
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Los universitarios de La Plata se movilizan al Congreso en rechazo al veto de Milei
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Qué le pidió Sylvester Stallone a Nico Vázquez por el éxito de Rocky en Argentina
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Ángel de Brito fulminó Rodrigo Lussich: "Es un envidioso, está obsesionado conmigo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La primera fase de la reforma del COU ya está en el Concejo, con definiciones sobre los 450 barrios ilegales
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
La primera fase del reordenamiento del uso del suelo en La Plata fue presentado por el Ejecutivo municipal y la semana que viene comenzará a tratarse en el Concejo Deliberante. Se trata de un proyecto que busca determinar las zonas de la Ciudad donde se puede o no construir viviendas y definir el destino de los cerca de 450 barrios que no cuentan con autorización provincial.
El expediente tiene 89 artículos. El último de ellos deroga 72 ordenanzas. Muchas de ellas, sancionadas durante la última década, autorizaron la construcción por zonas en áreas que hasta ese momento habían sido rurales o no contaban con los indicadores urbanísticos precisos para el desarrollo de nuevos loteos.
La falta de convalidación provincial de esas normas locales colocó a esos desarrollos en una situación de ilegalidad que el gobierno de Julio Alak denunció ante la justicia penal, por la que se investigan distintos tipos de delitos que tienen en común el uso de la tierra.
La planificación de un reordenamiento del partido es trabajado desde entonces en capítulos. Esta primera entrega se giró ayer al mediodía al Concejo Deliberante. Fue luego de que cada integrante del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT), integrado por expertos del urbanismo, expusiera los pormenores de sus dictámenes. Si bien se realizaron observaciones, afirmaron que ninguno se pronunció en contra.
Expresaron su opinión no vinculante las facultades de Ingeniería, Arquitectura y Humanidades de la UNLP, y la de Arquitectura de la Universidad Católica (Ucalp). También el Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional y los Colegios de Ingenieros y Arquitectos.
La semana pasada, la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano Territorial (Dpout), la Autoridad del Agua (ADA) y el ministerio de Ambiente bonaerense habían otorgado su respaldo a la iniciativa. Este último aval es clave para el Ejecutivo municipal, porque implica tener el acuerdo de la autoridad que objetó las ordenanzas que ahora se pretenden derogar, en el marco de la situación de 450 loteos irregulares.
LE PUEDE INTERESAR
La industria repuntó un 0,5% mensual en febrero
LE PUEDE INTERESAR
La Justicia vuelve a inhibir los bienes de Alberto Fernández
Ayer desde la Comuna estimaron que en esos nuevos barrios de la periferia viven unas 2.800 familias. Muchas de ellas compraron sus terrenos como particulares de buena fe.
LAS ALTERNATIVAS
El articulado del proyecto de ordenanza que la semana que viene comenzará a tratar el Concejo Deliberante propone distintas alternativas para estos loteos. Una de ellas es para los que poseen factibilidad hidráulica y faz geométrica aprobadas. Estos casos tendrán continuidad.
En otros casos, se contemplará la continuidad para desarrollos que no poseen ese trámite pero cuentan con más de 20 viviendas construidas o más de 30 habitantes por hectárea. En el caso de que el número de construcciones sea menor, serán empadronados como condominios indivisos.
En las zonas urbanas (el mapa lo muestra en marrón) los lotes no pueden ser menores a 600 metros cuadrados. En las zonas periurbanas no podrán tener menos de 1.200 metros cuadrados cada uno.
La alternativa que resta es la de la no aprobación. “Algunos no tienen ni siquiera expediente”, dicen en el Municipio. Esos no podrán avanzar.
El proyecto prepara el segundo tramo de ordenamiento, proyectando la ampliación del área urbana en zonas que ya se encuentran consolidadas y determina los márgenes de la zona rural (en verde).
Además, establece un régimen de “disciplina urbanística” con multas que superan los 100 millones de pesos. “Este proyecto es producto del diálogo y la planificación. Volvemos a un ordenamiento integral, para tener un nuevo sistema de movilidad, para ampliar con inteligencia la red de infraestructura, para tener una ciudad más compacta y sostenible”, concluyó el titular de Planeamiento, Sergio Resa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí