La uruguaya nació un día como hoy en 1923 / Web
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior: "Mucho trabajo por hacer"
Conmoción en Plaza España: qué se sabe del hombre que murió mientras hacía gimnasia
¿Fue penal?: el arbitraje de Rey Hilfer que desató una polémica en el final
Se incendió una casa en Ringuelet: el fuego afectó a tres personas y murieron dos mascotas
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En La ley de Heisenberg muestra la claridad que siempre tuvo para escribir: sin estridencias
La uruguaya nació un día como hoy en 1923 / Web
A los doce años, Ida Vitale ya intuía que la literatura podía ofrecer más que cualquier realidad posible. En la biblioteca familiar de su casa en Montevideo, la poeta y traductora uruguaya empezó a descubrir ese universo donde las palabras no solo narran, sino que también salvan. Nacida un día como hoy, pero de 1923, y con más de un siglo de vida, Vitale ha hecho de la lectura una forma de existencia, un modo de estar en el mundo incluso cuando el mundo se desmorona.
Su libro La ley de Heisenberg, de la colección Lector&s, revisa ese itinerario lector con la misma claridad que siempre tuvo para escribir: sin estridencias, con una inteligencia luminosa.
Allí se reencuentra con la niña que fue, la que leía con avidez y miedo, capaz de emocionarse con los héroes de Guerra y Paz o de sentirse perturbada por un tratado sobre el tétanos que encontró en la biblioteca médica de un tío. Esa curiosidad insaciable la llevó a preguntarse —siguiendo el eco de Mallarmé— qué ocurre cuando se han leído todos los libros. La respuesta, que Vitale fue construyendo a lo largo de su vida, no fue una de tristeza, sino de descubrimiento: leer nunca se acaba, porque cada lectura abre otra. El final de una historia, entendió, no es clausura, sino promesa.
Esa certeza no la libró de la melancolía que provoca terminar un gran libro. En La ley de Heisenberg, la autora recuerda el vacío que le dejó La montaña mágica de Thomas Mann, una novela que la había habitado tanto que al cerrarla sintió una forma de desamparo. Esa sensación de pérdida —que cualquiera que haya amado una historia conoce— fue para ella una lección temprana: los libros crean mundos que no se apagan del todo cuando la lectura termina, sino que persisten, silenciosos, dentro de quien los ha leído.
El volumen reúne textos, conferencias y ensayos escritos entre los años sesenta y la actualidad, donde Vitale reflexiona sobre autores que la marcaron: desde Sara Gallardo y Nicanor Parra hasta Macedonio Fernández y César Aira. En ellos se percibe su mirada siempre curiosa, capaz de encontrar humor, filosofía y belleza incluso en los desvíos de la lengua. Pero hay algo más profundo: una celebración constante de la lectura como un diálogo interminable entre tiempos, entre generaciones, entre mundos.
Cuando recibió el Premio Cervantes en 2018, a los 95 años, Vitale evocó a Don Quijote y Sancho Panza como los amigos imaginarios que la acompañaron desde siempre. En ellos reconocía lo que la literatura le dio: compañía en la soledad, sentido en el caos.
LE PUEDE INTERESAR
La escritura, como acto de valentía
LE PUEDE INTERESAR
El incendio de la intimidad

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí