

Edficios de 3 plantas en marcha y muchos comercios / EL DIA
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ubicado en Melchor Romero se desarrolla sobre la avenida 32, desde 161 a 167. La demanda agotó la oferta de terrenos
Edficios de 3 plantas en marcha y muchos comercios / EL DIA
El viaje en auto es veloz: apenas a 20, 25 minutos del casco urbano. La avenida 32 es la principal arteria para ingresar que, después de escaparse de “Circunvalación”, continúa su recorrido por la periferia platense cruzando 137, 143, 149, 155. Ahí parece terminar: la avenida de doble carril con rambla se reduce a una vía angosta, chata, común y hasta 161 hay baldíos, comercios sueltos y casas perdidas.
Parece pero no: es sólo una pausa.
A partir de la 161 y hasta la 167 -allá donde el Arroyo El Gato dice basta-, y desde 530 a 34, emerge Barrio El Futuro o Barrio Futuro, a secas. Esta zona semi urbana correspondiente a Melchor Romero, se caracteriza por su comunidad -en su 90 por ciento de origen boliviano-; por su crecimiento vertiginoso; por sus calles de “adoquines” de cemento planos y nuevos; por la convivencia de casas de tres pisos con casillas y galpones cuya cortinas metálicas no dejan entrever su interior; por los 15 comercios gastronómicos distribuidos en menos de un kilómetro. Entre otras cosas.
“A fines de la década del 90 esto era todo quintas: las calles no estaban asfaltadas y había puro campo”, dijo Wilber Sandoval, vecino histórico del barrio, en diálogo con EL DIA. “Cuando yo vine de Bolivia, hace 27 ó 28 años, era un gran descampado esto. Había algunas casillas y tenías que ponerte bolsas de nylon en los pies para caminar por las calles de barro”, contó “Mari” a este diario, una frentista que posee un amplio local de ropa en el corazón de Futuro.
La migración boliviana ha sido el gran motivo del crecimiento del barrio. En el inicio de este siglo, los vecinos de Futuro “trabajaban en la construcción, en talleres textiles, en las quintas de la zona”, introdujo Wilber Sandoval y explicó: “A medida que pasaron los años, los hijos no siguieron la tradición y apareció el rubro de la gastronomía. Al principio eran puestos chiquitos y se fueron agrandando. Eran pensados para la comunidad y hoy vienen argentinos”. Un “menú” que consiste en un plato de sopa, una “entrada” y un “plato principal” se puede conseguir desde $6.500. Se pueden pedir platos típicos como anticucho, escabeche mixto o el emblemático “pique macho”.
Así mismo, la comunidad comenzó a realizar ferias de ropa, de gastronomía y de diferentes artículos. La más conocida es la “Feria Copacabana”, que se lleva a cabo desde hace más de diez años todos los sábados en la calle 531, de 162 a 165.
En apenas 7 cuadras hay cerca de 15 restaurantes / César Santoro
El campo, el descampado, el barro de hace 30 años hoy es una realidad comercial con aires de futuro. Las construcciones en marcha, hacia arriba, lo indican.
Siempre sobre la avenida 32, desde 161 a 167, los restaurantes de comida boliviana abundan: hay más de 15. Además, son 7 los salones de fiestas. Hay algunos corralones, estudios de abogados y negocios de todo tipo: electrónicos, kioscos, paseos de compras, supermercados, autoservicios, bazares, venta de indumentaria, lavaderos de autos, verdulerías y hasta un “centro de saber creativo” que ofrece talleres de robótica, escritura y acertijos.
Estos comercios comparten avenida con casas de chapa, estructuras de tres pisos con balcones incluidos y colores brillantes, y camionetas de gran tamaño que parecen no encontrar espacio para estacionar. Sin embargo, las calles transversales que cruzan la avenida 32, no están asfaltadas y apenas pobladas.
Gabriel Mattioli, desarrollador inmobiliario local, advirtió: “El barrio creció mucho cuando le hicieron el asfalto a la calle 160, hace 15 años. Además, el acceso a la 167 desde la 44 a la 520, mejoró aún más el acceso”. ¿Cuánto sale un terreno en Futuro? “Con escritura vale más: 18 mil dólares como caro. Después están los de ‘tipo condominio’, que se subdividen y salen cerca de 12 mil dólares. La gran mayoría de terrenos suele ser de 10 por 30”, informó Mattioli. Eso sí, aclaró que “ya no hay muchos terrenos a la venta”,
“No sé cuántos somos pero el barrio creció mucho. De lo que estoy segura es que es gente muy trabajadora, todos laburantes”, concluyó “Mari” en su tienda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí