

El ayuno intermitente, una tendencia riesgosa / Freepik
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Organización Mundial de la Salud y profesionales dietistas solo recomiendan este régimen como método de pérdida de peso en personas sanas y por períodos cortos. No hay consenso
El ayuno intermitente, una tendencia riesgosa / Freepik
Desde hace algunos años, el ayuno intermitente se instaló como una de las tendencias más populares en el mundo de la alimentación. Promocionado como una estrategia para mejorar la salud metabólica y perder peso, se convirtió en la opción elegida por millones de personas en busca de bienestar. Sin embargo, su eficacia y seguridad aún generan debate dentro de la comunidad científica. ¿Es una herramienta efectiva o una moda con riesgos poco explorados?
Desde hace algunos años, el ayuno intermitente es una de las dietas más populares en el mundo. Se basa en alternar períodos de ingesta y ayuno, con distintos esquemas: 16/8 (dieciséis horas sin comer y ocho de alimentación), 14/10, ayuno en días alternos o incluso períodos prolongados sin ingerir alimentos. Sus promotores destacan beneficios como la reducción del peso, la optimización del metabolismo y el control de la glucosa en sangre.
No obstante, organismos de salud como la Organización Mundial de la Salud y profesionales de la salud alimenticia solo lo recomiendan como método de pérdida de peso en personas sanas y por períodos cortos. La falta de consenso científico radica en que la mayoría de los estudios se realizaron en poblaciones pequeñas, sin enfermedades preexistentes y por tiempos limitados.
Diversas investigaciones han mostrado resultados positivos en ciertos parámetros de salud. Un estudio publicado en The Lancet Discovery Science analizó 23 investigaciones sobre el ayuno intermitente y halló que puede generar una pérdida de peso “modesta” (del 3,2% al 8% del peso corporal) y reducir la circunferencia de la cintura. También se asociaron mejoras en los perfiles de lípidos y en la regulación de la insulina. Sin embargo, la misma revisión aclara que los resultados varían según la duración del ayuno y la adherencia de los participantes.
Además, la evidencia no indica que el ayuno intermitente sea superior a una dieta de restricción calórica convencional. De hecho, un estudio publicado en The Lancet Healthy Longevity evaluó el impacto de tres meses de alimentación restringida en el tiempo en personas con alto riesgo de diabetes tipo 2 y concluyó que no hubo mejoras significativas en su salud metabólica.
El ayuno intermitente también ha sido adoptado por personas que entrenan con intensidad, pero esta combinación despierta interrogantes. De acuerdo con la doctora Stacy Sims, investigadora en ciencias nutricionales, “no se obtienen beneficios adicionales al combinar el ayuno intermitente con el ejercicio”. En el caso de las mujeres, esta práctica puede afectar su rendimiento físico y su salud hormonal.
LE PUEDE INTERESAR
La “invasión” de robots, cada vez más palpable
LE PUEDE INTERESAR
Tres avances que traen esperanzas
El entrenador Sergii Putsov señala que el ayuno antes del entrenamiento puede mejorar la oxidación de grasas en ciertos casos, pero advierte que también puede generar fatiga crónica y pérdida de masa muscular si el cuerpo no tiene suficientes reservas energéticas. La entrenadora Edwina Jenner recomienda que solo actividades de bajo impacto, como yoga o pilates, se realicen en ayunas, mientras que los ejercicios de fuerza requieren una adecuada ingesta previa de nutrientes.
A pesar de sus posibles beneficios, el ayuno intermitente no es una práctica adecuada para todas las personas. La experta en nutrición Boticaria García enfatiza que puede no ser seguro para ciertos metabolismos y que requiere de una planificación adecuada. Además, advierte sobre su potencial impacto en la salud mental y en la relación con la comida: “Puede favorecer los trastornos de la conducta alimentaria”.
Los estudios han señalado que el ayuno intermitente no es recomendable para personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, niños o personas con trastornos de la alimentación. También se ha identificado que puede alterar la microbiota intestinal y afectar la absorción de nutrientes esenciales.
En definitiva, el ayuno intermitente es una estrategia que puede ofrecer beneficios, pero que no está exenta de riesgos. Como toda tendencia en nutrición, su adopción debe ser informada y, de ser posible, supervisada por un profesional de la salud. Porque si hay algo que está claro, es que no es para todos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí