En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En La Plata crece la conmoción por una investigación de la Justicia en la que se busca esclarecer la muerte de nueve personas en el Hospital Italiano de nuestra ciudad. Lo que se trata de dilucidar es si esos pacientes recibieron el suministro de fentanilo contaminado por parte del laboratorio HLB Pharma.
El escándalo por el fentanilo no tiene fronteras en el mundo, pero es en los Estados Unidos en donde se han dado los mayores debates, debido al desastre sanitario que han causado los opioides sintéticos, tanto las muertes que ha provocado como por la adicción que genera su consumo.
Según lo definió la DEA (Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos), el fentanilo es un opioide sintético que se usa habitualmente para tratar a pacientes con dolor crónico intenso o dolor intenso después de una cirugía. Es una sustancia controlada de la Lista II, similar a la morfina, pero aproximadamente 100 veces más potente.
El organismo establece que en ese país, bajo la supervisión de un profesional médico colegiado, el fentanilo tiene un uso médico legítimo. Se debe monitorear a los pacientes a quienes se les prescribe fentanilo para detectar un posible uso indebido o abuso.
Sin embargo, enfatiza en que "el fentanilo ilícito, fabricado principalmente en laboratorios clandestinos extranjeros e introducido de contrabando a Estados Unidos a través de México, se distribuye por todo el país y se vende en el mercado ilegal de drogas". "Se mezcla con otras drogas ilícitas para aumentar su potencia, se vende en polvos y aerosoles nasales, y cada vez más se prensa en pastillas que imitan a los opioides de prescripción médica", indicó.
La DEA evaluó que "debido a la falta de supervisión oficial ni control de calidad, estas pastillas falsificadas suelen contener dosis letales de fentanilo, sin el fármaco prometido".
Respecto de este producto farmacéutico, alertaron que "existe un riesgo significativo de que drogas ilegales se hayan contaminado intencionalmente con fentanilo. Debido a su potencia y bajo costo, los narcotraficantes han estado mezclando fentanilo con otras drogas, como heroína, metanfetamina y cocaína, lo que aumenta la probabilidad de una interacción fatal".
"La producción ilícita de fentanilo no es una ciencia exacta. Dos miligramos de fentanilo pueden ser letales, dependiendo del tamaño corporal, la tolerancia y el consumo previo de la persona", señaló el departamento antidrogas.
Un análisis de la DEA ha encontrado pastillas falsificadas con concentraciones de entre 0,02 y 5,1 miligramos (más del doble de la dosis letal) de fentanilo por tableta.
El 42% de las píldoras analizadas para detectar fentanilo contenían al menos 2 mg de fentanilo, considerada una dosis potencialmente letal.
El fentanilo, al igual que otros analgésicos opioides de uso común (por ejemplo, la morfina), produce efectos como: euforia, alivio del dolor, relajación, sedación, confusión, modorra, mareo, náuseas, vómitos, retención urinaria y constricción pupilar.
En tanto, alertó sobre los efectos que produce una sobredosis de esta sustancia: estupor, cambios en el tamaño de la pupila, piel fría y húmeda, cianosis - coloración azul de la piel e insuficiencia respiratoria que conduce a la muerte o al coma.
La DEA sabe que las organizaciones de narcotráfico suelen distribuir fentanilo por kilogramo. "Un kilogramo de fentanilo tiene el potencial de matar a 500.000 personas", resaltaron.
"Es posible que alguien tome una pastilla sin saber que contiene fentanilo. También es posible tomar una pastilla sabiendo que contiene fentanilo, pero sin forma de saber si contiene una dosis letal", señala el informe.
Un viejo debate todavía vigente
Según los CDC, los opioides sintéticos (como el fentanilo) son la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Comparación entre los 12 meses que finalizaron el 31 de enero de 2020 y los 12 meses que finalizaron el 31 de enero de 2021 durante este período:
Las muertes por sobredosis de opioides aumentaron un 38,1 por ciento.
Las muertes por sobredosis de opioides sintéticos (principalmente fentanilo fabricado ilícitamente) aumentaron un 55,6 por ciento y parecen ser el principal impulsor del incremento del total de muertes por sobredosis de drogas.
La DEA sostuvo que "a menos que un medicamento sea recetado por un profesional médico autorizado y dispensado por una farmacia legítima, no se puede saber si es falso o legítimo. Y sin pruebas de laboratorio, no hay forma de saber la cantidad de fentanilo en una pastilla individual ni cuánto se le puede haber añadido a otro medicamento. Esto es especialmente peligroso debido a la potencia del fentanilo".
El impacto del fentanilo en América y Argentina es una seria amenaza para la salud pública y la seguridad. Es imperativo que gobiernos, organizaciones internacionales y comunidades trabajen en conjunto para implementar estrategias integrales que aborden la producción, distribución y prevención del fentanilo. La cooperación internacional y un enfoque multidisciplinario son esenciales para mitigar los efectos devastadores de esta crisis.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí