
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Julio fue el mejor mes en lo que va de 2025 para la venta de autos usados
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el empuje del agro, quebró un año de caídas y subió 0,8% contra el trimestre anterior. Pero en el interanual bajó 4,8%
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
En el tercer trimestre de 2024, la actividad económica de la provincia de Buenos Aires marcó una caída del 4,8% respecto a igual período del año anterior pero, al igual que la tendencia de similar indicador nacional (EMAE y PBI) mostró una mejora del 0,8% respecto al trimestre anterior, el segundo del año. En un período marcado por una profunda recesión en todo el país, que fue mucho más aguda en el primer semestre del año con el nuevo modelo económico de “motosierra, licuadora y ajuste”, de a poco tanto los indicadores nacionales como provinciales empezaron a mostrar leves, aunque desparejos, signos de recuperación.
La Provincia de Buenos Aires como parte neurálgica de la zona núcleo agroindustrial, traccionó su crecimiento gracias al sector agrícola, en mayor medida, seguido por electricidad, gas y agua. En contrapartida, el sector industrial fue el de peor performance.
En la estimación preliminar del tercer trimestre de 2024, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica de la provincia de Buenos Aires (ITAE-PBA) tanto las actividades productoras de bienes como las productoras de servicios registraron disminuciones interanuales. Pero en términos desestacionalizados los bienes crecieron 0,7% y los servicios 0,9%, en ambos casos respecto del trimestre anterior.
Desde el cuarto trimestre de 2022 el indicador de actividad ITAE PBA alternó subas y bajas, sin consolidar una tendencia definida. Aunque luego de un año consecutivo de caídas, la serie desestacionalizada quebró la tendencia y creció 0,8% respecto del trimestre anterior, con el sector agropecuario mostrando la mayor incidencia positiva al crecer 0,42 puntos porcentuales, mientras que el sector industrial mostró la tendencia más negativa, cayendo 3,05 puntos porcentuales.
La disminución del 4,8% del nivel general en el tercer trimestre de 2024 se fundamentó en la caída del 9,4% en los sectores productores de bienes y de 1,3% de los sectores productores de servicios.
Durante ese trimestre, los sectores de Minería, Industria, Pesca y Construcción se contrajeron, pero el de Agricultura registró el mayor aumento, con el 11,8%, explicado en gran medida por la baja base de comparación en 2023 producto de la sequía, según señala el informe de la Dirección Provincial de Estadística dependiente del Ministerio de Economía bonaerense, que hace hincapié en la cosecha de los últimos lotes de maíz. Con datos finales sobre la campaña 23/24, la cosecha de soja en la Provincia alcanzó los 14,9 millones de toneladas, mostrando un incremento del 75,5% respecto a la campaña anterior, la cual estuvo seriamente afectada por la sequía. En cuanto a la producción de maíz, se alcanzó un volumen de 17,9 millones de toneladas, un 49,4% superior a la campaña previa.
LE PUEDE INTERESAR
La Municipalidad informó que la mayoría de los barrios cerrados de La Plata son ilegales
LE PUEDE INTERESAR
Sigue en Diputados la novela por el criptogate
Estos datos que robustecieron el indicador general y sectorial se sustentaron también en la faena bovina provincial para el tercer trimestre, que rozó los 1,9 millones de cabezas mostrando una disminución de 1,9% interanual. En cuanto a la faena aviar, en igual período de comparación, aumentó un 4,1% al alcanzar los 65,8 millones de aves, mientras que la faena porcina provincial, en el tercer trimestre del año ascendió a 1,1 millón de cabezas, marcando un aumento interanual del 6,1%.
Por el contrario, la industria, con una caída de 9,9% fue la actividad con mayor incidencia negativa en las cifras de la economía provincial del tercer trimestre del año pasado. Se observó un descenso en la mayor parte de las actividades industriales, pero los sectores que más arrastraron a la caída en orden de incidencia fueron, la industria de Textiles y cueros (-20,1%), Alimentos y bebidas (-7,1%), Minerales no metálicos (-26,3%) y Papel y cartón (-23,3%). Por otra parte, la Refinación de petróleo mostró un incremento de 2,5% interanual en el trimestre de referencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí