La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Antonio Yanuzzi
eleconomista.com.ar
Al referirse al decreto con el cual el Gobierno saltó al Congreso para aprobar un nuevo acuerdo con el Fondo, el expresidente Mauricio Macri lo adjudicó a la “debilidad institucional”. Este malabar discursivo para despersonalizar la responsabilidad de un acto de gobierno posiblemente ilegal alimenta el debate sobre el rol de las reglas en un régimen republicano.
Hace no mucho, Murillo, Levitsky y Brinks elaboraron una tesis en la que defienden cómo la debilidad institucional no es simplemente un fallo del sistema, sino que puede ser una estrategia deliberada de ciertos actores de poder. En este sentido, cabe preguntarse si esta debilidad, entendida como la falta habitual de cumplimiento de las reglas (o su constante reinterpretación arbitraria), describe al momento político argentino o, más bien, pinta al régimen político construido en las últimas décadas.
Difícilmente, cuando Macri trae el concepto para describir el contexto nacional, esté pensando en este debate, pero sí deja servida esta ambigüedad para referirse a la causa de la debilidad institucional. Mientras que hace unos meses era claro que su estrategia no le permitía asignar responsabilidades al Gobierno, la seguidilla de eventos hace que hoy pueda hablar de la falta de institucionalidad de algunas de sus decisiones.
a historia recordará al discurso en Davos como el inicio de un proceso donde el “triángulo de hierro” avivó el caos político y comunicacional, acelerando el proceso de reordenamiento de dirigentes y de la oferta partidaria. A partir de allí, el escándalo de $Libra, la designación de jueces por decreto, la intención de saltarse el Congreso con un nuevo endeudamiento, la represión y las mentiras oficiales relacionadas con la manifestación de jubilados dan el marco discursivo necesario a quienes, por voluntad o necesidad, serán opositores en este año electoral.
Puede que esta serie de errores no forzados no afecte la imagen del Gobierno en la opinión pública en el corto plazo, pero el cambio en los incentivos de algunos dirigentes es consecuencia suficiente para hablar de un punto de inflexión.
LE PUEDE INTERESAR
Los aranceles y el impacto en el bolsillo del consumidor
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En esta línea, se comienzan a ver movimientos en el Congreso que estuvieron ausentes en el primer año de gestión, donde la noticia en torno al Poder Legislativo giró siempre en torno a su sumisión al veto presidencial y la resistencia del tercio oficialista.
En los ‘90 y principios de los 2000, la ciencia política profundizó en el estudio de la parlamentarización de la política, dado el creciente número de gobiernos divididos entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. En esta primera etapa, los Congresos lograron imponer agenda en contextos de fragmentación y debilidad oficialista.
En un texto ya clásico sobre el análisis causal de los juicios políticos en América Latina, Aníbal Pérez Liñán concluyó que la convergencia de minoría parlamentaria (pérdida de escudo legislativo), crisis económicas y escándalos públicos que afecten la confianza social es la receta perfecta para la eyección de un presidente de su cargo.
Vista la actualidad desde esta perspectiva, se ven con más claridad los factores que cambiaron las dinámicas políticas en las últimas décadas. La evolución del desprecio a la política y la pérdida del consenso mayoritario sobre los beneficios del Estado de bienestar, dadas dentro del nuevo ágora digital, cambiaron el paradigma de los factores de debilidad presidencial.
Con esta última idea, se puede retomar la tesis de Murillo, Levitsky y Brinks. Los elementos que hace unos años eran causas de la debilidad de un Poder Ejecutivo hoy pueden otorgarle mayor legitimidad popular bajo la épica de combatir los poderes establecidos. En el caso argentino, el antagonismo con la casta sigue vigente y útil en términos comunicacionales, aun con todas las contradicciones del Gobierno.
Sumado a esto, la debilidad institucional, que en Argentina es tanto una descripción de la arquitectura política como de la falta de republicanismo práctico de las administraciones centrales, otorga márgenes de acción vitales para un gobierno hiperminoritario parlamentariamente pero que mantiene apoyo social.
El debate en torno a la falta de republicanismo, traducido en el bajo cumplimiento de las reglas que tiene como consecuencia la fortaleza del Poder Ejecutivo, puede defenderse bajo la idea democrática de la voluntad popular. Esta es la idea a la que se amarra el Gobierno contra las acusaciones de atentar contra la institucionalidad, retórica que encaja perfectamente en la épica anti-casta.
La prueba electoral está cerca y el reordenamiento de la oposición se acelera. El Gobierno necesita una victoria real (no solo nominal-parlamentaria) para poder seguir defendiendo la cruzada democrática contra las instituciones de la casta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí