

videos de usuarios registraron el destello de luz / x
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
videos de usuarios registraron el destello de luz / x
Una ráfaga brillante y refulgente iluminó las costas del Río de La Plata el sábado pasado por la noche. Muchos vecinos de la Ciudad fueron testigos del rayo de luz que, a gran velocidad, partió en dos el cielo y despertó una inusitada curiosidad en los platenses.
La explicación científica expresa lo siguiente: si un meteoroide se acerca suficientemente a la Tierra e ingresa en la atmósfera terrestre, se evapora hasta convertirse en un meteoro: un haz de luz en el cielo.
Así lo explicó el director del Planetario de la Universidad Nacional de La Plata, Guillermo Bosch, en diálogo con EL DIA: “Los fragmentos chicos que son atraídos por la Tierra, caen, atraviesan la atmósfera donde, por diversos motivos, se van calentando provocando un brillo particular. Al desintegrarse, aumenta la luz, pero nunca llega a generarse una caída o una explosión en el horizonte ya que se agota el brilla antes del impacto”.
El asteroide, mientras recorre el vacío total del espacio, no tiene nada que lo altere. Pero a medida que ingresa a la atmósfera, la resistencia con el aire y con el gas que lo rodea genera fricción y compresión. “El gas se comprime y se calienta, entonces se produce ese fenómeno que lo hace algo brillante propio del proceso de desintegración”, aclaró el director.
“Para ser un poco más estricto sobre el brillo del material del asteroide, del meteoro que se está desintegrando, se calienta el gas cercano y el gas de nuestra propia atmósfera. Todo esto provoca que los destellos aumenten más todavía: es una mezcla del material propio del fragmento de asteroide en conjunto al gas de la atmósfera caliente”, agregó.
En cuanto a poder reconocer este fenómeno, Bosch aconsejó: “Siempre que se vea algo que está atravesando el cielo muy brillante, si es de origen externo a nuestro planeta, lo más probable es que sea algún fragmento de asteroide”.
LE PUEDE INTERESAR
Continúa la alarma por los constantes incendios
LE PUEDE INTERESAR
El calor no da tregua: se espera una jornada de 36°C
La detección de los asteroides a través del ojo humano, es una tarea difícil. Lo cierto es que, en la mayoría de los casos son fragmentos de asteroides muy pequeños cuyo brillo es muy bajo. “A los objetos más brillantes, vistos fuera de la atmósfera, son detectables y seguidos primero con redes de telescopios pequeños y luego con telescopios más grandes para poder tener órbitas más precisas”, advirtió Bosch.
Además, agregó: “Todos aquellos objetos que luego de hacerle los cálculos de cuáles son sus órbitas una vez que se conocen se puede estudiar y saber si de acá a 10, 15 o 20 años, conociendo cómo se mueven ellos y cómo nos movemos nosotros, si en algún momento van a pasar o no cerca cuando se refiere cerca, es decir, entre la Luna y nosotros”. No obstante, sentenció: “Todo objeto que alguna vez se detecta, está siendo monitoreado para estar atentos a cualquier alerta”.
Es bastante común escuchar sobre el fenómeno de lluvias de estrellas, más conocidas como estrellas fugaces. “No estamos hablando de asteroides, si no de retazos de bloquecitos, fragmentos de hielo y polvo de algún cometa que se desintegró”.
Al igual que con los asteroides, las órbitas de los cometas y sus restos son objeto de estudio. “Muchas veces el cometa ya no existe, pero los restos siguen continúan la misma órbita”. De esta manera, esas partículas pequeñas de hielo y polvo que producen “pequeñas estrellas fugaces” y provocan eventos similares al que sorprendió a la Región el sábado por la noche. “Para verlo hay que ir a un lugar más oscuro. Es menos intenso pero es un espectáculo muy lindo para ver”.
videos de usuarios registraron el destello de luz / x
Guillermo bosch
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí