

El desempleo en nuestra región es más alto que en el país / Web
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Sorpresiva denuncia a AFA y CONMEBOL por "doping colectivo" en Estudiantes - Flamengo
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En nuestra región bajó contra el tercer trimestre de 2024, pero subió en la interanual. En el país quedó en el 6,4 por ciento
El desempleo en nuestra región es más alto que en el país / Web
La desocupación en el Gran La Plata, que incluye a Berisso y Ensenada, es del 8,1 % de acuerdo al informe del cuarto trimestre del año que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
La última medición había sido en el tercer trimestre de 2024 y marcaba un 9,7%.
En base al informe suministrado por el instituto de medición, arrojó que en el Gran La Plata afecta a una cifra cercana a las 38.000 personas, unas siete mil (eran 45 mil) personas menos con respecto al último relevamiento.
LE PUEDE INTERESAR
La CGT confirmó el paro general para el 10 de abril: no habría ni trenes ni colectivos
LE PUEDE INTERESAR
Interna sin fin en el PJ bonaerense, con las primarias sin resolución
A modo de comparación con el mismo período del año anterior (cuarto trimestre del 2023), la cifra del desempleo en nuestra Región creció 2,5 puntos ya que hace un año se ubicaba en un 5,6%.
En el país, en el cuarto trimestre de 2024, la tasa de desocupación se ubicó en 6,4%, lo que representa una suba de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del 2023 (5,7%).
A partir de estas cifras se proyecta que más de 1,4 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período.
El dato que publicó el INDEC releva el mercado de trabajo en un grupo de 31 aglomerados urbanos. Para alcanzar ese cálculo, se tienen en cuenta la estimación de la población y el porcentaje de los desocupados dentro de la población económicamente activa.
No obstante, registró una caída de 0,5 puntos respecto del trimestre anterior, cuando había alcanzado el 6,9%. El Gran Buenos Aires presentó la tasa de desocupación más alta (7,1%), mientras que la Patagonia registró el menor nivel (4%).
En cuanto a la composición de la población desocupada, el 72,5% lleva menos de un año en búsqueda activa de empleo, mientras que el 27,6% supera los 12 meses en esta situación.
Además, el desempleo sigue afectando en mayor medida a las mujeres, con una tasa del 6,9%, frente al 6,1% registrado en los varones.
El informe también destaca que la presión sobre el mercado laboral, que incluye desocupados, subocupados y ocupados que buscan otro empleo, se incrementó 2 puntos porcentuales en términos interanuales, alcanzando el 29,4% de la población económicamente activa.
A su vez, el INDEC indicó que la tasa de actividad –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,8%; mientras que la tasa de empleo –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 45,7%. Por su parte, la tasa de desempleo o desocupación mide el porcentaje de la PEA que se encuentra sin empleo y lo busca activamente.
Respecto a la población desocupada, la medición interanual marcó una baja del grupo de mujeres desempleadas de hasta 29 años de 2,2 puntos porcentuales (de 24,8% a 22,6%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí