
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La baja de la inflación y el dólar quieto fueron dos hechos fundamentales en la decisión de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires de apoyar al candidato del presidente, Javier Milei.
Otro punto: todas las protestas, huelgas y manifestaciones callejeras quedaron enterradas ante un aluvión de fuerzas de seguridad, además de las que maneja el Gobierno central, como la Metropolitana.
El peronismo al que Leandro Santoro le dio matices diferentes a los del pasado, e inclusive presentes en otras jurisdicciones, no obtuvo un porcentaje mayor de votos que en la elección de 2023. A pesar de todos sus gestos, de haber evitado todos los símbolos del folclore peronista -principalmente kirchnerista-, el caudal electoral no alcanzó para una victoria histórica.
El radicalismo hizo la peor elección de su historia en la Ciudad de Buenos Aires. Perdió hasta el electorado más fiel al viejo partido, que dejó de representar ideas y formas de la basta clase media de la que durante tiempo logró un apoyo significativo.
No puede ignorarse la escasa participación ciudadana en los comicios de ayer, y ello merecerá análisis de todos los políticos que de alguna manera recibieron un llamado de atención. Mucha gente no se sintió representada por ningún partido y no tenía la suficiente bronca contra el gobierno de Milei como para molestarse en hacer la cola para votar. Aparentemente no había motivaciones suficientes como para votar o líderes que interpretaran las inquietudes de grandes sectores que se manifestaron en defensa del presupuesto universitario, por ejemplo.
La esperanza de que la estabilidad económica se mantenga y que el dólar siga siendo barato fue el motor que impulsó a un conformismo tan silencioso como incomprendido. Pero la abstención electoral puede tener otros motivos, y entre ellos, el del desencanto con el sistema democrático o con la falta de respeto por el sistema de muchas de las fuerzas políticas.
LE PUEDE INTERESAR
“Ahora a pintar de violeta todo el país”
Y en ese sentido, la ciudadanía puede tener un punto a favor: ninguno de los países que se desarrollaron y afirmaron un cierto bienestar general para su población lo hicieron mediante la vigencia de un sistema autoritario o dictatorial. Por el contrario, estos pueden haber competido en aspectos como el militar o el puramente tecnológico con las naciones democráticas, pero de ninguna manera, con la creación de un bienestar general garantizado por el respeto a las libertades individuales.
Sin embargo, vale la pena repetir, la baja de la inflación y el dólar quieto, fueron definitorios. Porque “¡es la economía, estúpido!”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí