
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
¿A Espert sólo lo banca Milei? El Gabinete le sacó apoyo tras no responder la pregunta del millón
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Racing y River, a cara o cruz en la Copa Argentina: hora, formaciones y TV
Operativo de saturación en Tolosa: identificaron a casi 90 personas y más de 50 vehículos
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El estado nacional mantendrá una deuda remanente por más del 1.000% de su cuota en el FMI hasta pasado el 2029, y el endeudamiento tocará su pico en el 2026, cuando llegue a los 59.500 millones de dólares
El ministro Luis Caputo junto a la titular del fondo, kristalina georgieva / Web
Instituto de Economía Aplicada
Universidad del Este (UDE)
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, anunciaron la aprobación de un nuevo Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por su sigla en inglés) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que busca fortalecer la posición de Reservas Internacionales del BCRA en un contexto bajo el cual se han disparado las expectativas de devaluación, la autoridad monetaria ha vendido casi U$S2.500 millones en las últimas 19 jornadas del mercado oficial de cambios y, en lo que va del año, ha perdido U$S4.900 millones de Reservas brutas, las que actualmente se encuentran en los U$S24.700 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Extienden los pagos con QR en pesos y dólares para las tarjetas de débito
LE PUEDE INTERESAR
Bajaron las retenciones y el Estado se lleva menos de la renta agrícola
El nuevo programa será por un monto total de U$S20 mil millones con un desembolso inicial, a ser depositado el próximo martes, de U$S12 mil millones. El BCRA tramitará, bajo la misma línea abierta en enero con bancos internacionales, un nuevo REPO por U$S2 mil millones, mientras que otros organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID aportarán otros U$S1.500 millones. De esta manera, el Tesoro otorgará al BCRA, mediante la compra de Letras Intransferibles en poder del Central, U$S15.500 millones a sus Reservas de forma inmediata. En los próximos meses de junio y diciembre el FMI desembolsará otros U$S3 mil millones sujeto al cumplimiento por parte del gobierno nacional de determinadas metas establecidas, y los otros organismos multilaterales brindarán U$S4.600 millones adicionales.
Con este nuevo crédito Argentina, principal deudor del Fondo, aumentará su participación en la cartera de préstamos de esta institución del 28% al 35%. Mantendrá una deuda remanente por más del 1.000% de su cuota en el Fondo hasta pasado el año 2029, y la exposición del FMI a la Argentina tocará su pico en el 2026, cuando la deuda de Argentina llegue a los U$S59.500 millones, la mayor exposición del Fondo a un país en toda su historia.
Para la obtención de este financiamiento el gobierno argentino se compromete a cumplir determinadas metas cuantitativas sobre determinadas variables macroeconómicas, tales como el superávit fiscal primario, niveles de reservas internacionales netas, y otras de reforma estructural de la economía, para lo cual el equipo económico anunció que llevaría adelante diversas medidas de política y reordenamientos en el esquema cambiario y monetario.
En el plano fiscal, el gobierno se comprometió a reforzar lo hasta aquí realizado y cumplir con una meta de 1,3% puntos porcentuales PBI de superávit primario, la que después elevó a 1,6%, y bajo ningún punto permitir el financiamiento monetario del Tesoro por parte del BCRA, algo que ya sucede. En este sentido debe señalarse que, al mes de febrero, la Administración Nacional acumulaba un resultado fiscal primario positivo de 1,7% del PBI. Pero tal vez aquí resalten las reformas estructurales planteadas para el frente fiscal. Para septiembre de este año el gobierno nacional debe presentar un plan para optimizar la estructura del Estado eliminando organismos públicos que considere ineficientes y otro programa de privatización de las empresas públicas incluidas en la Ley Bases.
A fines de año, el gobierno deberá presentar ante el Congreso un proyecto de reforma tributaria, así como cerrar los fondos fiduciarios públicos todavía existentes, reducir subsidios y crear un registro único de beneficiarios para el gasto en programas sociales. Finalmente, en 2026 deberá presentar un proyecto de reforma del sistema previsional y una de presupuesto compatible con el déficit cero como regla.
El ministro Caputo también anunció un nuevo esquema cambiario a implementarse a partir del lunes junto a la flexibilización de ciertas restricciones propias del cepo cambiario vinculadas con el devenir de la cuenta corriente del balance de pagos, hoy deficitaria, y así lograr un aporte positivo de la misma a la acumulación de Reservas.
En principio, se pasará a un esquema de bandas cambiarias, con un piso de $1.000 y un techo de $1.400 por dólar que se actualizarán al 1% mensual, entre las cuales el tipo de cambio oficial podrá fluctuar libremente, circunscribiendo la intervención del BCRA en el mercado oficial de cambios al momento en que la cotización del dólar se escape de dichas bandas, siendo particularmente relevante la venta de dólares cuando supere el techo.
En paralelo, se eliminará el dólar blend para los exportadores, mediante el cual podían liquidar el 20% de sus exportaciones a través del dólar contado con liquidación. Bajo este nuevo esquema, para que un exportador de soja sostenga el tipo de cambio efectivo de exportación actual, la cotización del dólar oficial mayorista debería subir hasta los $.1220 por dólar que, en términos reales, sería un nivel similar al de octubre 2023, previo a la devaluación de diciembre.
Es curioso que, en el marco de la aceleración inflacionaria de marzo y abril, el fuerte crecimiento que están atravesando las importaciones y el déficit persistente desde el mes de junio de 2024 de la cuenta corriente cambiaria, el gobierno decida, dadas las metas fijadas en materia de acumulación de Reservas, flexibilizar y mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios de los importadores. En todo caso podrá ser una suba del tipo de cambio, más cercano a la banda superior, la que acabe por fomentar el ingreso de divisas vía exportaciones y desalentar las importaciones.
Asimismo, el Gobierno levantó las restricciones para la compra de divisas por parte de las personas humanas, salvo para los gastos de viajes y consumos con tarjeta en el exterior que seguirán pagando impuestos adicionales, y quitará restricciones para que puedan operar con dólares financieros en el mercado bursátil. Esto puede sumar presión compradora sobre el mercado de cambios si consideramos lo que sucedió bajo el gobierno de Macri, sin cepo cambiario, donde las personas humanas se llevaban, en promedio, U$S1.950 millones por mes del mercado cambiario.
El Gobierno confía en que la suba del tipo de cambio, la revitalización de las Reservas a raíz de la deuda contraída con los diversos organismos multilaterales, el equilibrio fiscal y el nuevo ordenamiento monetario basado en el control de los agregados monetarios serán condiciones suficientes para contener las expectativas de devaluación y generar una dinámica en la balanza de pagos que permita la acumulación de Reservas.
Sin embargo, deberán ser acompañadas por una depreciación real del tipo de cambio si se pretende que esa dinámica sea sostenible en el tiempo.
Se elimina el dólar blend para los exportadores, con el que liquidaban 20% al contado con liqui
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí