
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El informe del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral refleja un repunte en la confianza del sector, con mejoras en clima, inversión y perspectivas financieras y productivas.
Escuchar esta nota
La confianza del productor agropecuario mejoró un 17% en marzo, en comparación con enero de 2025, según el Índice Ag Barometer Austral elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. El informe, realizado por Carlos Steiger, Dante Romano, Pablo Mac Clay y Silvia Novaira, con asistencia de Felipe Harrison, Alex Tomassetti y Bárbara Allen, se difundió en Argentina y muestra un repunte en la percepción de los productores agropecuarios, producto de mejores condiciones climáticas, mayor intención de inversión y perspectivas alentadoras para la próxima campaña agrícola.
El índice pasó de 117 en enero a 137 en marzo. Aunque no se recupera por completo la caída anterior, representa un rebote significativo, distinto al escenario de 2019. Las condiciones presentes mejoraron 23%, mientras que las expectativas futuras lo hicieron en un 15%. Dentro del índice de condiciones presentes, la situación financiera actual subió de 98 a 118 (+20%) y las expectativas de inversión crecieron de 65 a 82 (+26%).
“Es importante la mejora en las expectativas de inversión: los productores mayoritariamente piensan que no es un buen momento para invertir (59%), pero este porcentaje de negatividad es menor al del mes de enero (67%). Un 41% de los productores piensan que sólo es invertir en activos fijos, pero es de presumir que muchos lo harán en hacienda vacuna por las buenas perspectivas para el sector en este año”, indica el documento.
El 62% de los encuestados cree que su situación financiera mejorará en los próximos 12 meses, alentados por las condiciones climáticas y una estimación de 20 millones de toneladas de trigo para la campaña 2025/26. También se destaca que el 66% espera una recuperación del sector agropecuario, lo que se traduce en un aumento del 43% en el indicador (132 frente a 90).
Entre las principales preocupaciones se encuentran los bajos precios internacionales (34%), el aumento de costos en insumos (19%) y la evolución del dólar (18%). En lo político, un 23% expresó inquietud por las elecciones de octubre, aunque en general existe acuerdo con las actuales políticas macroeconómicas. Un 15% desaprueba la continuidad de las retenciones.
Respecto a la geopolítica, el 47% teme que la guerra comercial entre EE.UU. y China tenga consecuencias negativas, mientras que el 21% ve efectos positivos y el 32% cree que no tendrá impacto. En cuanto a la certificación ambiental, un 40% no participa, pero está interesado en hacerlo.
La edición de ExpoAgro 2025 reflejó el repunte de confianza, con una alta actividad comercial incentivada por una agresiva estrategia de ventas y financiamiento en dólares de bancos y empresas de maquinaria. A pesar de rendimientos menores respecto a la campaña 2023/24, se observa una mejoría respecto a lo estimado en enero, y condiciones hídricas favorables para el trigo.
Sin embargo, siguen pendientes cuestiones como la eliminación de retenciones y la incertidumbre sobre el tipo de cambio. Se advierte que el ingreso de capitales por carry trade podría deprimir el dólar y elevar tasas, afectando la actividad económica. “Está por verse el impacto de ese tipo de cambios sobre la balanza comercial”, señala el documento.
Pese a que el 59% cree que no es buen momento para invertir, el índice de expectativas de inversión mejoró un 26%, lo que refleja un cambio de tendencia. “Dentro de las categorías en las que se podría invertir es probable que la encabece la inversión en vientres vacunos, en razón de que se estima un buen año para todos los negocios de la cadena”, destaca el informe.
El precio del novillo aumentó en términos reales, beneficiando a toda la cadena, aunque su encarecimiento en dólares afectó las exportaciones, que cayeron un 35% en el primer trimestre de 2025. Se espera que el consumo interno, respaldado por una recuperación salarial, sostenga los precios ganaderos.
En cuanto a la compra de maquinaria, el alto costo financiero desalienta inversiones: un 41% opina que las tasas activas superan el rendimiento esperado, mientras que un 14% cree que es un mal momento para tomar créditos. Solo un 16% considera urgente la modernización del parque, frente al 67% que la ve necesaria, pero no prioritaria.
“Esta falta de contacto con las tecnologías avanzadas genera la subestimación sobre el potencial real de mejora”, explican los autores. Aunque un 20% prioriza la inversión tecnológica, un 60% antepone la rentabilidad.
Aun así, el informe es optimista: si se mejora la rentabilidad, el 80% de los productores estaría dispuesto a modernizarse. Para este año, el clima sigue siendo el mayor desafío. El 59% de los productores mantiene incertidumbre debido a la falta de lluvias durante la siembra de la cosecha gruesa, recordando la grave sequía 2022/23 que generó pérdidas por 50 millones de toneladas. Aunque las lluvias de febrero mejoraron el panorama, el factor climático sigue siendo clave.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí