
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Villa Elvira: la obra de repavimentación de la 609 ya alcanzó el 75% de su ejecución
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El relevamiento mensual del colegio de Escribanos de la Provincia marca una tendencia en crecimiento de las operaciones. El precio del dólar y cierta estabilidad de precios ayudan. Diversas modalidades y oportunidades
se registra mayor cantidad de operaciones de ventas de inmuebles/ el dia
La venta de propiedades en la provincia de Buenos Aires tuvo un crecimiento del 73 por ciento interanual y del 38 por ciento intermensual, según informó el colegio de Escribanos bonaerense. En la Ciudad, si bien no se dio a conocer la estadística puntual de la Región, distintos martilleros consultados plantearon que hubo un aumento en las operaciones y que la demanda se focaliza en departamentos de un dormitorio y monoambientes, y en menor medida los de dos dormitorios.
La martillera Gisela Agostinelli dijo que “hay muchas consultas de propiedades en venta. La aparición de los créditos hipotecarios reactivó el mercado. La mayoría de las consultas son por departamentos de un dormitorio y monoambientes”. La profesional señaló también que “el fin de la ley 27.551 y la aparición del DNU 70/2023 también hizo que aparezcan los inversores, ya que hay más libertades en cuanto a la realización de los contratos de alquiler y actualización cuatrimestral por lo general a lo largo del contrato”.
Según el martillero Santiago López Akimenco, “las zonas más buscadas en la Ciudad son el casco urbano, Tolosa Gonnet y City Bell”. Y detalló que “hay un significativo movimiento de lotes primordialmente fuera del casco urbano en valores que no superan los 80.000 dólares”.
Por su parte, la martillera Mariana Valverde indicó que “desde hace más de un año notamos un fuerte aumento en el cierre de operaciones. Fue muy notorio, especialmente en estos últimos seis meses. Estimamos que se da debido a que el dólar se mantiene estable, las diversas líneas de crédito hipotecario accesibles y con beneficios para el tomador y la atractiva rentabilidad de los alquileres. Todo esto hace que el inversor busque unidades en el mercado de uno o dos dormitorios para colocar inmediatamente en el mercado locativo”.
En tanto, la martillera Estela Valverde dijo que la mayoría de las operaciones se realizan por debajo de los 55.000 dólares. Ya hay operaciones con reservas por créditos hipotecarios, pero tienen un proceso de espera de 90 días para saber si el banco aprueba o no el otorgamiento del crédito. También, se observan propuestas de entrega de inmuebles o automotor de parte de pago, o financiación directa del vendedor al comprador y estas operaciones rondan en valores superiores a los 70.000 y 80.000 dólares”.
Por su parte, el martillero Ramón Penayo indicó que “a nivel Provincial hay diferencias positivas con respecto a lo que se vendió el año pasado y eso tiene el aval de las escrituras registrables. Aún no se puede percibir el impacto de los créditos hipotecarios. Pero el mercado va tomando movimiento. La mayor cantidad de operaciones es por monoambientes y departamentos de un dormitorio que no son nuevos. Y las operaciones rondan entre los 28 mil y 40 mil dólares, aproximadamente”.
LE PUEDE INTERESAR
Licencia digital y cambios en la VTV: por qué aún no rigen en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
El paro universitario dejó sin clases a los colegios y a varias facultades
Los distintos profesionales consultados por este diario señalaron que se hace compleja la operación de venta de inmuebles a valores que otorguen ganancia considerable para los constructores, ya que el metro cuadrado ronda entre los 1.200 y 1.300 dólares y para tener un margen de ganancia debiera venderse a 1.700 dólares el metro cuadrado. Pero eso resulta “prácticamente imposible”.
Según el relevamiento mensual del colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, en febrero de este año se registraron 7.952 compraventas en la provincia de Buenos Aires. “Esta cifra representa un aumento interanual del 73,13 % en comparación con las 4.593 operaciones realizadas en el mismo mes de 2024”.
Además, “los montos totales de las operaciones evidenciaron un fuerte incremento del 208 por ciento respecto a febrero del año pasado. El valor promedio de cada compraventa también mostró una suba interanual del 78 por ciento”.
En el informe señalan que “en la comparación intermensual, las compraventas crecieron un 38,32 por ciento en relación con las 5.749 registradas en enero de 2025. Asimismo, los montos de las operaciones aumentaron un 39 por ciento en el mismo período”.
Por otro lado, el mercado hipotecario también presentó un marcado crecimiento, indicaron. “En febrero se registraron 1.409 hipotecas, lo que significó un incremento del 23 por ciento en comparación con las 1.147 contabilizadas en enero. A nivel interanual, el alza fue aún más significativa, con un aumento del 480 por ciento frente a las 243 hipotecas de febrero de 2024. En términos de montos, el crecimiento interanual fue del 454 por ciento”.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9734 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí