¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
¡Feliz cumple, La Plata! La agenda de los festejos por los 143 años de la Ciudad
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue 1,3 puntos más alta que la de febrero, más de un 50%. El acumulado del año suma 8,6% y la interanual quedó en 55,9%
La inflación de marzo fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses, según informó el INDEC. La variación mensual mostró una aceleración de 1,3 puntos porcentuales contra febrero. Es el dato más alto desde agosto del año pasado. El acumulado en 2025, en tanto, es de 8,6%.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en “Verduras, tubérculos y legumbres” y “Carnes y derivados”.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%). A nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%).
Además, el INDEC detalló las variaciones mensuales en cada región de la Argentina. El Noroeste registró el número más alto: 4,3%. Por encima del total nacional también se ubicó el Gran Buenos Aires (3,9%). Por debajo de ese nivel estuvieron la Región Pampeana (3,6%), Cuyo (3,5%), la Patagonia (3,3%) y el Noreste (3,1%).
El salto de la inflación en marzo se dio a pesar de la decisión del Gobierno de mantener casi fijo el valor del dólar oficial, que se deprecia solamente 1% por mes desde febrero.
De acuerdo a los datos del INDEC, los alimentos subieron 5,9% en el tercer mes de 2025.
LE PUEDE INTERESAR
Una familia tipo necesitó ganar más de $1.100.000 al mes para no ser pobre
LE PUEDE INTERESAR
Desdoblamiento electoral: 44 intendentes apoyaron a Kicillof
La inflación de enero pasado fue del 2,2%, mientras los precios de los alimentos subieron 1,8%.
La inflación de febrero marcó 2,4% y el incremento de los alimentos fue de 3,2%.
La inflación marzo trepó a 3,7% y el alza de los alimentos fue de 5,9%. En 2024 la inflación fue del 117,8%.
El 3,7% de marzo se ubicó por encima de lo proyectado por distintas consultoras, que esperaban un dato por encima del de febrero (fue del 2,4%), pero más cercano al 3%.
De esta manera, se trató de un mal dato para el Gobierno que, si bien esperaba un número mayor al de los meses anteriores, no se preveía una cifra tan elevada: de hecho, es la cifra más alta desde agosto del 2024.
La suba en los alimentos impulsó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un mes marcado por la fuerte estacionalidad por el arranque de las clases y por el comienzo de las tensiones cambiarias.
Tras la suba de marzo, el mercado duda que la inflación perfore el 2% en abril 2025
Los analistas proyectan que la inflación de abril podría evidenciar una desaceleración respecto a marzo, aunque otra vez no perforaría el 2% que anhela el Gobierno, en parte porque la reciente escalada de los dólares paralelos y las dudas sobre el régimen cambiario podrían impactar negativamente, y derivar en aumentos preventivos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí