

La vista aérea del barrio cerrado Ribera de City Bell (Instagram)
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Violaron disposiciones provinciales. Había dictámenes en contra y hasta un funcionario local lo había advertido en 2017
La vista aérea del barrio cerrado Ribera de City Bell (Instagram)
A través de un comunicado oficial, la Municipalidad informó ayer que unos 400 barrios cerrados de la Ciudad, cuya aprobación por el Concejo Deliberante fue impulsada por el exintendente Julio Garro, son “ilegales”. Se trata de urbanizaciones que violaban la ley provincial del uso del suelo y por lo tanto son nulas, se informó. Esto motivó que la Comuna se presente ante la justicia penal, que investiga lo ocurrido.
El documento emitido por la Comuna al que tuvo acceso EL DIA, sobre los 400 emprendimientos cuyas obras se encuentran suspendidas desde septiembre pasado, por un decreto del Intendente, subraya que “nunca” la Municipalidad debió autorizar el inicio de esas obras.
“Estas urbanizaciones son ilegales porque están enmarcadas por ordenanzas no convalidadas por la Provincia y que, por lo tanto, no resultan aplicables”, afirmó la Municipalidad. De acuerdo al ordenamiento jurídico de la República Argentina las normas provinciales tienen prevalencias sobre las municipales.
En diversos dictámenes de la Dirección Provincial del Ordenamiento Urbano Territorial (DpoutI) emitidos en 2022, el Estado bonaerense “instó a la Municipalidad expresamente a no aplicar tales ordenanzas ni otorgar autorizaciones enmarcadas en las mismas”, explican.
Pero, además, muchas de las urbanizaciones afectadas por estas ordenanzas corresponden a barrios cerrados, los que se encuentran regulados el decreto provincial Nº27, sancionado en 1998, por el que la Provincia se reservó el derecho de aprobar los proyectos de construcción de esos barrios cerrados. Por lo tanto, es el Poder Ejecutivo bonaerense la autoridad competente y responsable de su autorización.
La Municipalidad sostuvo ayer que “ninguno de los barrios cerrados posee esta autorización provincial” y, consecuentemente, ninguna de las empresas que los construyen “pueden obtener permiso de obra ni mucho menos para la edificación de viviendas particulares”.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue en Diputados la novela por el criptogate
LE PUEDE INTERESAR
En diciembre, creció la actividad un 5,5%
En este contexto, el comunicado de la Comuna subraya que “ninguno de los barrios ilegales puede comercializar ni publicitar sus lotes” porque no poseen las autorizaciones mínimas requeridas por el decreto ley 2.514/24.
De este modo, el gobierno local buscó aclarar la incertidumbre que muchas familias tienen con respecto a este tipo de operaciones.
Pero, para finalizar, el documento señala de forma contundente: “El principio de continuidad de la función pública no se encuentra en duda, como tampoco la inaplicabilidad de las ordenanzas que no están convalidadas”.
Y refiere a que la situación de irregularidad fue “advertida expresa y formalmente por funcionarios del Área de Legal y Técnica municipal en 2017, al reconocer la no aplicabilidad de las ordenanzas relativas al régimen de zonificación urbanística, hasta tanto no se encuentren convalidadas”.
El funcionario de la Municipalidad que se desempeñaba como subsecretario de Legal y Técnica municipal, Ramiro Palacios Vallejos, había indicado que no se podían autorizar la comercialización de barrios cerrados que no estén convalidados por la Provincia, de acuerdo al decreto provincial 466/11 y el artículo 83 de la ley 8.912/77.
La norma provincial citada por el subsecretario establece que “las ordenanzas correspondientes a las distintas etapas de los planes de ordenamiento urbano deben ser previamente aprobados por el Poder Ejecutivo bonaerense.
Sin embargo, más de 19 ordenanzas fueron impulsadas por el Intendente y aprobadas por el Concejo Deliberante entre 2020 y 2022, modificando el uso del suelo en distintos barrios de la Ciudad “por excepción”. La norma provincial establecía que las excepciones debían ser convalidadas por la Provincia y no lo fueron.
El decreto 27/98 que regula los barrios cerrados en la Provincia especifica que estas urbanizaciones “no pueden ser normadas en el ámbito municipal sino que requieren precisiones provinciales que enmarquen el accionar de los gobiernos locales” dentro de la ya mencionada ley de ordenamiento territorial 8.912.
EL DIA tuvo acceso a dictámenes del ministerio de Gobierno bonaerense que en 2022 rechazaba convalidar más de 19 ordenanzas para que zonas rurales eran convertidas en corredores urbanos.
La Municipalidad informó que los barrios ilegales no pueden publicitar sus lotes
La Provincia rechazó convalidar todas ordenanzas municipales que modificaban el destino de la tierra de zona rural a urbana o admitían excepciones. En cada caso se repitió: “No podrán aprobarse subdivisiones, edificaciones ni ningún tipo de autorizaciones”, en tanto se incumpla con la ley 8.912.
Según indicaron ayer funcionarios municipales, a pesar de estos rechazos de la autoridad provincial realizados en 2022, muchas solicitudes de autorización de barrios cerrados continuaron su curso. Este diario tuvo acceso a un documento con fecha del 11 de enero de 2023, en el que la entonces secretaria de Planeamiento Urbano, María Botta, otorgaba permiso para la construcción de viviendas en el barrio “Ribera I”, desarrollado por Berlín Houses S.A., la firma con más emprendimientos en estas condiciones.
Atendiendo a las inquietudes de quienes compraron lotes y hasta edificaron en ellos, funcionarios de la Comuna dijeron que evalúan “soluciones prácticas que destraben la situación”. El embargo que solicitó la Municipalidad tiene el objetivo de impedir que las constructoras sigan vendiendo o compromeitendo la venta de bienes que pueden servir para, si es necesario, indemnizar a los damnificados.
En octubre pasado el intendente, Julio Alak, presentó una denuncia para que se investigue penalmente las autorizaciones ilegales concedidas por el Municipio. La causa es investigada por el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta y se tramita en el juzgado de Garantías Nº5, a cargo de la jueza Marcela Garmendia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí