
Éxodo en el PRO: el intendente de Puán se fue y lo seguirían otros dos
Éxodo en el PRO: el intendente de Puán se fue y lo seguirían otros dos
Vuelven los visitantes: ¿cómo harán los equipos de La Plata?
Se acentúan las diferencias entre índices para actualizar alquileres
El bullying hasta en la ropa: acoso en las aulas por la marca o el estilo
Se va para arriba: las claves detrás de la nueva suba del dólar
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Freno judicial por Vialidad: un revés al plan de desguace estatal
Gremios y la izquierda se sumaron a la marcha en defensa del Garrahan
Kicillof y Alak inauguraron el nuevo “Mercado Bonaerense Fijo”
Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y acumulan 9,2% en el año
Trabajadores del Astillero cortaron el acceso a la Autospista: piden aumento
Garrafa más cara y sin subsidio: denuncian un aumento del 70%
El libre deuda será requisito para los aspirantes a la adopción
Actividades: colecta de juguetes, odontología gratis, feria de libros y deportes
VIDEO. “La Zona Cero” del incendio: no hallaron víctimas, pero faltan peritajes
Al cierre del horario comercial, una terrible emboscada delictiva
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La polémica entre Ricardo Darín y el Gobierno por el precio de las empanadas instaló otra vez el debate por el tipo de cambio real
Ricardo darín y el precio de las empanadas, el tema de la semana/web
Esteban Pérez Fernández - eperezfernandez@eldia.com
El debate acerca del precio de las empanadas que Ricardo Darín instaló en la mesa de Mirtha Legrand generó una dura respuesta del gobierno libertario. Desde el presidente Javier Milei, pasando por el ministro de Economía, Luis Caputo, y un ejército de seguidores y trolls salieron a castigar al premiado actor por decir que “mucha gente la está pasando mal”.
Pero el valor de la docena de empanadas esconde detrás un tema mucho más profundo, como el de los precios en la Argentina. El costo de vivir en el país medido en dólares -la única forma de hacerlo comparable con otros países- muestra que el esquema económico libertario convive con una suba muy fuerte de precios medido en moneda extranjera producto de la apreciación real -descontando la inflación- del tipo de cambio.
Esto hace que la Argentina sea uno de los países más caros en varios rubros y servicios.
“Una moneda apreciada tiende a generar elevados costos locales en dólares, especialmente en los bienes que no entran en el comercio exterior (no transables), así como los altos tributos al comercio exterior que existen en Argentina y otros impuestos internos y restricciones cuantitativas, derivan también en elevados precios locales para algunos bienes transables”, dice un informe del IERAL de Fundación Mediterránea.
En el estudio se muestra que Argentina resulta más cara que el resto de países analizados en un 91% de los casos cuando se trata de bienes durables, indumentaria y calzado, en un 48% cuando se trata de alimentos y bebidas y 36% en los servicios personales y familiares.
En el caso de Alimentos y Bebidas al consumidor final, comparando precios de 10 productos y 10 países, los precios de Argentina son más caros en un 48% de los casos. Brasil es más barato que Argentina en todos los bienes comparados, con Chile y México tenemos un 60% de bienes más caros, un 80% versus Polonia y China. En cambio, Estados Unidos, Francia y Corea exhiben entre 80 y 100% de los precios más caros que Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Juan Cuattromo quedó al frente de ABAPPRA
LE PUEDE INTERESAR
Crisis en una empresa ceramista bonaerense
“Existen 4 casos entre los 10 analizados en que Argentina presenta precios más caros respecto a la totalidad del resto de los países aquí incluidos en la comparación. Se trata de TVs, freidoras, vestidos y zapatillas”, dice IERAL.
También calcularon la posición que conserva el país en el ranking de precios en dólares para un listado de bienes y servicios, en este caso comparando con otros 100 países que aparecen en la base de Numbeo.
Los productos locales más caros en la comparación internacional, según su posición en el ranking, son del rubro de indumentaria y calzado: un vestido ocupa el 2° puesto del ranking, zapatillas deportivas el 3° lugar y un jean la 11° posición. Luego le siguen un agua mineral, en el puesto 12°, y la barra de pan blanco, en la posición 25°.
Con relación a los productos más baratos, se destacan principalmente el vino, en la posición 99°, como también la cuota mensual de gimnasio (79°), el bife de nalga o peceto (78°) y los cigarrillos (76°).
En servicios personales o familiares (y bienes relacionados con servicios de ese tenor) Argentina resulta más cara en un 36% de los casos comparados.
Los precios son superiores a los de Brasil en un 80% de los casos, 50% versus México y 40% con Chile. En países desarrollados los servicios son más caros que en Argentina. “Nuestro país está relativamente caro en una comida o plan de telefonía móvil, y barato en las expensas/servicios en departamentos, cuota del gimnasio y preescolar, y en el boleto urbano de pasajeros”, ejemplifica.
“Se trata de una situación intermedia, si bien, a priori, en la comparación era de esperar precios de alimentos relativamente baratos en Argentina, por su elevada productividad en el sector agropecuario y por la existencia de altos derechos de exportación (DEX), que reducen los precios en el mercado interno de muchos alimentos que pagan DEX directamente en su exportación, o cuyos insumos y materias primas pagan DEX en sus ventas al exterior”, dice el IERAL.
Todos los bienes relevados (autos, motos, bicicletas, electrónicos del hogar, indumentaria y calzado), son generalmente más costosos que en el resto de los países que fueron objeto de estudio. La causa es la alta protección comercial y/o elevados impuestos internos existentes en el país.
La protección comercial viene dada por la presencia de altos derechos de importación (DIM) y/o restricciones cuantitativas al ingreso de bienes a Argentina. Entre los impuestos internos, se destaca el peso del IVA nacional, Ingresos Brutos de provincias, tasas municipales y los propios impuestos internos que gravan selectivamente a algunos bienes, así como el efecto de un híbrido como es el impuesto a los débitos y créditos bancarios.
IERAL señala que los resultados obtenidos son coherentes con lo que se esperaba desde la teoría, en el sentido que los bienes y servicios no transables tienden a ser más caros en países desarrollados, aunque Argentina aparece como relativamente cara en este aspecto respecto al vecino Brasil, no tanto frente a Chile y México. En algunos casos, como el boleto urbano, aún existen efectos de subsidios estatales en Argentina.
El proceso de apreciación cambiaria que venía atravesando la Argentina desde el año pasado, con una devaluación a un ritmo mucho menor que la inflación, no se frenó con la liberación del cepo, sino todo lo contrario. El dólar oficial tiende a la baja y, aunque no en todos los rubros, los costos en pesos siguen su carrera alcista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí