La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El fuerte retroceso se da en un contexto negativo para el sector por la incertidumbre ante factores climáticos y de mercado que perjudican
La confianza de los agricultores retrocedió con fuerza / web
El sector agropecuario argentino enfrenta un panorama complejo en el inicio de 2025, marcado por una significativa caída en la confianza de los productores. Según el informe del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, el índice de confianza del campo, conocido como Ag Barometer Austral, registró en enero de este año una disminución del 21,5% en comparación con la medición de noviembre de 2024. Este descenso, que llevó el índice de 149 a 117 puntos, representa la mayor caída desde julio de 2019, cuando el indicador se desplomó tras las elecciones primarias de ese año.
A pesar de esta baja, el índice se mantiene en terreno positivo, superando el umbral de los 100 puntos, lo que indica que el optimismo aún prevalece entre los productores. Sin embargo, el informe destaca que el deterioro es más pronunciado en el Índice de Condiciones Presentes, que cayó un 33%, en comparación con el Índice de Expectativas Futuras, que disminuyó un 17%.
Según Carlos Steiger, director de la encuesta, esta diferencia amplía la brecha entre la percepción del presente y las expectativas a futuro, alcanzando un 42% en enero frente al 29% registrado en noviembre de 2024.
El informe atribuye esta caída en la confianza a una combinación de factores climáticos y de mercado, más que a cuestiones políticas. Según Steiger, los productores enfrentan una coyuntura adversa caracterizada por menores rendimientos, precios más bajos y un aumento en los costos de producción. Esta situación ha generado una relación desfavorable entre los precios de los insumos y los productos, afectando la rentabilidad de la campaña 2024/25 en comparación con la anterior.
Además, el especialista subraya que los productores argentinos se encuentran en desventaja frente a sus competidores internacionales, como los de Estados Unidos y Brasil, debido a la persistencia de los derechos de exportación. Aunque el gobierno de Javier Milei implementó una reducción parcial y temporal de estas retenciones el 27 de enero pasado, Steiger señaló que estas medidas son insuficientes en un contexto de bajos precios y altos costos.
El deterioro es más pronunciado en el Índice de Condiciones Presentes
LE PUEDE INTERESAR
Las empresas públicas registraron el mayor superávit en 17 años
LE PUEDE INTERESAR
El oro se fortalece de la mano de Trump y sus amenazas comerciales
El deterioro en la confianza también se refleja en la caída de las decisiones de inversión en activos fijos, que pasaron de 111 puntos en noviembre de 2024 a 65 en enero de 2025, lo que representa una disminución del 41%. Según el informe, el 67% de los productores considera que éste no es un buen momento para invertir, en contraste con el 44% que opinaba lo mismo en la medición anterior.
La situación financiera actual de los productores también muestra un retroceso, con una caída de 129 a 98 puntos, mientras que las expectativas financieras para los próximos 12 meses descendieron de 139 a 92 puntos. Este deterioro, según el informe, está directamente relacionado con la disminución de la rentabilidad en la producción agrícola, impulsada por menores ingresos y mayores costos.
El sector agropecuario también enfrenta desafíos derivados de problemas financieros en empresas de agroinsumos. Según el informe, la firma Surcos registró un default de 500.000 dólares, mientras que Los Grobo Agropecuaria y Agrofina acumulan deudas impagas por 100.000 dólares y 400 millones de pesos, respectivamente.
A pesar de esta situación, el 79% de los productores encuestados considera que estos problemas son específicos del manejo interno de las empresas y no representan una amenaza para el sector en general. Sin embargo, un 14% advierte que estos eventos podrían afectar la reputación del sector y endurecer las condiciones de financiamiento.
En cuanto al financiamiento de la campaña 2024/25, el 54% de los productores utilizó fondos propios, mientras que el 53% de quienes recurrieron a financiamiento externo optaron por créditos de proveedores de insumos con planes de canje a pagar en cosecha. Solo un 19% utilizó financiamiento bancario, desalentados por las altas tasas de interés en términos reales.
A pesar de los desafíos actuales, los productores mantienen cierta confianza en las promesas del gobierno de Milei, especialmente en relación con la eliminación de los derechos de exportación una vez que se consolide el equilibrio fiscal y se reduzca la inflación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí