Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las dos películas recién estrenadas profundizan la relación entre el séptimo arte y la arquitectura, y dialogan con un clásico del cine sobre arquitectos, “El manantial”, muy presente en las ideas de los magnates de Silicon Valley
César, el héroe más grande que la vida de Francis Ford Coppola
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
La arquitectura siempre ha sido protagonista en el cine. Hay películas rodadas en escenarios emblemáticos, desde el Guggenheim a las pirámides o nuestra Casa Curutchet, protagonista de “El hombre de al lado”. Creación de la modernidad, el cine ha sido también un testimonio de esos tiempos modernos, poniendo en escena la gentrificación de las ciudades. Y también han sido escenario de sus historias edificios derruidos, al borde del derrumbe, en los márgenes de pujantes urbes.
Los edificios y las ciudades en el cine han sido así un registro del pasado, del presente, y también de futuro, con numerosas películas proyectando en sus ciudades imaginarias fantasías y terrores del porvenir: de “Metropolis” y el expresionismo alemán a “Blade Runner” o “Dark City”, las visiones del futuro estuvieron atravesadas por el voraz avance tecnológico, reflejado antes que en robotitos o autos voladores, en los ominosos edificios y en las urbes de neón que aparecían en la pantalla.
Es decir: el cine cuenta, a través de sus escenarios, parte de sus historias. ¿Qué historia quieren contar, entonces, dos películas recientemente estrenadas y particularmente conscientes de la relación entre cine y arquitectura como “Megalópolis” y “The Brutalist”? En principio, ambas asoman como respuestas a los planteos de un clásico del cine sobre arquitectos: “El manantial”, la película de 1949 dirigida por King Vidor y basada en la obra de Ayn Rand, figura fundamental en el presente libertario, al punto de que la primera obra presentada en el renombrado Palacio Libertad fue “La noche del 16 de enero”, de la autora (aquella velada fue la primera de Milei y “Yuyito” en público).
El héroe de Coppola es ambicioso, pero a diferencia del héroe de Rand, quiere mejorar el mundo
LE PUEDE INTERESAR
Los amores de Graciela Alfano
LE PUEDE INTERESAR
La carta de amor de Martin Scorsese a dos cineastas británicos
Rand refinaría sus ideas “objetivistas” en su tercera y más famosa novela, “La rebelión de Atlas”, pero ya en “El manantial” aparecía su defensa del individualismo más acérrimo: “Mi filosofía”, describía ella, “es, en esencia, el concepto del hombre como un ser heroico, con su propia felicidad como propósito moral de su vida, con el logro productivo como su actividad más noble y con la razón como su único absoluto”.
En “El manantial”, su héroe, Howard Roark (encarnado por Gary Cooper), ve como sus ambiciosas ideas arquitectónicas colisionan una y otra vez contra los preconceptos de la sociedad. Pero triunfa, finalmente, en llevar adelante su visión, cueste lo que cueste, caiga quien caiga. Roark dice en la película: “Cada gran logro que tenemos ha sido posible gracias al trabajo independiente de una mente independiente. El mundo está en decadencia debido a una orgía de abnegación”.

La monumental "El Brutalista" esconde una épica del hombre pequeño
Roark comparte similitudes con el César de “Megalópolis”, evidente alter-ego de Francis Ford Coppola, el director que para hacer la película puso plata (cientos de millones) de su bolsillo. Coppola tenía una visión e hizo todo para conseguirla: también César tiene una visión y encuentra obstáculos. Es un genio perturbado que puede detener el tiempo y sueña con una urbe utópica, aunque para construirla tiene que destruir una serie de viviendas sociales. Al final, gana César, aunque su triunfo, le responde Coppola a Rand, no es el motivo de su felicidad: César cree que su urbe utópica, la que da título a la película, cambiará el mundo. Abnegado, trabaja no para él, sino para la humanidad.
También Brady Corbet elige a un arquitecto genial como héroe en “The Brutalist”: no es casualidad. El cine y los edificios cuentan historias, y hacer una película y hacer cine son emprendimientos idealistas: el director como visionario, el mundo modificando, obstaculizando, irremediablemente, su visión.
Corbet construye en la nominada al Oscar “The Brutalist” la gran épica del hombre pequeño
Esa negociación entre artista y mundo es central en “The Brutalist”, donde el protagonista, László Tóth, pasa 30 años de su vida intentando llevar adelante su visión, pero quien paga es Harrison Lee Van Buren, que pone freno constante a su vuelo artístico. La película de Corbet, como la de Coppola, es una épica de gran escala, al igual que las ideas de sus alter-ego de la pantalla: pero Corbet muestra a su criatura completamente aplastada, una y otra vez, por el entorno. El dinero manda, la sociedad lo trata como un ciudadano de segunda por ser inmigrante. La meritocracia “randiana” es constantemente desmentida por el entorno. Y allí, de hecho, reside el heroísmo de Tóth (también su naturaleza trágica): en seguir a pesar de que no hay victoria garantizada, quizás no hay victoria posible.
Es el heroísmo de los pequeños hombres que Rand odiaba: para ella, el cine, la literatura, no debían tener héroes pequeños. Odiaba el cine social, odiaba “Qué bello es vivir”. En tiempos trumpianos, donde las ideas de Rand sobre los genios (individuales, varones) como fuerzas conductoras del progreso son compartidas como credo por los magnates de Silicon Valley (una forma de autoelogio, claro está) que financian estos tiempos poscapitalistas, Corbet también tiene un héroe visionario y varón, pero pone su propio ego al servicio de otra manera de ver el mundo: a lo largo de tres ambiciosas horas construye una épica monumentalista, pero es la épica del hombre pequeño.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí