
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
Hoy sin clases en la UNLP tras el alto acatamiento al paro docente
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Los números de la suerte del martes 12 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con participación local, evidenciaron cómo “el partidismo pesa más que la razón en la tendencia a dar por ciertas las ‘fake news’”
Según el estudio, una razón de este mal puede ser evolutiva y adaptativa del ser humano / WEB
Las noticias falsas, popularmente conocidas como “fake news”, se propagan más rápido y llegan a más personas que las historias verdaderas, de acuerdo con un estudio que contó con el aporte de investigadores locales, mediante el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y fue publicado en la revista Science.
Conforme el estudio, este tipo de contenido emparentado con la desinformación tiene el potencial de “dañar a la gente y a la sociedad al propiciar, por ejemplo, la desconfianza en la vacunación”. Por el riesgo que esto representa, investigadores en diversas disciplinas, como Guillermo Solovey, del Instituto de Cálculo del CONICET, se dedican a estudiar cómo funcionan y se diseminan las noticias falsas.
“Cuando hay una información que quisiéramos que sea cierta, tenemos una tendencia a creerla. Eso tiene una razón de ser evolutiva y adaptativa del ser humano. Por eso necesitamos más iniciativas relacionadas a cambiar la cantidad de información falsa que circula y educar más al ciudadano”, señaló el investigador.
Solovey disertó en la XXXIX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN), que se llevó en Buenos Aires. Allí presentó los resultados de una de sus investigaciones, publicada en Scientific Reports, acerca de cómo la desinformación funciona particularmente en temas políticos.
“La evidencia previa sugería dos factores importantes para explicar por qué las personas creen en noticias falsas”, confirmaron. Por un lado, “el partidismo, esto es la lealtad a un grupo ideológico o la identificación con un partido político”, aseguraron, mientras que, por el otro, “la reflexión cognitiva, que es la capacidad de pensar de manera analítica o reflexiva antes de creer en algo”, evidenciaron.
“El trabajo se pregunta por qué la gente cree información falsa”, resumió Solovey, quien -en una entrevista con la Agencia CyTA-Leloir- explicó que “en este fenómeno se pueden distinguir dos situaciones típicas”.
LE PUEDE INTERESAR
La escasez de mano de obra calificada, un desafío para los desarrolladores platenses
LE PUEDE INTERESAR
Garibaldi y Etcheverry a puro festejo de cumple
“Hay quienes creen en cosas que no son ciertas porque son incapaces de diferenciar información falsa, ya sea porque no conoce, no sabe o no puede distinguirla. Es como estar en una parada de colectivo y ves de lejos el 64 y el 39. Si bien llega la información a tu ojo, no tenés capacidad de distinguirlos y te vas a equivocar. A veces vas a decir 39, otras 64 y a veces 69”, graficó el investigador.
Por otro lado, hay quienes tienden a decir que las cosas son falsas o que todo es verdadero. “Gente muy crédula o muy desconfiada, que necesita tener un nivel de evidencia muy fuerte para aceptar que algo es cierto”, explicó Solovey, cuyo estudio apuntó a ver cómo estos dos escenarios se modifican entre las personas que tienen más capacidad de reflexión cognitiva.
Para ello, el equipo de Solovey realizó una prueba con 1.353 personas que evaluaron si declaraciones verificadas —verdaderas o falsas— hechas por políticos eran ciertas o no. En efecto, encontraron que las personas tienden a creer más en las declaraciones si están de acuerdo con el político que las dijo en una relación clara y fuerte (partidismo). Por otro lado, quienes piensan más analíticamente son un poco más escépticos y tienden a cuestionar más las declaraciones.
Uno de los hallazgos más llamativos del trabajo fue que la relación entre reflexión cognitiva y la capacidad para distinguir entre verdad y mentira no fue ni muy fuerte ni clara. “Quienes tenían más reflexión cognitiva, a la vez poseían un poco más de sesgo partidario, creían en lo que coincidía con sus creencias”, destacó el investigador.
En resumen, aunque pensar de manera crítica ayuda un poco a ser más escéptico, el partidismo sigue siendo el factor más fuerte para que las personas crean en una declaración, incluso si es falsa.
“Aunque la persona tenga un alto nivel de reflexión cognitiva, si tiene un partidismo muy alto, no importa que la noticia sea falsa, va a tender a creerla. De hecho, eso se acentúa todavía más si la gente tiene más reflexión cognitiva”, aportó.
También explicó que “tener más capacidad de pensamiento analítico, pensamiento crítico, reflexión cognitiva en algún punto no es obvio que sea una característica individual que favorece a distinguir qué es verdad o qué es mentira porque en todo caso puede acentuar el partidismo, la tendencia a creer todo lo que coincide con lo que uno piensa”.
Respecto a las posibles soluciones del problema de la desinformación, el investigador aclara que se están estudiando opciones para mitigarlo, pero “todavía no hay una estrategia universal, una llave”. Corregir rápidamente información falsa que circula o preanunciar información falsa que puede circular por las redes es un camino posible, como también lo son las iniciativas para educar a la ciudadanía dándole herramientas de alfabetización digital.
“Cuando hay una información que quisiéramos que sea cierta, tenemos una tendencia a creerla”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí