El pelo reacciona ante lo que el cuerpo sufre / Freepik
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta extensión viva de la biología del cuerpo, puede reflejar carencias nutricionales, estrés, enfermedades o desequilibrios hormonales. Entender su ciclo y saber cuándo pedir ayuda médica es vital
El pelo reacciona ante lo que el cuerpo sufre / Freepik
“Lo damos por sentado porque lo vemos todos los días, pero científicamente, el pelo es asombroso, una verdadera maravilla de la ingeniería de la naturaleza”, advirtió el investigador Maksim Plikus, biólogo celular de la Universidad de California en Irvine.
Y es cierto: aunque muchas veces lo pensamos solo como una cuestión estética, el cabello es un espejo del cuerpo, un registro biológico que puede revelar mucho sobre la salud física y emocional.
Cada persona tiene en promedio 100.000 folículos pilosos en el cuero cabelludo, y millones más distribuidos por todo el cuerpo. Cada folículo actúa como una pequeña fábrica: produce una hebra de queratina —la proteína que también forma las uñas—, le aporta pigmento, y la hace crecer en ciclos que se repiten a lo largo de la vida. Pero ese proceso, tan natural y aparentemente automático, depende del equilibrio interno del organismo.
El pelo no solo crece: registra. Cada centímetro de hebra contiene aproximadamente un mes de información biológica. Es, en términos científicos, un archivo que guarda rastros de lo que comemos, los medicamentos que tomamos, el nivel de estrés o incluso la exposición a sustancias tóxicas.

La caída generalizada, picazón o enrojecimiento son algunas advertencias a tener en cuenta / Freepik
LE PUEDE INTERESAR
Los mosquitos llegaron a Islandia: el fin del último refugio sin zumbidos
LE PUEDE INTERESAR
El calentamiento global y la reconfiguración del extremo norte del planeta
“Los folículos pilosos son básicamente como pequeños riñones”, explicó un dermatólogo especialista de la Universidad de Miami. “Aspirán compuestos del cuerpo y los depositan en el tallo piloso muerto”.
Por eso, analizar el cabello puede ayudar a detectar intoxicaciones, consumo de drogas o deficiencias nutricionales. Pero además, el pelo reacciona ante lo que el cuerpo sufre: una cirugía, una fiebre alta, una enfermedad tiroidea, una dieta restrictiva o un parto pueden causar una caída repentina. El cuerpo, en situaciones de estrés, prioriza la energía para funciones vitales y detiene procesos menos urgentes, como el crecimiento capilar.
Los folículos pilosos funcionan como antenas biológicas de temperatura y olores
Los folículos pilosos son estructuras vivas conectadas con terminaciones nerviosas. Funcionan como sensores, antenas biológicas que detectan movimiento, temperatura y hasta ciertos olores. Esa red explica por qué una caricia en el pelo puede resultar placentera, mientras depilarse duele: cada hebra está rodeada de nervios sensibles que comunican información al cerebro.
Buena alimentación, el descanso y el manejo del estrés son tan importantes como el champú
Los expertos creen incluso que el pelo tiene un reloj interno, sincronizado con los ritmos circadianos del cuerpo. Así, el cabello tiende a crecer un poco más rápido por la mañana que por la tarde, una evidencia de cómo está vinculado al reloj biológico.
La pérdida de cabello es uno de los síntomas más comunes y visibles de que algo no funciona bien. Puede ser temporal o permanente, afectar solo el cuero cabelludo o también el resto del cuerpo. Las causas son múltiples: desde el envejecimiento y la genética hasta el estrés, los desequilibrios hormonales o ciertas enfermedades.
Hay una caída diaria normal —entre 50 y 100 pelos por día— que forma parte del ciclo natural del crecimiento. Pero cuando la pérdida es repentina, excesiva o localizada, puede tratarse de un cuadro médico.
El diagnóstico temprano es fundamental. “Cuanto antes se consulta, más posibilidades hay de frenar la caída e incluso revertirla”, señalan los dermatólogos. Existen tratamientos tópicos, orales y complementarios —desde lociones hasta medicamentos hormonales o nutricionales— que se adaptan a cada caso.

El primer paso para mantener el pelo saludable es entender que no se trata de una entidad separada del cuerpo, sino de un tejido que refleja su estado general. Por eso, la buena alimentación, el descanso y el manejo del estrés son tan importantes como el champú.
Entre los consejos de los especialistas, se destacan: lavar sin miedo ya que el lavado diario no provoca caída. Si el cabello está limpio y el cuero cabelludo libre de grasa, se favorece el crecimiento. También elegir productos suaves, debido a que los champúes neutros o de uso frecuente son preferibles a los que contienen alcohol o sulfatos fuertes. Evitar la tracción constante, proteger del sol (la exposición prolongada a rayos UV deteriora la fibra capilar y el color.), no fumar y consultar ante cambios bruscos. Pero, si la caída aumenta, aparecen parches o el pelo se afina rápidamente, es momento de ver a un dermatólogo.
En muchos casos, el especialista puede detectar carencias nutricionales o problemas hormonales antes de que generen otros síntomas. Una analítica simple puede revelar si hay falta de hierro, zinc o biotina, nutrientes esenciales para el crecimiento del cabello.

El cabello también carga una dimensión simbólica: es una marca de identidad, de pertenencia y de belleza. Pero más allá del espejo, su estructura cuenta historias más profundas: del metabolismo, del estrés, de la edad. Es, al mismo tiempo, un ornamento y una bitácora biológica.
De hecho, el pelo es el segundo tejido de crecimiento más rápido del cuerpo (solo detrás de la médula ósea). Su capacidad para renovarse depende de un equilibrio delicado entre hormonas, nutrición y salud celular. Cuando ese equilibrio se rompe, el cuerpo lo dice. Y lo dice por el pelo.
El especialista indicado que trata y cuida el pelo es el dermatólogo, que puede evaluar causas hormonales, metabólicas o autoinmunes, y proponer un tratamiento acorde. En algunos casos, el pelo puede volver a crecer naturalmente; en otros, es necesario un abordaje combinado que incluya medicamentos, suplementos y cuidados cotidianos.
El pelo no es una simple decoración: es parte activa de nuestra salud. Protege del sol, regula la temperatura, sirve como barrera microbiana y reacciona ante los cambios del cuerpo. Su caída puede ser transitoria o permanente, pero siempre es una señal que merece atención.
Cuidarlo, entonces, no es solo una cuestión de estética. Es una forma de escuchar lo que el cuerpo tiene para decir. Porque, al final, el pelo no miente: crece, cambia y se cae al ritmo exacto de nuestra propia biología.
❑ Efluvio telógeno: ocurre después de eventos de gran estrés físico o emocional, como un parto, una cirugía o una enfermedad con fiebre alta. Suele ser reversible y el cabello se recupera en seis a doce meses.
❑ Alopecia androgénica: la famosa calvicie común, de origen hereditario y hormonal, que afecta al 50% de los hombres y al 10% de las mujeres, especialmente después de los 50 años. En los hombres aparece en forma de entradas o coronilla despoblada; en las mujeres, como un adelgazamiento difuso en la parte superior de la cabeza.
❑ Alopecia por tracción: producida por peinados muy tirantes o trenzas que generan tensión constante sobre el cuero cabelludo.
❑ Alopecias cicatriciales o por infecciones: como la tiña, que causa zonas rojas y descamadas.

Freepik
❑ Pérdida repentina o en parches.
❑ Caída generalizada después de un episodio de estrés o enfermedad.
❑ Picazón, dolor o enrojecimiento en el cuero cabelludo.
❑ Retroceso visible de la línea capilar en mujeres (alopecia fibrosa frontal).
❑ Pérdida en cejas o pestañas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí