre noviembre y diciembre de 2015, tras la derrota electoral ante Mauricio Macri.
Los fiscales identificaron lo que denominaron el “plan limpiar todo”, consistente en cerrar las empresas de Báez, despedir trabajadores y garantizar el cobro de los pagos pendientes por obras públicas inconclusas. De hecho, en ese lapso Báez cobró 537 millones de pesos por trabajos que no fueron terminados.
En los intercambios también se habla de reuniones en Olivos con “la jefa” o “la Pta.”, en referencia directa a la expresidenta. Según los jueces, Cristina Kirchner no solo estaba al tanto, sino que “avaló y coordinó” el tramo final de la maniobra.
Obras sin terminar, cartelización y sobreprecios
Durante el juicio se presentaron múltiples pruebas de obras abandonadas, tramos sin pavimentar y contratos adjudicados con sobreprecios. Las licitaciones eran ganadas por empresas del propio grupo Austral, sin competencia real, lo que configuró un esquema de cartelización para quedarse con la obra pública.
Este sistema se ejecutó a través de López, quien luego protagonizaría el escándalo de los bolsos con nueve millones de dólares lanzados a un convento. La falta de control y las licitaciones amañadas fueron el canal para garantizar a Báez el cobro de cifras millonarias del Estado.
Una estructura de poder y negocios
La sentencia consideró probado que Cristina Kirchner utilizó su rol como presidenta para garantizar el desvío de fondos en favor de un empresario amigo y socio comercial. El plan, iniciado durante la gestión de Néstor Kirchner, se perfeccionó bajo su presidencia y terminó afectando gravemente al patrimonio del Estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí