
Milei vuelve a La Plata: ¿qué candidatos estarían presentes este jueves en Atenas?
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Julio fue el mejor mes en lo que va de 2025 para la venta de autos usados
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No hay una fórmula para detectarlos, pero existe un ecosistema que aún permite conservar la confianza en los materiales verídicos
Por más realista que parezca una imagen o un video, por más nítido que sea un rostro o una voz reproducida con precisión quirúrgica, los deepfakes siguen dejando huellas. Huellas invisibles, imperceptibles para el ojo humano, pero no para las nuevas herramientas que proliferan en laboratorios, redacciones y agencias de seguridad de todo el mundo. Frente a un escenario en el que los contenidos generados con inteligencia artificial amenazan con erosionar la confianza en lo que vemos y oímos, la respuesta ya no es solo ética o política: también es técnica.
Una de las primeras líneas de defensa surge en los análisis forenses digitales. ¿Qué significa esto? Que cada archivo digital lleva consigo un conjunto de datos ocultos: los metadatos. Desde la fecha y hora en la que se creó un archivo, hasta el software con el que fue editado, pasando por la ubicación geográfica del dispositivo, los metadatos funcionan como una especie de ADN del contenido. Al analizarlos, se puede detectar si una imagen fue manipulada o si un video fue producido por un generador de IA. No es una solución mágica, pero es una herramienta poderosa para investigadores y periodistas que buscan verificar la autenticidad de una pieza.
En paralelo, los buscadores inversos de imágenes cumplen una función fundamental. Plataformas como Google Imágenes o TinEye permiten rastrear si una foto ya existía antes de la fecha en la que supuestamente fue capturada. Si una imagen que se presenta como actual ya circulaba en internet meses o años antes, hay algo que no cierra. Este tipo de búsqueda también puede delatar si un rostro pertenece a un banco de imágenes o si fue utilizado en otras ocasiones con diferentes narrativas.
Pero más allá de estas estrategias reactivas, la tecnología también avanza hacia soluciones proactivas. Es el caso de las marcas de agua digitales, una especie de firma invisible que se inserta en el contenido generado con IA. Google DeepMind presentó su herramienta SynthID, que incrusta señales imperceptibles en imágenes, audio o video, lo que permite reconocer si un contenido fue fabricado artificialmente sin afectar su apariencia. OpenAI, por su parte, desarrolló un sistema que identifica si una imagen fue creada con DALL-E, basándose en patrones que solo pueden ser detectados por su clasificador.
La batalla, sin embargo, no se libra solo en los laboratorios. También se discute en foros internacionales y mesas legislativas. La Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido (C2PA), conformada por gigantes como Adobe, Google, la BBC y la propia OpenAI, busca establecer estándares globales para autenticar material digital. El objetivo es crear un ecosistema en el que cada contenido incluya información confiable sobre su origen, su historial de edición y si fue o no generado por una IA.
En Europa, la Universidad Carlos III de Madrid propuso una iniciativa concreta: que los videos producidos íntegramente con inteligencia artificial lleven una marca de agua obligatoria. La idea es simple, pero potente: que cualquier usuario pueda saber, sin necesidad de herramientas sofisticadas, si lo que está viendo es real o no. Por ahora, esta identificación sigue siendo voluntaria y depende de la honestidad de los creadores y las plataformas. Pero si la desinformación sigue escalando, es probable que esa voluntad se convierta en ley.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí