
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Los universitarios de La Plata se movilizan al Congreso en rechazo al veto de Milei
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Qué le pidió Sylvester Stallone a Nico Vázquez por el éxito de Rocky en Argentina
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Ángel de Brito fulminó Rodrigo Lussich: "Es un envidioso, está obsesionado conmigo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También es conocida como equinococosis quística y afecta a hígado y pulmones. Ya es una preocupación para las autoridades sanitarias. Los números de la enfermedad en Argentina: qué es, cómo se contagia y las maneras de prevenirla
Escuchar esta nota
Si sos de esos que suelen besar a los perros en la boca, vas a empezar a pensarlo dos veces desde ahora. Es que en el país avanza la hidatidosis, también conocida como equinococosis quística, y se ha convertido en una preocupación creciente para las autoridades sanitarias. Esta enfermedad parasitaria, transmitida principalmente por los perros a través de un pequeño gusano llamado Echinococcus granulosus, puede generar graves consecuencias en la salud humana, especialmente en órganos vitales como el hígado y los pulmones, y hasta puede causar la muerte.
Los datos oficiales marcan que en Argentina, entre 2019 y 2023, se registraron por año un promedio de 470 casos, contra los 643 que fueron informados en lo que va de 2025.
En Salta, por ejemplo, el último informe de Salud da cuenta de que se han notificado dos nuevos casos de hidatidosis, en el departamento Capital, durante la última semana epidemiológica. Es así que el acumulado en 2025 es de 26 casos. "Del total de confirmados, 6 se registraron en Rivadavia, 2 en Cachi, 4 en San Martín, 1 en La Poma, 1 en Orán, 6 en Capital, 3 en General Güemes, 1 en Rosario de Lerma, 1 en Cafayate y 1 en Molinos. El 46% de los casos está distribuido en los departamentos Rivadavia y Capital", se informa. Mientras que Jujuy sumó 4 nuevos casos.
Sin dudas que son datos que encienden alarmas y generan una mayor atención por parte de las autoridades sanitarias.
Se trata de una zoonosis —enfermedad que se transmite de los animales al ser humano—. El parásito se aloja en el intestino de los perros y, a través de sus heces, libera huevos microscópicos que contaminan el suelo, el agua y los alimentos. Las personas pueden ingerirlos sin darse cuenta al consumir verduras sin lavar, al beber agua contaminada o incluso al acariciar o besar a sus mascotas, si estas no reciben un adecuado control veterinario.
Una vez dentro del organismo humano, los huevos liberan larvas que viajan por el torrente sanguíneo y forman quistes hidatídicos. Estos quistes crecen lentamente y pueden provocar síntomas graves según el órgano afectado:
- En el hígado, dolor abdominal, náuseas, ictericia y fiebre.
- En los pulmones, tos crónica, dificultad para respirar y dolor torácico.
- En casos avanzados, pueden comprometer otros órganos, como el cerebro o los huesos.
Uno de los grandes problemas de la hidatidosis es que suele desarrollarse en silencio. Los quistes pueden crecer durante años antes de dar señales clínicas, lo que retrasa el diagnóstico y complica el tratamiento.
El doctor Carlos Basualdo, infectólogo y especialista en enfermedades zoonóticas, explica: “Muchas veces los pacientes llegan a la consulta con cuadros ya avanzados. El tratamiento incluye cirugía o medicación antiparasitaria prolongada, y en ocasiones deja secuelas permanentes”.
Tradicionalmente asociada a áreas rurales, donde el contacto con perros pastores y ganado es mayor, la hidatidosis ha comenzado a aparecer también en zonas urbanas. Esto se debe al aumento de la convivencia estrecha entre humanos y mascotas sin controles sanitarios adecuados.
Las estadísticas reflejan un incremento de casos en provincias patagónicas, regiones del centro del país e incluso en periferias de grandes ciudades. Autoridades sanitarias advierten que la falta de desparasitación periódica de los perros y la escasa conciencia sobre la transmisión son factores que están facilitando su expansión.
La hidatidosis puede prevenirse con medidas simples pero sostenidas:
- Desparasitar a los perros cada 45 días con productos recetados por veterinarios.
- Evitar darles vísceras crudas de animales, que son el principal reservorio del parásito.
- Lavar muy bien frutas y verduras.
- Lavarse siempre las manos después de jugar o acariciar a las mascotas.
- Evitar el contacto cercano con perros que no reciben control veterinario.
El mensaje de los especialistas es claro: la cercanía con los perros no debe eliminarse, pero sí manejarse con responsabilidad. “El perro es un vector, pero no el culpable. El problema es la falta de control sanitario y la exposición descuidada de los humanos”, señala Basualdo.
La hidatidosis, que a menudo pasa inadvertida en el debate público, se expande silenciosamente. Y aunque no es una enfermedad de transmisión directa entre personas, su avance obliga a reforzar campañas de prevención, educación comunitaria y políticas de salud pública.
El título de esta nota lo dice todo: los besos a los perros pueden ser un gesto de cariño, pero también un riesgo sanitario. La clave está en cuidar a las mascotas, desparasitarlas y, sobre todo, no olvidar que la prevención salva vidas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí