
Hermoso gol de cabeza de Alexis Castro para que Estudiantes pase a ganar 2 a 1 frente a Huracán
Hermoso gol de cabeza de Alexis Castro para que Estudiantes pase a ganar 2 a 1 frente a Huracán
El avance de los intendentes bonaerenses, con candidatos propios
Estos son los nombres que publicó la Junta Electoral: uno por uno, todos los candidatos
Mercado de pases mens sana: cómo fueron los números de la venta de Rodrigo Castillo a Lanús
Burford, contra la postura de EEUU por respaldar a Argentina en la causa contra YPF
Aún sin fecha: incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
VIDEO. Un nuevo fin de semana sin descanso en Tolosa tras las ruidosas caravanas de motos
"Estado crítico": qué dice el nuevo parte médico de la "Locomotora" Oliveras
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
La ‘jodita’, reina de la noche: Platenses bailan al ritmo de la electrónica
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que se activaron este lunes 21 de julio
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
Cerraron las listas en la Provincia de Buenos Aires: todos lo nombres, sección por sección
Alertan sobre el linfoma de células del manto, un cáncer poco frecuente y de difícil diagnóstico
Boca se coronó bicampeón de la Liga Nacional, venciendo al equipo del platense Lee Aaliya
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No hubo quórun para tratar la suspensión que pidió el Gobernador. El peso de la ausencia de La Campora y el massismo
El recinto de la legislatura bonaerense, vacío/ Iván Campos
La sesión especial en la que debía tratarse ayer en la Legislatura bonaerense la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en la Provincia se cayó por falta de quórum. En primer lugar, pareció un golpe relativo para los diputados de La Libertad Avanza que habían pedido la realización de la misma y que presentaron un proyecto para, directamente, eliminarlas. En segundo lugar, expuso una suerte de fractura en el peronismo, donde no se llegó a un acuerdo entre el kicillofismo y los representantes de La Cámpora y del Frente Renovador massista.
De hecho, la ausencia de estos dos sectores del PJ imposibilitó el número mínimo indispensable para arrancar la sesión. En criollo: se cayó porque los kirchneristas duros y los massistas no bajaron al recinto y sólo hubo un intercambio nimio “en minoría”, sin posibilidad de votar nada. Así, no se llegó a las 47 presencias necesarias; sólo se sentaron 33 legisladores: los de la Coalición Cívica, el PRO, los libertarios y parte del pequeño pelotón de diputados que responde al gobernador Axel Kicillof, enrolados ahora en el flamante Movimiento Derecho al Futuro. El radicalismo no bajó al recinto. Sólo lo iba hacer si el oficialismo conseguía quórum. Es que en medio de sus internas, resiste a suspender las primarias.
El grupo de Axel, además, presentó su propio proyecto para suspender las PASO, a pesar de que ya hay otros ingresados por sectores peronistas. Lo hizo a través de la legisladora Susana González (cuya terminal política es el intendente de Ensenada, Mario Secco), que además modifica ciertos plazos de la ley electoral. Casi como si hubiese sido redactado en la Gobernación. ¿Eso detonó la caída de la sesión? Es una posibilidad pero, en verdad, la sospecha de que no se conseguiría el quórum necesario por las miserias internas del PJ sobrevolaba desde bastante antes, como dio cuenta este diario en ediciones pasadas.
La apuesta de los que quieren eliminar las PASO es que todo se resuelva en la sesión ordinaria del próximo jueves 27 de marzo. O bien se toma como una semana para acercar posiciones en el peronismo, o bien se profundiza la grita evidenciada ayer.
Uno de los proyectos que, se suponía, reunía más consenso es el presentado por el diputado del Frente Renovador Rubén Eslaiman, delegado de Sergio Massa en la Legislatura. Este era el proyecto originalmente apoyado por el kicillofismo, por eso sorprendió la presentación ayer de una iniciativa con sello propio por parte de la gente del gobernador.
O no tanto, porque la sospecha en el mundillo peronista es que con este proyecto Kicillof busca asegurarse algún marco legal para facilitar la convocatoria a las elecciones generales (donde se definirán diputados y senadores provinciales y concejales) en agosto o septiembre. O sea, despegarlas de las nacionales.
LE PUEDE INTERESAR
Tras el cierre de alianzas, quiénes podrían ser candidatos en CABA
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que mejora el consumo de bienes y servicios en los hogares
Es lo que no quiere el cristi/camporismo, que pretende que se vote todo junto en octubre. Algo que plantearía un problema notable: esas elecciones deberían hacerse con un sistema mixto. De “concurrencia”, según la jerga electoral. Esto es: por un lado con boleta única para cargos nacionales (BUP) y por otro con boleta sábana para los provinciales.
La Provincia ha hecho un simulacro al respecto y el resultado fue catastrófico. Demoras interminables que harían imposible cumplir en tiempo y forma con el horario de votación. Más allá de esa cuestión técnica, que es real, existe una cuestión política que persigue el axelismo: provincializar el comicio, en un gesto de autoridad frente a Cristina y Máximo Kirchner.
Para apurar definiciones, Kicillof convocó oficialmente a las PASO para el 13 de julio. Y trasladó a la Legislatura la posibilidad de posponerlas, como ha ocurrido a nivel nacional y como viene pasando en la mayoría de las provincias. Sabe que gran parte de la oposición -sino toda- estaría de acuerdo con la suspensión pero, como se dijo, tiene el principal problema entre los legisladores del propio peronismo.
Los proyectos de González y de Eslaiman no son los únicos para suspender las Primarias. Presentaron al respecto: Florencia Retamoso (UP), Matías Ranzani (PRO), Gustavo Cuerva (Unión Renovación y Fe) y Agustín Romo (La Libertad Avanza), que propuso eliminarlas. Hay además un proyecto del senador Marcelo Daletto (UCR+ Cambio Federal) para que sean voluntarias.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9737 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí