¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde hoy y hasta el 13 de abril se llevará a cabo el tradicional encuentro de cine independiente porteño: se verán casi 300 películas de 44 países. A continuación, algunas recomendaciones
“Tardes de soledad”, de albert Serra
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Como cada año, los cines de Buenos Aires abren sus salas al Bafici, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente que inicia hoy su edición número 26.
El clásico cinéfilo del otoño porteño se extenderá hasta el 13 de abril con 298 películas de 44 países, con 112 premieres mundiales y 116 películas que se verán por primera vez en Argentina: un catálogo abrumador, motivo por el cual a continuación presentamos algunos caminos posibles para caminar el laberinto infinito de películas que ofrece el festival.
Un buen lugar para comenzar a explorar el Bafici son sus competencias. La internacional cuenta con varias propuestas de gran interés. Podríamos destacar la griega “Beachcomber”, película inspirada en la poesía de Nikos Kavvadias dirigida por Aristotelis Maragkos (“Timekeepers of Eternity”), o “Bajo las banderas, el sol”, película de Juanjo Pereira que narra la caída en Paraguay de la dictadura de Stroessner, en 1989 a través de un olvidado archivo visual que da cuenta de cómo su manipulación permitió adoctrinar y construir un culto a su persona.
O hablar de “Stranger Eyes”, pulcro thriller singapurés sobre una joven pareja que busca a su hija desaparecida y encuentra grabaciones de sus momentos más íntimos, filmadas por un misterioso voyeur. O de la inquietante “Moon”, de la iraquí Kurdwin Ayub. Parte de la sección también es “Magic Farm”, película filmada en Argentina y protagonizada por Chloe Sevigny, sobre un equipo de filmación de un medio vanguardista que viaja al país para entrevistar a un músico, pero su ineptitud los lleva al país equivocado.
Hay además películas de Brasil, Chile, Francia, Georgia, México, Israel y Portugal, pero un solo largo argentino en la competencia internacional, el policial “Gatillero”, con Sergio Podeley, Julieta Díaz y Maite Lanata, sobre un ex sicario que acepta un trabajo menor para su antigua jefa y queda atrapado en una red de eventos inesperados.
Habrá, de todos modos, mucho cine nacional en la competencia argentina, que incluye la última película de Laura Casabé, “La virgen de la tosquera”, realizada a partir de un guion de Benjamín Naishtat basado en dos historias de Mariana Enríquez y estrenada este año en Sundance; y también los trabajos más recientes de Rosendo Ruiz (“La Zurda”) y Darío Mascambroni (“Lo deseado”), entre otras propuestas. Además, Camila Sosa Villada protagoniza “Tesis sobre una domesticación”, de Javier Van de Couter.
LE PUEDE INTERESAR
¿Qué develó el primer adelanto de la serie de “El Eternauta”?
LE PUEDE INTERESAR
Piden no divulgar estudios forenses de Gene Hackman
Argentinas, además, serán la apertura y el cierre: abre hoy a la tardecita el Bafici la tercera UPA, “Una primera en Atenas”, y cierra un documental sobre Quino, “Quinografía”, dirigido por Mariano Donoso y Federico Cardone.
El Bafici suele ser también la pantalla de estreno argentino para muchas películas de grandes nombres del cine mundial que de otra manera no se estrenarían en el país: este año, entre esas propuestas, se encuentra la esperada y polémica “Tardes de soledad”, última película de Albert Serra, además de lo nuevo del chino Jia Zhang-Ke (“Caught by the tides”), Radu Jude (“Kontinental ‘25”), la actriz Julie Delpy (“Les barbares”) y un clásico del festival, el surcoreano Hong Sang Soo (“What does that nature say to you”). En la sección Rescates, en tanto, habrá cine de Raúl Ruiz.
El Bafici también será escenario de un cine inclasificable: para los interesados en internarse en otras posibilidades de la imagen cinematográfica, pueden visitar las películas de la competencia Vanguardia y Género, que este año incluye lo nuevo de Heinz Emigholz (“The Suit”) y Marie Losier (“Barking in the dark”, sobre los inclasificables The Residents). También, la filipina “Bomba Bernal”, “una bomba hardcore pornográfica, masturbada en los hoteles clandestinos de la historia del cine de Filipinas y detonada por la sátira profunda de Ishmael Bernal, uno de los más grandes cineastas filipinos del siglo XX”, según el catálogo;
y “Don’t Cheat Darling””, un musical de la República Democrática Alemana sobre una directora y su equipo femenino de fútbol que se enfrentan al equipo masculino del pueblo, favorecido con privilegios por el alcalde.
El festival también recibirá películas como “Spermageddon” y la película de Garbage People, dos animadas de extraño sentido del humor, en la sección Nocturna, una de las favoritas del público.
Como en cada Bafici, la música será protagonista, con documentales dedicados a Pulp, Gorillaz, Pavement, Diane Warren y el ícono de la moda punk Vivianne Westwood. Además, se proyectará “Una noche en Paladium”, de Francisco Novick, repaso por la historia y los personajes que circularon en ese mítico boliche por el que solía desfilar buena parte del underground porteño a mediados de los ‘80, y hasta una película sobre Susana Rinaldi.
Como en cada edición, la producción ligada de alguna manera a nuestra ciudad será protagonista. Entre las producciones de sello local se cuenta el largometraje “La noche sin mi”, protagonizado por Natalia Oreiro y que la profesora de la facultad de Artes de la UNLP Laura Chiabrando dirigió junto a María Laura Berch (parte de la competencia argentina).
También se estrenarán en competencia argentina los cortos “Dolor fantasma”, del platense Francisco Tomás Sánchez, y “Un verano”, de la egresada de la UNLP Fátima Fernández Mouján. Además, se proyectarán “Solear”, cortometraje de Hernán Khourian parte de un largo que viene trabajando (en la competencia de Vanguardia y Género); “Electroimán”, comedia del cineasta local Francisco López Cadierno, protagonizada por Naty Maldini; el corto “Cacería en Buenos Aires”, de la platense Delfina Plácido; el nuevo corto animado de Patricio Plaza, “Luz diabla”, que dirigió con Gervasio Canda y Paula Boffo; y “Dragón”, el filme de la egresada de la UNLP Yashira Jordán
La inclasificable Lucía Seles, grafómana, cineasta, guitarrista, en tanto, vuelve a filmar en La Plata en su película “the bewilderment of chile”.
“Tardes de soledad”, de albert Serra
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí