

Milei vuelve a La Plata: ¿qué candidatos estarían presentes este jueves en Atenas?
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Julio fue el mejor mes en lo que va de 2025 para la venta de autos usados
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Dólar, tasas, licitación e inflación: los datos clave que espera el gobierno esta semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Con el “criptogate” el Gobierno se acaba de auto infligir un golpe fuerte, de repercusiones aún no claras, acaso en uno de los mejores momentos de su relación con la sociedad argentina, según venían marcando las encuestas. Un tiro en el pie incomprensible para el prisma de la política tradicional, de donde no viene el Presidente.
El tuit venenoso de Javier Milei del viernes a la noche, promocionando la criptomoneda $Libra, sepultó cualquier chance de que la Rosada capitalizara buenas noticias en materia económica. Como el dato de inflación de enero, difundido horas antes, que fue del 2,2%. La más baja desde julio de 2020. O incluso que la variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 0,9%, siempre según el INDEC.
Hoy, nadie registra esas cifras favorables al relato gubernamental, porque el affaire cripto lo cubrió todo en la agenda pública, televisiva y radial, la de la política y, sobre todo, la de redes sociales, esa obsesión libertaria; donde los violetas parecen creer que se desarrolla la “real politik”.
Sobre este punto, la consultora Ad-Hoc, especialista en conversaciones digitales, difundió ayer un informe de las repercusiones en la Argentina y en el mundo de la polémica que envuelve al mandatario argentino.
Es literal: el nombre de Milei recorrió el mundo, con más de 3,5 millones de publicaciones a nivel global; menciones de los últimos tres días. Sólo en Argentina hubo 2,5 millones de menciones en ese lapso. Y un dato adicional: la conversación duplicó en volumen a la del escándalo de Alberto Fernández en 2024, cuando se difundió la saga de fotos que lo involucraron en el episodio de violencia de género contra su expareja, según datos propios de Ad-Hoc.
Pero lo más revulsivo para los mileístas, en especial los que hacen este tipo de estudios desde las sombras, es que 6 de cada 10 menciones al Presidente fueron negativas durante el fin de semana último. Esa negatividad superó a otros eventos de repercusión digital alta como los coletazos de su discurso en Davos, con conceptos polémicos sobre la pedofilia, que habían marcado un pico de rechazo a la figura del Jefe de Estado.
LE PUEDE INTERESAR
El PRO pide suspender las PASO y posterga un acuerdo con LLA
LE PUEDE INTERESAR
Alberto F. procesado por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Una fuente libertaria, en tren de sinceramiento, explicaba ayer a este medio que el universo afectado por la defraudación de $Libra, en términos reales o simbólicos, dentro de la Argentina se encarnaría en una juventud sub-30, en principio proclive a las ideas de Milei. Los que compraron el latiguillo “Viva la Libertad carajo”, digamos. Es un punto: en ese mundillo, tal vez en términos individuales no haya habido gran cantidad de damnificados, pero el impacto grupal acaso sea fuerte. Lo que ciertos analistas críticos definen como “el fin de la ilusión” para ese micro-mundo.
Para el Gobierno lo peor fue que entre el viernes y ayer no pudo controlar la agenda. A diferencia de otros casos polémicos, no hubo a quién caerle con la guillotina en las horas posteriores al escándalo, porque el propio Milei escribió el tuit maldito. Todo el mundo sabe que el libertario no tiene CM (community manager) y usa la red X como herramienta de comunicación, de apriete y hasta de terapia.
El golpe le pega a Milei en varios sentidos.
Uno: si bien no es dinero público lo emparenta -al menos transitoriamente- con la idea de negociados, de defraudación usando su puesto. Le pega en la credibilidad, en la honestidad; esto último algo que hasta ahora nunca se había puesto a debate.
Dos: si fue un error por desinformación, como el oficialismo explicó inicialmente, lo sitúa en un lugar casi amateur para un líder que se jacta de entender la economía, las finanzas globales y ese mundo de inversiones virtuales que llegó para quedarse. Y que vende como un plus que, a diferencias de sus antecesores, es el primer economista en desembarcar en Balcarce 50.
Tres: ¿la opción de que fue embaucado en su buena fe por un señor que le prometió fondear emprendimientos nacionales, como parecía ser anoche la estrategia oficial de control de daños, no lo presenta en un lugar de inocencia que no es propio del líder de un país híper-presidencialista?
Cuatro: el caso mella a Milei en el plano internacional, donde luego de un año de títulos favorables, hoy es noticia por ser sospechoso de algo espurio, con especial repercusión en EE UU. ¿Se resentirá la relación con ese gobierno, que parecía auspiciosa? Otro punto a develarse en breve.
El escándalo le entregó además a la oposición dura, básicamente el kirchnerismo, un insumo de oro para atacar a un Presidente frente al que no sabían cómo pararse. “Milei es parte de una estafa” es el latiguillo en ese redil donde algunos, que nunca digirieron que les ganara un amateur de la política, hasta se ilusionan con sacarlo de la Rosada. La oposición debe hacer su trabajo y está bien que no se la deje pasar al Presidente, que pida investigaciones judiciales y active los mecanismos legislativos que están a su alcance para no dejar morir el tema.
El problema para ellos, algo que también se vio en la dinámica de las redes, es la catadura moral desde la que hablan como facción que gobernó el país por casi dos décadas y dejó una ristra de expedientes judiciales por corrupción. De hecho, en los últimos dos días se ha asistido a un lamentable intento por instalar una suerte de posverdad que, a propósito del caso $Libra, podría traducirse así: “Ellos (por LLA) también roban”.
Es probable que el aparato comunicacional del gobierno saque en las próximas horas algún conejo de la galera para intentar opacar el caso. Un anuncio para muchos, la caída de otra regulación. Ayer ni la noticia del procesamiento de Alberto Fernández por violencia marital pareció un aliciente.
Y hay otro dato que en fuentes libertarias anoche era recibida como un lamento: probablemente ahora, si Milei no levanta su estado de vulnerabilidad objetiva, el gobierno sea un poco más dependiente de los favores políticos del PRO de Mauricio Macri, una figura a la que pretendía sumir, para resistir los previsibles ataques que se vendrán en el Congreso de los no dialoguistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí