

La casa matriz del banco nación frente a plaza de mayo / web
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Sorpresiva denuncia a AFA y CONMEBOL por "doping colectivo" en Estudiantes - Flamengo
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Solo en el primer mes del año tuvieron números favorables por $140.009 millones. Y en 2024 el déficit se redujo casi un 40%
La casa matriz del banco nación frente a plaza de mayo / web
En el acumulado de 2024, el déficit operativo de las empresas públicas se redujo en un 39,1% respecto al de 2023, siendo el menor en cinco años.
Un informe de la Fundación Libertad y Progreso, basado en estadísticas del Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), reveló que en enero las empresas públicas registraron un superávit operativo de $140.009 millones. Según el análisis, para hallar un saldo positivo de magnitud similar es necesario remontarse a octubre de 2008, cuando, ajustado por inflación, el superávit operativo alcanzó los $163.066 millones.
La ganancia operativa de enero del 2025 se sucede a los superávits anotados en octubre y noviembre del 2024, con lo cual en tres de los últimos cuatro meses las empresas públicas tuvieron resultados superavitarios.
El informe revela que al hacer un análisis histórico, se observa que para encontrar un resultado operativo positivo antes del de octubre del 2024 hay que retroceder hasta noviembre del 2009. Esto significa que, durante 179 meses, el equivalente a casi 15 años, el conjunto de empresas públicas registró déficits operativos de manera ininterrumpida.
Esto posiciona a la presidencia de Javier Milei como la que más rápidamente ajustó el déficit operativo de las empresas públicas, tanto por la magnitud del ajuste como por su impacto presupuestario. Siguiendo la tendencia, en el año 2025 el déficit operativo de las empresas públicas seguiría reduciéndose, e incluso en un escenario optimista podría eliminarse, lo que llevaría al mejor resultado para este conjunto de empresas del Estado desde el 2011.
El déficit operativo de las empresas públicas comenzó a mostrar un fuerte deterioro a partir de 2009, durante el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Ajustando por inflación, entre ese año y el 2015, las empresas públicas más que triplicaron sus pérdidas operativas, pasando de un déficit de $824.634 millones a otro de $3.044.725 millones (+242%).
LE PUEDE INTERESAR
El oro se fortalece de la mano de Trump y sus amenazas comerciales
LE PUEDE INTERESAR
Abren concurso en una empresa de fitosanitarios
Por su parte, durante el período 2016-2019, administración de Cambiemos, el déficit de las empresas públicas se mantuvo relativamente estable, anotando un promedio anual de $3.362.000 millones. Similar al heredado en diciembre de 2015.
Sin embargo, el déficit más pronunciado se registró entre los años 2020 y 2023, durante la presidencia de Alberto Fernández. En ese período las empresas públicas duplicaron sus pérdidas, alcanzando un déficit récord histórico en 2022 de $5.885.757 millones a precios de hoy (equivalente a un 0,8% del PBI).
Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, mencionó que “lo primero que nos tenemos que preguntar cuando hablamos de empresas públicas es si verdaderamente deben ser administradas por el Estado, con todos los vicios y riesgos que ello conlleva. La realidad es que en la mayoría de los casos nos encontramos con que el sector privado puede proveer los mismos bienes y servicios con mayor calidad y a menor costo económico”.
Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que “El superávit financiero del Sector Público Nacional fue de 2024 fue del 0,3%, mientras que el resultado operativo de las empresas públicas fue deficitario por 0,4%, una cifra equivalente a la recaudación conjunta de impuestos internos y Bienes Personales. Por eso, la privatización de las empresas deficitarias y una mayor eficiencia del gasto en general no solo contribuirían a sostener el equilibrio fiscal, sino que también le permitirían al Gobierno avanzar en la reducción de impuestos”.
Aldo Abram, Director ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso, mencionó sobre las privatizaciones: “Los gobiernos, cuando estatizan empresas o crean empresas públicas, siempre dicen que son empresas para todos los argentinos, que lo hacen para todos los argentinos, y la realidad luego demuestra que los que se benefician en realidad son los políticos, los funcionarios, los gremios, los proveedores y amigos que parasitan y logran plata y privilegios de esas empresas públicas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí