VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
Sería inminente el fallo en Brasil sobre los hijos de Herman Krause
VIDEO. Por un embiste fatal, un joven inhabilitado para conducir hasta 2099
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La capacidad de resistir al calor y al frío extremos se está convirtiendo en un factor decisivo para la supervivencia en las ciudades latinoamericanas. Un estudio publicado en la revista Environment International advierte que el impacto de las temperaturas extremas en la mortalidad urbana podría duplicarse en las próximas décadas si las ciudades no logran adaptarse al cambio climático.
El trabajo, realizado por investigadores de Estados Unidos, Brasil y la India, analizó datos de 326 ciudades de América Latina y reveló que el 0,44% de las muertes urbanas actuales están relacionadas con el calor y el 5,09% con el frío. Aunque las cifras parecen pequeñas, los autores subrayan que la tendencia es preocupante: las olas de calor son cada vez más frecuentes y prolongadas, y los entornos urbanos, dominados por el cemento y la escasa vegetación, amplifican sus efectos.
Los científicos señalaron que la vulnerabilidad urbana —la falta de sistemas de climatización, viviendas inadecuadas y espacios públicos sin protección térmica— multiplica el riesgo, especialmente entre adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. En ciudades cercanas al ecuador, el calor extremo es la principal amenaza, mientras que en las de mayor altitud, el frío sigue siendo el mayor peligro.
De esta manera, el fenómeno del estrés térmico, que ocurre cuando el cuerpo no puede mantener su temperatura normal frente a picos de calor o frío, se posiciona como uno de los principales desafíos sanitarios del siglo XXI. Según los investigadores, sin políticas de adaptación, la mortalidad atribuible al clima podría duplicarse antes de 2050.
La planificación urbana, afirman, es tan importante como la capacidad hospitalaria. El estudio recomienda reforzar los sistemas de alerta temprana, adaptar la infraestructura urbana y monitorear la mortalidad climática en tiempo real. Este será el tema central en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Brasil.
LE PUEDE INTERESAR
          Los números de la suerte del martes 4 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
          “Atrapados en la isla”: los platenses varados en Jamaica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí