
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Por un simulacro de emergencia recomiendan evitar la zona de 60 y 122
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Un conductor perdió el control y chocó contra un semáforo frente a la Estación de La Plata
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Sol y mosquitos: advierten sobre el uso de protector y repelente
Uruguay legalizó la eutanasia: fuerte y largo debate para aprobar la ley de Muerte Digna
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
EE UU intervino en el mercado argentino y el dólar cerró con leve baja
Se supo: filtran cuándo se estrena la temporada 3 de "Envidiosa"
Nicolás Vázquez volvió a hablar de su relación con Dai Fernández: “Me siento...”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Suteba y Udocba aceptaron la oferta de Provincia
Escuchar esta nota
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), uno de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), resolvió convocar a un paro docente de 24 horas para el próximo martes 20 de mayo, tras rechazar la propuesta salarial presentada esta semana por el gobierno de Axel Kicillof. La decisión fue adoptada este viernes en un Congreso Extraordinario, en el que los delegados consideraron “insuficiente” la oferta oficial.
“Los docentes afiliados de toda la Provincia decidieron la realización de una medida de fuerza en rechazo a una oferta que no alcanza a cubrir el deterioro salarial que venimos sufriendo los educadores desde hace meses”, aseguró la presidente de la FEB, Liliana Olivera.
La FEB resolvió no acompañar ese entendimiento y avanzar con una medida de fuerza que afectará el normal dictado de clases en las escuelas públicas bonaerenses. Es la primera vez que un gremio docente le realiza un paro al gobernador Axel Kicillof desde el inicio de su gestión en diciembre de 2019.
La titular de la FEB explicó que “siempre valoramos el diálogo y entendemos las dificultades de la Provincia, pero los trabajadores necesitamos de manera urgente recomponer nuestro salario y la última propuesta no da respuesta a esa demanda” y agregó que “las dilaciones en la última convocatoria causaron también malestar entre el sector”.
La oferta que entregó el gobierno de la Provincia el último miércoles y que representa un incremento del 10% dividido en dos tramos, lleva el salario de un Maestro de Grado que recién se inicia a $643.057 en mayo y a $670.210 en julio. “Es un incremento que no logra recomponer el importante rezago salarial que vienen sufriendo los sueldos de los docentes en los últimos meses y no estamos dispuestos a aceptar propuestas a la baja”, indicó Olivera.
De acuerdo a la última propuesta de incremento salarial, un Maestro de Grado que recién se inicia percibiría un incremento de $40.059 en el mes de mayo y otros $27.153 en el mes de julio. “Es un aumento que, claramente, no alcanza a cubrir las numerosas necesidades económicas de los docentes, más aún cuando durante abril no hubo incrementos”, aseguró la presidente de la FEB.
LE PUEDE INTERESAR
Paritaria docente: FEB rechazó la oferta de Provincia y convocó a un paro
Además, entre los factores que determinaron la medida de fuerza, Olivera sostuvo que “hay un retraso de casi dos años en la aplicación efectiva del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación ante hechos de violencia y acoso a docentes en las escuelas, que hoy se hace más que necesario ante el incremento de casos de violencia contra los docentes. Como gremio, hemos impulsado diferentes capacitaciones provinciales pero es una tarea que debe llevar adelante el Estado de manera urgente”.
En este sentido, la titular de la Federación aseguró que “existe una sumatoria de hechos que vienen provocando el deterioro de la tarea docente, con problemas en el Servicio Alimentario Escolar, en el sistema de licencias, en la sobrecarga de tareas, entre otros factores”.
Olivera recordó que “seguimos reclamando al gobierno nacional por la restitución del Fondo de Incentivo Docente, que significa una porción importante de la conformación de nuestro salario, como así también la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores”.
Finalmente, la presidente de la FEB explicó que “nuestra labor como representantes gremiales es interpretar la voz de los docentes” y agregó que “hay una decisión muy fuerte de lucha para recuperar derechos que hoy están siendo vulnerados”.
Suteba y Udocba aceptaron la oferta
La asamblea de delegados del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) decidió aprobar el ofrecimiento que la Provincia.
Posteriormente, desde la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires informaron que, "tras las reuniones de Delegados en los distritos, se resolvió aprobar la propuesta paritaria tratada en la reunión de Comisión el pasado 14 de mayo".
"La propuesta del Ejecutivo provincial contempla un incremento salarial del 10%, distribuído en 6% para mayo y 4% para julio, tomando como base el sueldo de marzo de 2025", indicaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí