
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Otro golpe para los Yankelevich: murió Mila, la nieta de Cris Morena
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y aumenta el premio
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Agosto en las plataformas: producciones locales, misterio y acción entre los estrenos del mes
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
Un FMI optimista: la inflación baja al 23% y crece 5,5% la economía
Detienen a Kueider en Paraguay para extraditarlo a la Argentina
Por $Libra, acusan a Milei de haber promovido algo “altamente engañoso”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Los barrabravas que hieren de muerte al fútbol, no son locales ni visitantes
En la demolición, como en la pandemia: piden usar barbijo por polvo tóxico
Una “pedaleada solidaria” para juntar juguetes por el Día del Niño
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una dieta o suplementación variada en ciertas sustancias ayuda a vivir con menos dolores y más autonomía
El envejecimiento es un tema que obsesiona a los adultos / Freepik
No se trata de contar calorías ni de seguir dietas de moda, sino de algo mucho más profundo: mantener los huesos en pie. Con el paso de los años, y especialmente después de los 60, los cimientos del cuerpo humano —los huesos— comienzan a mostrar signos de desgaste. Pero la fragilidad ósea no es un destino inevitable. La ciencia ha demostrado que ciertos nutrientes, consumidos con constancia y equilibrio, pueden convertirse en verdaderos aliados en la lucha contra la osteoporosis, esa enfermedad silenciosa que convierte a una caída tonta en una fractura seria.
El calcio es la estrella del asunto. Y no es para menos: casi todo el calcio del cuerpo está en los huesos. La cifra mágica para los adultos mayores ronda entre los 1.000 y los 1.200 miligramos diarios, un valor que no siempre se alcanza, sobre todo cuando se abandonan los lácteos por cuestiones digestivas o modas alimentarias. Leche, yogur, queso, pero también sardinas con espinas, brócoli y algunos jugos fortificados son fuentes válidas. Sin embargo, sin vitamina D, poco sirve todo ese calcio: es ella quien facilita su absorción. El problema es que, con la edad, la piel pierde eficiencia para producirla al sol, y la dieta no suele cubrir el mínimo de 800 unidades internacionales por día. Allí es donde entran los suplementos, que según médicos y guías internacionales, son necesarios en muchos mayores.
Pero los huesos no se construyen solo con calcio y vitamina D. El magnesio, ese mineral un tanto olvidado, tiene un papel vital en la formación ósea. Se encuentra en semillas, frutos secos, legumbres y acelgas, y sus requerimientos suben discretamente con los años. También la vitamina K, presente en las verduras de hoja verde, resulta crucial: activa una proteína llamada osteocalcina, fundamental para fijar el calcio en los huesos. Y aunque muchas personas la consumen sin saberlo, hay quienes —especialmente si toman anticoagulantes o tienen dietas monótonas— pueden estar en déficit.
Las proteínas tampoco se quedan afuera. Lejos de lo que se creía antes, una ingesta adecuada de proteínas —sobre todo de calidad— ayuda a mantener la masa muscular y la estructura ósea. Carnes magras, huevos, lácteos y legumbres cumplen un rol insustituible. Sin proteínas, el hueso pierde su armazón interna. Y si bien no se trata de vivir a base de bifes, sí es importante evitar la malnutrición proteica, frecuente en adultos mayores que comen poco o mal por falta de apetito, problemas dentales o soledad.
El asunto no termina en el plato. Varias sociedades científicas, tanto locales como internacionales, insisten en que no alcanza con comer bien: hay que moverse. Caminar al aire libre, aunque sea media hora por día, ayuda a mantener el hueso activo y permite que el cuerpo fabrique su propia vitamina D. Evitar el tabaco y moderar el alcohol son otras recomendaciones que parecen de sentido común pero que muchas veces se olvidan. Y si la dieta no cubre lo necesario, los médicos suelen indicar suplementos, aunque siempre bajo control profesional: un exceso de calcio o vitamina D también puede traer efectos no deseados.
LE PUEDE INTERESAR
Lo que conviene comer y tomar post entrenamiento según cada disciplina
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí