
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
En la previa de las elecciones, Axel Kicillof se reunió con Cristina Kirchner en San José 1111
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Lo peor que se le puede hacer un hombre: la venganza de Ángela Torres al separarse de Rusherking
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
“Un horror los Martín Fierro”: de la crítica de Georgina Barbarossa al guiño de Carmen Barbieri
“Se me llenó la tanga de baba”: la declaración viral que terminó en historia de amor en La Plata
Buscan en Berisso a un joven que entró a nadar al Río de la Plata y nunca salió
El rol fundamental de su novia y el engaño de la policía: así fue la caída de "Pequeño J" en Perú
La difícil situación de la periodista tucumana que denunció a los ex jugadores de Vélez por abuso
La Selección goleó 4 a 1 a Australia y clasificó a los octavos del Mundial Sub 20 de Chile
Otro golpe para Gimnasia: FIFA lo inhibió por una deuda del pase de Matías Abaldo
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, a los 91 años
Unidad 51 de Magdalena: así es el penal de mujeres en donde fue trasladada Morena Rial
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
VIDEO. Nuevo ataque de roba ruedas en Ringuelet: en minutos, desguazaron dos autos y huyeron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuatro días antes de arrancar a pedalear, Jorge Zapata había completado los 21K de La Plata, Berisso y Ensenada. Los miedos de la familia. Los entretelones de la aventura. Su rutina. Y la pregunta que lo desafía: “¿Si no lo hago ahora, cuándo?
“¿Si no lo hago ahora, cuándo lo voy a hacer?”, dice Jorge Zapata, que usa este interrogante a modo de respuesta para la pregunta de fondo: ¿Por qué pedalear hasta Mar del Plata desde La Plata, para completar los 42 kilómetros de un maratón, a menos de una semana de haber corrido otro? Un dato para nada menor: Jorge tiene 71 años.
Así, este vecino del barrio San Carlos se suma al cada vez más nutrido pelotón de personas que desafían los avatares del paso del tiempo a fuerza de voluntad, disciplina y un toque de audacia, emprendiendo aventuras que los mantienen vitales.
Cuenta Jorge que siempre disfrutó de hacer deporte, sólo que, desde que se jubiló, tiene más tiempo para practicarlo: “Lo llevo en la sangre, me gusta. Hice boxeo en 1970, en el club Atenas de La Plata… peso mini mosca”, apunta.
No llegó a hacerlo profesionalmente, pero “obtuve un título local y eso me hizo muy feliz”.
“Y ahora estoy acá, haciendo lo que me gusta”, confiesa, aludiendo a los maratones que corre desde hace 20 años.
El 18 de mayo participó del medio maratón Tres Ciudades organizado por el Círculo de Atletas Veteranos Platense, que une La Plata, Berisso y Ensenada, en 21 kilómetros.
LE PUEDE INTERESAR
A los 87 años, sigue enseñando yoga y estudia en la Universidad
Cuatro días después se montó a su bicicleta y rumbeó hacia Mar del Plata, para participar del maratón de esa ciudad, una de los desafíos deportivos más emblemáticos de Argentina.
Salió en las primeras horas de la tarde del jueves y, con la noche ya bien entrada, llegó a Chascomús. “Fui parando en estaciones de servicio”, cuenta Jorge, que emprendió la aventura a pesar de a que su familia, en particular a una de sus hijas, no le gustaba para nada la idea.
Aclara Zapata que el cuestionamiento no tenía que ver con sus chances de completar semejante derrotero –“me han visto correr y ya saben lo que puedo hacer”, explica-, sino con lo peligroso que puede resultar circular en la Ruta 2, sobre todo en bicicleta.
De hecho, termina por admitir que antes de llegar a Chascomús sufrió una caída que lo dejó muy cerca de las ruedas de un camión. “Sentí el vientito de las ruedas”, dice. En ese accidente perdió los anteojos y dinero, pero pudo recomponerse y seguir viaje.
Según relata, pasó todo el viernes en los pagos del ex presidente Raúl Alfonsín, “parando, comiendo y descansando en estaciones de servicio”. Y, el sábado bien temprano, retomó la pedaleada hacia La Feliz. No llegó a tiempo para inscribirse en la carrera, pero de todos modos la corrió, completó y obtuvo su medalla.
“Dejé la bicicleta en la carpa donde nos dan masajes y tengo que agradecer toda la atención que me dieron en ese lugar. La verdad, toda la gente de Mar del Plata fue cordial hasta decir basta”, reconoce Jorge.
“Le faltó nadar 4k y metía un Ironman”, fue una de las respuestas que sumó el posteo de un maratonista que descubrió a Zapata y subió un video con él a sus redes. “Realizó el movimiento articular y ABC antes de la carrera. Estamos muy felices de haberlo conocido”, escribió otro seguidor.
Poco después de terminar la carrera, el jubilado se subió nuevamente a la bici para regresar a La Plata, ya que no consiguió quien lo trajera con ella.
“No me cansé para nada”, aclara, aunque no pasa por alto que el esfuerzo y las noches sin dormir le cobraron peaje: “Tengo una infección en una uña del pie derecho y estoy tomando antibióticos”, detalla, mientras cuenta las horas para reanudar los entrenamientos de cara a la prueba atlética 10K Día del Vidriero, que se hará el 14 de junio en la ciudad de Berazategui.
Para mantenerse en estado, asegura Jorge que entrena “todos los días, de 17 a 19.30”, corriendo hasta Punta Lara o la ruta 36, “siempre solo”.
Para cumplir con este sueño, como lo califica él, “preparé mi bicicleta, que es viejita, la hice centrar y salí con el espíritu de llegar, con mucha fe”. Aquí quedaron, preocupados y expectantes, sus “cuatro hijas, los dos hijos que crié, nietos y bisnietos. Ellos no querían que fuera hasta Mar del Plata, pero era un deseo de vida que yo tenía. Y ya está, lo hice como una experiencia más, porque hoy estamos y mañana no”.
Además de correr a diario, Zapata cuida su alimentación, más por hábito que por restricción: “No soy de comer comidas que hagan mal”, aclara, y se entusiasma con la idea de repetir la aventura que acaba de terminar: “Si Dios me da vida, ojalá que pueda hacer otro viaje”, porque, admite, “uno también hace este deporte para vivir un poco más”.
Jorge Zapata, con la bici en Mar del Plata y luego con la medalla que obtuvo en el maratón. También en su época de boxeador
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí