

Para Diputados, Espert encabezará la lista de Milei en Provincia: qué otros nombres suenan
Kicillof y Alak inauguran el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miguel Conte, referente del sector, analiza cómo impacta el nuevo esquema cambiario en la compra-venta de campos y proyecta ajustes de precios según zonas y tipo de explotación.
Escuchar esta nota
El mercado inmobiliario rural argentino, que sigue de cerca los movimientos del dólar, comienza a mostrar señales de reactivación, según indicó Miguel Conte, director de Conte Bienes Raíces, en una entrevista con Infocampo tras la implementación de un nuevo esquema cambiario en las últimas semanas.
La reciente estabilidad del dólar, que se mantiene cerca del piso de la banda de flotación entre $1.000 y $1.400, está comenzando a reflejarse en el dinamismo del mercado de tierras rurales. “El mercado está bien, activo, vivo, y a partir del fin de la brecha cambiaria, todo indica que los activos, no solo los rurales, van a estar bien vistos y para mejorar su valor en Argentina”, expresó Conte.
Con más de 50 años de experiencia en el rubro, la firma que lidera tiene operaciones tanto en Argentina como en Uruguay y Paraguay. Al evaluar el primer trimestre del año, Conte destacó que “se observa un cambio grande”, y explicó que el repunte fue acompañado por una mejora en la demanda. Según su análisis, “el mercado avizoraba un cambio de época”, lo que impulsó a los inversores a adelantarse.
El directivo señaló que, aunque el inicio de 2025 fue más tímido en comparación con otros años, esto no implica una caída en la cantidad de operaciones. “El volumen probablemente sea igual o superior al del año pasado”, afirmó.
Respecto a los precios, Conte remarcó que los campos del norte del país ya experimentaron una revalorización, mientras que los del sur de la región pampeana aún tienen margen para ajustarse. “Todavía falta camino por recorrer en los precios”, sostuvo, al comparar con los valores de tierras en Uruguay o Paraguay.
El especialista destacó que el nuevo contexto económico, con reglas más claras, facilita los negocios: “En Paraguay, los negocios se terminan en el momento en que uno acuerda el valor y las condiciones. En Argentina, tenemos que resolver lo fiscal y lo financiero después. Por eso, tener variables sólidas en la economía hace que todo sea más fácil”.
Al referirse a posibles subas, Conte fue cauto y explicó que dependerán de cada zona: “En zona núcleo hubo subas de 15 a 20% y aún tiene un gap de otro 20% para llegar a la normalidad. En el NOA creo que ya llegamos a un límite. No creo que vayamos a ver una suba violenta de los valores”.
En cuanto al tipo de campos más demandados, destacó que los mixtos y ganaderos comienzan a ganar protagonismo frente a los agrícolas: “Tenían una demanda más baja, pero ahora empiezan a ser una alternativa”.
Finalmente, respecto a los arrendamientos agrícolas, aunque la empresa no intermedia alquileres, Conte opinó que “la lógica es que bajen”, especialmente en zonas afectadas por la sequía como el NEA. “La discusión va a seguir hasta que se consolide a dónde se parará el dólar”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí