

la planta de 19 y 520, arraigada en el paisaje local / WEB
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Impuesta hace veintidós años en tierra bonaerense, la verificación obligatoria y periódica de los vehículos siempre fue cuestionada, pero nunca como ahora. Entre varias quejas se dice que es cara, que no hace una contribución relevante a la seguridad vial y que se presta a prácticas monopólicas
la planta de 19 y 520, arraigada en el paisaje local / WEB
Entre enero de 2024 y el mismo mes de 2025, la inflación en el país fue del 84,5%. Sin embargo, en ese mismo período, la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que rige para los coches radicados en el ámbito bonaerense, aumentó más del 500%. Y podría volver a subir en el corto plazo. Es, en este contexto, que crecen los cuestionamientos y, al unísono, avanza el Gobierno nacional, lanzando anuncios tendientes a una reestructuración y “flexibilización” del procedimiento obligatorio cada temporada para alrededor de 3,5 millones de vehículos.
La VTV es la inspección periódica del estado mecánico y del control de emisiones contaminantes de todos los automotores bonaerenses. Según la legislación vigente, los vehículos 0 km deben verificarse a partir de los 24 meses de su patentamiento (para las motos, son 12 meses), y desde entonces, hacerlo cada año. Sólo pueden verificarse en “plantas homologadas”, por lo que se trata de un mercado cautivo para las concesionarias que realizan el chequeo.
Los valores actuales de la VTV fueron establecidos por la resolución 220 del Gobierno provincial, emitida el 13 de septiembre de 2024. Se implementó un esquema escalonado con fuertes aumentos en cada sucesiva etapa. Como resultado, quienes concurran hoy a una planta verificadora pagan un 542% más que hace un año. En enero de 2024, la VTV costaba $9.870, pasó a $53.800 en el último trimestre de ese año y llegó a $63.463,30 en febrero de 2025. En CABA, el aumento fue del 349%, convergiendo con la misma tarifa final de la Provincia.
Este valor representa más de una quinta parte de un salario mínimo, vital y móvil. No obstante, podría cambiar si el gremio de los mecánicos obtiene una nueva mejora salarial. Desde la Provincia se aclara que “no hay nuevos aumentos programados”, para la VTV, pero con la salvedad de “la normativa establece un reajuste cada seis meses vinculado a las paritarias de SMATA”.
Según el pliego de bases y condiciones de la VTV, la tarifa básica para vehículos de hasta 2.500 kg debe equivaler al 7% del salario de un operario categoría 1 de SMATA. Este esquema implica que cada aumento salarial del gremio repercute más temprano que tarde en el costo de la VTV. En enero de 2025, el salario de esa categoría se llevó, bono mediante, a $1.137.726,75, y existe una revisión paritaria prevista para abril, lo que anticipa una nueva suba en el corto plazo.
En la cola de la planta verificadora local, mientras los autos aguardan ingresar al predio bajo un sol agobiante, las opiniones varían entre algo de enojo y cierta resignación. “Para los que usamos el auto todos los días y trabajamos con él, estos aumentos son una carga más, sumada al seguro, la patente y el combustible, etcétera...”, comenta Mario Alberto Gómez, almacenero de Altos de San Lorenzo. Y agregó: “Está bien, es una sola vez por año, pero si te agarra en un mes complicado te parte al medio”.
LE PUEDE INTERESAR
Arrancó el paro universitario: cómo afecta a las facultades y colegios de la UNLP
LE PUEDE INTERESAR
“Los Quintana” son multitud: mesaza platense con más de 120 invitados
Carlota Ríos, vecina de Tolosa, agrega: “Una cumple con la VTV religiosamente, pero ve por la calle un montón de autos que es imposible que la puedan haber pasado... Estaría bueno que dieran alternativas para pagarla, o descuentos a los que cumplimos durante años en tiempo y forma, un estímulo para seguir cumpliendo”.
En este contexto, hace dos semanas el Gobierno Nacional anunció una reforma integral de la VTV, basada en una mayor vigencia del certificado y en la posibilidad de realizar la verificación en talleres privados habilitados en todo el país.
Según esta propuesta, los vehículos 0 km deberían verificar por primera vez a los cinco años (en lugar de dos). Entre los cinco y los diez años, sólo tendrían una inspección, y recién al superar los diez años, la VTV sería obligatoria cada dos años.
Uno de los cambios más controvertidos es la habilitación de talleres privados y concesionarias automotrices para realizar la verificación en cualquier distrito, con tal de desactivar lo que se describe como un “monopolio” de los operadores actuales sobre un “mercado cautivo”. Suponen que, de este modo, se habilitaría la competencia entre verificadores y se podrían abaratar los costos.
¿Las reacciones de la Provincia? Por ahora, reina el silencio. Desde el Ministerio de Transporte bonaerense afirman que no se pronunciarán a la espera de que se redacte una normativa concreta. “Hasta que no tengamos la letra fina de lo anunciado, no opinaremos. Por ahora, todo sigue igual”, señalan fuentes de la administración liderada por Kicillof, aunque dejan trascender que “no creemos que pase nada con esos cambios, como cuando dijeron que no la iban a pedir más a la VTV y siguieron haciéndolo”.
La controversia tiene también abierto un frente legislativo, ya que un grupo de senadores del PRO bonaerense propuso a fines del año pasado un proyecto de ley para eliminar directamente el trámite, basándose en que su aporte a la seguridad vial -aseguraron-, es ínfimo, ya que los accidentes por fallas mecánicas -arguyeron- “no llegan al uno por ciento”.
En la Provincia de Buenos Aires, la VTV es obligatoria a partir de los dos años del patentamiento del vehículo, con revisiones anuales. En CABA, desde 2024, los vehículos deben verificar a los 4 años o 60.000 km. Hasta los 8 años, la revisión es cada dos años; luego, anual. En ambos casos, la inspección debe realizarse en el mes correspondiente al último número de la patente y con turno previo.
Circular sin la oblea vigente puede derivar en multas de entre 300 y 1.000 Unidades Fijas (UF). Cada UF equivale al precio de un litro de nafta de YPF y, desde hace una semana, está fijada en $1.452. Es decir, la sanción varía entre $435.600 y $1.452.000.
Según los registros, las observaciones más frecuentes de los técnicos de la VTV cambian según la categoría del vehículo. En el caso de los motovehículos, por ejemplo, los defectos más comunes están relacionados con el sistema de luces reglamentarias, la contaminación ambiental y el estado general del vehículo.
Entre los vehículos de hasta 2.500 kg, en cambio, las principales fallas detectadas incluyen deficiencias en el sistema de frenos, irregularidades en las luces reglamentarias y problemas en el estado general de mantenimiento y conservación.
En los vehículos de más de 2.500 kg, además del estado general y el sistema de frenos, se registran con frecuencia observaciones acerca de los elementos de seguridad y emergencia, aspectos fundamentales para la circulación segura de estos rodados de gran porte.
En este contexto, se aconseja a los conductores realizar un mantenimiento periódico de sus vehículos y no “dormirse” hasta último momento, para evitar rechazos o pedidos de reverificación.
“Deberían dar facilidades de pago o descuentos para quienes verificamos en tiempo y forma”
En la Nación creen que una libre competencia de verificadores podría abaratar lo que paga hoy la gente
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí