UN GRUPO DE LAS INTEGRANTES DE RODANTERAS POSÓ PARA LA FOTO DURANTE UN ENCUENTRO
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A esta comunidad la integran más de 20 mil mujeres, entre las cuales hay muchas platenses. La mayoría tiene más de 55 años, son jubiladas y se mueven solas, aunque conectadas entre ellas. Acondicionan autos, camionetas y casillas para cumplir el sueño de recorrer rutas a su tiempo y a su modo
UN GRUPO DE LAS INTEGRANTES DE RODANTERAS POSÓ PARA LA FOTO DURANTE UN ENCUENTRO
“Rodanteras, libres como el cielo, con la luna por bandera y el coraje por motor”, dice el estribillo de la canción que hermana y representa a un grupo de mujeres argentinas que decidieron hacer de los viajes su rutina; al vehículo, su casa frecuente y a ellas mismas las únicas jefas de sus decisiones. No por nada tienen a una libélula en su logo, símbolo de transformación y renacimiento.
La mayoría tiene más de 50 años. Como Silvia, que es docente jubilada y se le ocurrió crear este grupo cuando se encontró con otras mujeres que viajaban solas en sus propios rodados. O Liliana, que vendió su casa para comprar un viejo micro escolar que transformó en su nuevo hogar. O Alicia, una médica de Ensenada que pronto cumplirá 71 años, duerme en su coche y habló con EL DIA desde Río Colorado (Río Negro), donde disfruta de lo que no duda en llamar su “modo de vida”.
Son las Mujeres Rodanteras Argentinas. Y éstas, sus historias.
Silvia Di Biase, una docente jubilada que vive en Mar del Plata, descubrió su pasión por manejar desde muy chica, cuando solía “robarle” la Estanciera a su papá en un campo de San Cayetano, en el sur de la Provincia. “Yo tendría unos 7 u 8 años y ahí armaba mi casita, que es lo que hace la mayoría de las Rodanteras: dormir en su propio auto”, cuenta a EL DIA.
Es también lo que fomenta esta comunidad que no para de crecer: viajar con lo que se tenga y el convencimiento de que, aunque el camino sea en solitario, otras mujeres están acompañando, sosteniendo y asistiendo para aquello que lo necesita. Su lema: “Entre todas nos cuidamos”.
Silvia ha viajado por todo el país, sola, con su hermano o con amigas, pero siempre en su propio vehículo. En un Chevrolet Corsa rural armó su primera cama, hasta que decidió comprar una casilla rodante porque sus perros estaban y no quería dejarlos solos. Cuando le pareció insegura, adquirió un camper popup que instaló sobre su Toyota 4X4, lo que le permite hacer lo que más le gusta: “Andar en la arena y dormir en la playa. Tengo heladera, calefón y un baño seco, que puedo armar al costado de la camioneta”, lo que le garantiza libertad e independencia.
LE PUEDE INTERESAR
El Halloween platense vistió las calles de terror
LE PUEDE INTERESAR
Se quejó en EL DIA y le dieron estacionamiento
Mientras estuvo en actividad, este disfrute se acotó al tiempo de vacaciones. En enero de 2021, en un recorrido al sur del país que compartió con una familia amiga, conoció en un camping de Calafate a dos mujeres que viajaban solas: “Una de ellas era una chica que andaba en un utilitario con su perro y dormía dentro del vehículo”, acondicionado con una cama, una mesada con bacha y una cocina, recuerda bien. Este encuentro le hizo suponer a Silvia que debía haber muchas otras haciendo lo mismo, de modo que decidió armar desde su Facebook personal el grupo Mujeres Rodanteras Argentinas, que dio a conocer en grupos mixtos.
Aunque sigue siendo privado y sólo ingresan mujeres que viajan solas y en su vehículo, hoy son más de 22 mil. En Instagram superan las 30 mil y en WhatsApp consolidaron una estructura de 39 grupos regionales y temáticos, donde cada integrante puede reportar su ubicación, compartir recomendaciones de viaje o pedir ayuda al “SOS emergencias”.
“Es una red de contención”, apunta Silvia, “las que viven cerca pueden recomendar mecánicos, alojar o acercarse hasta el lugar donde alguna se quedó con el vehículo”.
También suben material sobre camperizado y tienen un espacio llamado “aprendiendo conceptos de mecánica”.
Es que, admite, el miedo que comparte la mayoría es el de quedarse varada en el medio de la ruta, pero “da mucha tranquilidad saberse acompañada por una comunidad de mujeres de todo el país” y más allá: ya se han sumado de Uruguay, Chile y México.
Dormir dentro de un vehículo propio, cuando y donde se quiera, “te da libertad porque no dependés de reservas de hoteles, hostels ni campings”, dice Silvia, aunque es otra de las cuestiones que inquieta a muchas.
“Lo más seguro son las estaciones de servicio porque suelen estar abiertas las 24 horas, con baños y, en algunos casos, duchas”, explica Di Biase, que elaboró un mapa de Google con los “sitios seguros donde pernoctar gratis”. Recomienda también hacerlo cerca de camioneros, tapar las ventanillas con toallas o prendas -a modo de cortinas- y, cuando se estaciona cerca de una comisaría o en un espacio de ciudad, avisar a las autoridades o vecinos.
“Estoy maravillada, esto me cambió la vida”, reconoce Silvia, a quien le preocupaba cómo iba a llenar su tiempo y su cabeza una vez que se jubilara: “Superó mis expectativas”.
Además de reuniones o salidas de fines de semana, las Rodanteras Argentinas compartieron ya 14 encuentros nacionales en distintos puntos del país. Para el aniversario del grupo, que fue en marzo, se juntaron en un camping en Colón y están preparando su próxima celebración, que será el 21 de noviembre en la localidad entrerriana de Villaguay. “El municipio nos invitó a un camping gratuito sobre el río y ya tenemos 250 inscriptas”, cuenta Di Biase, algunas de las cuales llegarán desde Uruguay.
Aunque en esta comunidad hay integrantes de todas las edades, la mayoría son jubiladas que tienen un ingreso y ninguna obligación que le limite los tiempos o movimientos.
Como prueba de esa diversidad está Guadalupe, una chica de 28 años que viaja y vive en su Renault Kangoo; y María Gloria, que a sus 78 se topó con el grupo en Instagram, les escribió y confesó que se sentía “marchita”. A partir de ese mensaje, Silvia se encomendó a la tarea de sumarla: “En 5 días armó la cama en su SUV y viajó 700 kilómetros” para compartir un encuentro en Rafaela, Santa Fe.
“Ese espíritu es el que nos une”, resume Silvia, convencida de que lograron cambiar el paradigma de “mujer que ceba mate” por el de “mujer al volante”.
Durante dos décadas, Liliana Rajich (65) manejó camiones junto a quien fue su marido y padre de sus cinco hijos. Tenían el sueño de comprar una casa rodante para seguir recorriendo las rutas cuando ya no tuvieran que trabajar, pero la vida quiso otra cosa. Se separaron y, aunque Liliana se dedicó a su pasión -los masajes y terapias complementarias-, nunca resignó aquel proyecto. Vendió su vivienda en el barrio San Carlos y, el mismo día que cumplió 60 años, se autorregaló un colectivo Mercedes Benz 1420 modelo ‘96, que hoy es su “casa amada”.
“Hacia 5 años que venía siguiendo páginas de motorhomes y viajeros”, cuenta, convencida de que “en algún momento iba a llegar a esto”.
Aunque tenía el motor nuevo, el colectivo “estaba bastante feo”, reconoce; “había que hacerle mucho, porque se llovía y estaba podrido, pero yo me doy maña para todo”. No exagera. Hizo cursos de soldaduras, colocación de durlock y carpintería, lo que le permitió desguazarlo y volver a armarlo ella misma.
Con lo que obtuvo de la venta de su casa sustentó la compra de materiales y pagó la mano de obra que se ocupó de las instalaciones eléctricas, de gas y de agua, con paneles solares. “Tengo agua caliente, televisor, computadora y cocina con horno”, detalla con orgullo, además de un tanque de 600 litros de aguas blancas y otros dos - de aguas negras y grises- para el inodoro, la ducha y la bacha de la cocina. El proceso le demandó unos tres años. Una vez que “El Grandote” estuvo listo, Liliana le alquiló a un vecino un terreno de 10 por 60, donde lo estaciona desde entonces. De lunes a viernes, cuando trabaja a domicilio y en la estética de una amiga, vive allí con sus cuatro perros. Los fines de semana, los cinco se suben al colectivo/casa y salen a la ruta.
“Me voy a Chascomús, Dolores y otros pueblos dentro de la provincia”, explica, donde despliega sus camillas y hace masajes a la gorra, con su emprendimiento llamado “Manos al Mundo”.
Liliana conoció a las Rodanteras hace tres años y, claro, conectaron enseguida. Por entonces viajó a uno de los encuentros que la comunidad organizó en General Belgrano.
“En el grupo de WhatsApp nos sostenemos entre todas. Si se rompe algo mandamos un mensaje y alguien siempre aparece”. Como aquel viernes en que ella quedó “tirada en la ruta”, hasta que llegaron cinco chicas en sus autos y la acompañaron durante los días que le llevó a su mecánico resolver el problema.
A la pregunta de qué miedos debió sortear antes de afianzarse en este modo de vida, responde que nunca los tuvo. “Creo que a las cosas hay que hacerlas cuando estás convencida. Todo fluye cuando vas en la dirección correcta”.
Silvia Di Biase, fundadora de Mujeres Rodanteras Argentinas
El logo del grupo. Lo pegan en los vehículos para identificarse
UN GRUPO DE LAS INTEGRANTES DE RODANTERAS POSÓ PARA LA FOTO DURANTE UN ENCUENTRO
primera cama, hasta que decidió comSILVIA ES LA FUNDADORA DE RODANTERAS ARGENTINAS
LILIANA RAJICH, PLATENSE, A LOS 60 VENDIÓ SU CASA, COMPRÓ UN MICRO, LO ADAPTÓ ELLA MISMA Y VIVE EN ÉL
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí