
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se estrenó en Netflix la adaptación del clásico argentino, a cargo de Bruno Stagnaro, que decidió traer la historia al presente
Ricardo Darín se adentra en una Buenos Aires azotada por una nevada mortal en “El Eternauta”
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
“¡Lo viejo anda!”, exclama Favalli, el ladero de Juan Salvo, en la adaptación de “El Eternauta” que Netflix estrenó hoy. Favalli está contento: el apagón general provocado por la nieve mortal no parece haber afectado los viejos trastos mecánicos, incluidos algunos autos. Pero algo más parece cifrarse en ese entusiasmo del personaje que encarna César Troncoso en la ficción dirigida por Bruno Stagnaro: una metáfora, o un recordatorio, de que algunas viejas cosas todavía siguen funcionando, siguen teniendo sentido, en este mundo después del fin del mundo.
“El Eternauta”, la versión de Netflix, transcurre en el presente. Un presente argentino, agrietado, febril y violento, donde aquella vida idílica que vivía Juan Salvo en su chalecito de Vicente López, en la historieta original, publicada entre 1957 y 1959, parece ciencia ficción. Desde entonces hubo varias secuelas, cada una con una visión distinta del personaje y la historia: Stagnaro decide escribir en la pantalla de Netflix su versión del mito, en su presente, en nuestro presente. Tiene sentido: también en la historieta lo fantástico irrumpía en el cotidiano del lector, en los paisajes que transitaba diariamente. Allí residía parte del impacto. Al traer la serie al presente, entonces, necesariamente se transforma la historia: a partir de esa decisión (no ser fieles al tiempo de la historieta sino a su intención: traer la invasión al barrio de los espectadores), ya no podía ser igual la historia a aquella escrita hace casi 70 años.
No es que haya mención subrayada de los acontecimientos históricos del país, sino que Stagnaro construye un universo donde está claro que la personalidad de Salvo, Favalli y compañía están atravesadas por una vida vivida en Argentina en las últimas décadas: el Salvo de Ricardo Darín es bastante más cínico que aquel hombre de familia de la historieta (está, de hecho, separado); Favalli es directamente paranoico. La violencia es una sombra ominosa, una presencia central en los seis episodios de la serie, alejando a la adaptación del tono más aventurero de la primera entrega de la historieta con guión de Héctor Germán Oesterheld y dibujos de Francisco Solano López.
Stagnaro deja diseminadas las pistas de una sociedad quebrada: asoman los 70, Malvinas, la guerra de clases sociales, la inmigración de los últimos años. La relación con lo militar es distinta, no podía no ser distinta, respecto a la historieta. El viaje de Juan Salvo hacia Buenos Aires es más pesadillesca, atravesando la nevada mortal en la Argentina del “sálvese quien pueda”.
El enemigo, entonces, está afuera, pero también, parece, adentro: el héroe, decía Oesterheld en el prólogo a “El Eternauta” (un prólogo posterior a la primera publicación, donde el guionista va dando sentido político a su obra), es siempre colectivo, pero el colectivo parece en la Argentina de Stagnaro estar a punto de romperse ante esta crisis letal, que es apenas una más de las crisis terminales que le han tocado vivir a los argentinos abandonados tantas veces a su suerte.
El “nadie se salva solo” que aparecía en letras mayúsculas en el adelanto parece más una advertencia que un pensamiento de los personajes, que dudan profundamente antes de ejercer la tan mentada solidaridad barrial argentina. Y a menudo, con razón. Esta doble amenaza (la nevada y los vecinos) dota a la historia de un clima posapocalíptico parecido a “The Last of Us” o “The Walking Dead”, completo con una escena de acción por episodio (exigencias de la pantalla internacional para que el espectador nunca se aburra).
LE PUEDE INTERESAR
“Compañía”: en la cartelera, un regreso cargado de sentido
En ese mundo roto es que, mientras los protagonistas van, finalmente, tras varios episodios, formando equipo, abandonando el “sálvese quien pueda” por el “nadie se salva solo”, Favalli exclama que lo viejo funciona. Los autos viejos, las radios, alguna linterna, pero también, parece decir Stagnaro, las formas viejas, algunas ideas del siglo XX que se fueron destejiendo y agrietando a fuerza de decepciones y violencias. La vida barrial, colectiva y solidaria de Juan Salvo quizás parezca una utopía hoy, desde esta tierra abandonada, pero quizás sea, a la vez, un sueño que no haya que abandonar. Y que la serie persigue, pero con tensión: de un lado, tironea el sueño del triunfo colectivo, del otro el clima de oscura desconfianza e individualismo que le habla directo al presente. En ese conflicto, central en la versión de Stagnaro, se hace carne el suspenso de la serie. Y el fallo que anuncia al ganador está siempre, a lo largo de esta primera temporada, dividido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí