
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Julio fue el mejor mes en lo que va de 2025 para la venta de autos usados
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El precio de los cigarrillos vuelve a subir y se siente en el bolsillo de los fumadores. A partir de este sábado, en todo el país, las principales tabacaleras aplicaron un incremento en sus productos, el segundo en lo que va del año. La medida responde a la inflación, los costos de producción y la carga impositiva, según explican desde el sector. Pero para los consumidores, la realidad es otra: un paquete de 20 cigarrillos ya supera en algunos casos los 4.000 pesos, y el hábito de fumar se convierte en un lujo cada vez más caro.
Massalin Particulares, que comercializa marcas como Marlboro y Philip Morris, ajustó sus precios con aumentos promedio del 5%. Marlboro Box 20 pasó a costar 4.150 pesos, mientras que el Philip Morris Box 20 se ubica en 3.640 pesos. Chesterfield, la alternativa más accesible de la compañía, también sufrió incrementos y el formato KS 20 cuesta ahora 2.630 pesos. Por su parte, British American Tobacco (BAT), responsable de Lucky Strike y Camel, también aplicó subas en la misma línea. Lucky Strike Box 20 quedó en 3.640 pesos, mientras que la versión más económica, Origen Box 20, se comercializa a 2.050 pesos. En tanto, el Camel Box 20 alcanzó los 4.150 pesos.
El impacto en el bolsillo es innegable. Los kiosqueros afirman que las ventas no caen de inmediato con cada aumento, pero que muchos fumadores empiezan a optar por marcas más baratas o incluso reducen el consumo. “Al principio la gente compra igual, después empiezan a buscar alternativas más económicas”, comentaron entre asociaciones de almaceneros. Otros comerciantes señalan que cada vez más clientes consultan por cigarrillos sueltos, una práctica que sigue en auge pese a las restricciones legales.
Desde la industria tabacalera aseguran que los aumentos responden, en gran parte, a la carga impositiva. Según datos del sector, más del 80% del precio de un atado corresponde a impuestos nacionales y provinciales. “Cada suba impacta en la recaudación, pero también alienta el comercio ilegal”, advierten desde la Cámara de la Industria del Tabaco. De hecho, en los últimos años se ha registrado un crecimiento sostenido del contrabando de cigarrillos, especialmente en provincias fronterizas como Misiones y Formosa, donde los paquetes de origen paraguayo se consiguen a la mitad del precio oficial.
El consumo de tabaco en Argentina sigue en descenso, aunque todavía se mantiene alto en comparación con otros países de la región. Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 22% de la población adulta fuma, un porcentaje que ha ido disminuyendo en la última década, pero que aún representa un desafío para la salud pública.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí