

El equipo estuvo conformado por estudiantes de entre 21 y 24 años de distintas especialidades de ingeniería
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Un conductor chocó contra semáforo en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo de estudiantes argentinos ganó la CanSat 2025, una exigente competencia internacional respaldada por la NASA que simula una misión espacial completa con un satélite del tamaño de una lata de cerveza
El equipo estuvo conformado por estudiantes de entre 21 y 24 años de distintas especialidades de ingeniería
Un logro sin precedentes acaba de colocar a la Argentina en lo más alto del podio de la ingeniería aeroespacial. Diez estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) ganaron la edición 2025 de la CanSat Competition, una prestigiosa competencia internacional organizada por la American Astronautical Society (AAS) con respaldo de la NASA, Lockheed Martin, Siemens y otras instituciones de primer nivel.
El certamen se desarrolló del 3 al 9 de junio en Virginia, Estados Unidos, y reunió a 40 equipos universitarios de todo el mundo, que debieron diseñar, construir y lanzar un satélite funcional del tamaño de una lata de cerveza. El equipo argentino no sólo fue el único representante del país, sino también el único sudamericano presente. Y, por primera vez en la historia del certamen, un equipo latinoamericano se coronó campeón.
La competencia CanSat propone a los participantes simular el ciclo completo de una misión espacial: desde el diseño conceptual hasta el análisis de los datos tras el aterrizaje. Los satélites miniatura deben lanzarse a una altitud de 700 metros, registrar datos ambientales y de navegación durante el descenso, y transmitirlos en tiempo real a una estación en tierra.
“El satélite se lanza a 700 metros, se abre y unas aspas comienzan a girar a 18 kilómetros por hora en caída. Va girando como un helicóptero. Nosotros usamos una antena direccional que tenemos que ir apuntando a donde va a estar el satélite y ahí empieza la toma de datos”, explicó antes del certamen Thomas Marthi, uno de los integrantes del equipo argentino.
La edición 2025 puso a prueba la capacidad de los equipos para construir una carga útil capaz de soportar el lanzamiento, desplegar un sistema de descenso autónomo y recolectar información crítica. En el caso del ITBA, el satélite incluyó sensores ambientales, una cámara de video y un sistema de transmisión de datos en vivo, todo dentro del espacio limitado de una lata de gaseosa.
El equipo del ITBA estuvo conformado por estudiantes de entre 21 y 24 años de distintas especialidades de ingeniería: electrónica, industrial, mecánica, informática y bioingeniería. La mayoría reside en la provincia de Buenos Aires (Ciudad Autónoma, Zárate, Campana, San Isidro y Maschwitz), aunque también hubo representación de Mendoza.
LE PUEDE INTERESAR
Una de cada cuatro personas usa el teléfono más de seis horas al día
Se trata de Ezequiel Bolzicco, Daniela Maradei, Thomas Marthi y Agustín Pilotto, a cargo de Estructura y Materiales; Agustín Haarth, Santiago Agosti, Emanuel Albornoz y Rafael Dalzotto, en Hardware; Micaela Perillo, en Software; Santiago Bolzicco, en Operaciones; y Eduardo Barbier, como consejero.
El grupo trabajó bajo el nombre *Students for the Exploration and Development of Space* (SEDS ITBA), una iniciativa que los desafió a experimentar todo el ciclo de vida de un sistema aeroespacial real, desde la conceptualización hasta el vuelo final y la defensa de los resultados ante un jurado internacional.
Para afrontar el reto, el equipo diseñó un sistema de control meticuloso que permitió cumplir con más de 85 requisitos técnicos del reglamento. Utilizaron hojas de cálculo interactivas para hacer un seguimiento en tiempo real del desarrollo del proyecto y garantizar la integración exitosa de todos los subsistemas.
Uno de los momentos más complejos fue el despliegue del la carga útil, que contenía los sensores y componentes electrónicos. La etapa exigía la apertura perfecta del sistema de hélices pasivas, sin motor, para lograr un descenso controlado por autogiro. “Esta técnica requiere de precisión mecánica y de una integración robusta para evitar fallos en el vuelo”, explicó Rafael Dalzotto.
La construcción del satélite involucró el uso de impresión 3D para prototipos, diseño y ensamblaje de placas electrónicas, y la elección de sensores de alta precisión de la empresa Bosch. Para el sistema de propulsión se utilizó tecnología FOC (Field Oriented Control), habitual en motores de alto rendimiento.
Además, el equipo presentó documentación técnica en inglés de más de 170 páginas y defendió su propuesta frente a un jurado compuesto por expertos del sector aeroespacial estadounidense.
El impacto del triunfo argentino va más allá del reconocimiento académico: demuestra que la excelencia científica y tecnológica también se gesta en universidades del sur global. “Nos conocimos cuando los participantes de la edición del año pasado armaron este equipo. Fue entre octubre y noviembre de 2024”, recordó Dalzotto, emocionado por el resultado.
El equipo argentino no sólo logró posicionarse como el mejor del mundo entre 40 universidades de primer nivel, sino que además marcó un hito al ser el primer grupo latinoamericano en alcanzar la cima del certamen.
Para la Argentina, este triunfo representa un ejemplo del talento y la capacidad de sus jóvenes profesionales, y reafirma el potencial del país para insertarse activamente en el desarrollo espacial internacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí