Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |LA FE Y LA VERDAD RARA VEZ CONVIVEN EN PAZ

Ironía y lucidez en un episodio medieval

Ironía y lucidez en un episodio medieval

El escritor irlandés George Bernard Shaw / Web

2 de Noviembre de 2025 | 04:33
Edición impresa

Cuando el escritor irlandés George Bernard Shaw (murió un día como hoy, pero de 1950) escribió Santa Juana en 1923, la figura de Juana de Arco acababa de ser canonizada y despertaba un fervor religioso en toda Europa. Sin embargo, el dramaturgo irlandés eligió apartarse de la devoción popular para ofrecer una lectura más compleja y moderna. Su obra, subtitulada A Chronicle Play in Six Scenes and an Epilogue, reconstruye la vida de la joven campesina que desafió a reyes y obispos, pero no desde el mito ni la fe, sino desde la razón, la política y el conflicto moral entre el individuo y las instituciones.

Shaw presenta a Juana como una mujer de convicciones inquebrantables, valiente e inteligente, pero también vulnerable ante los poderes de su tiempo. En su prefacio aclara que no existen villanos en la historia: cada personaje actúa movido por lo que cree correcto dentro de su contexto. Así, el drama no es una lucha entre el bien y el mal, sino entre una voluntad que se adelanta a su época y un sistema que no sabe cómo contenerla. La tragedia de Juana, para Shaw, no reside solo en la hoguera, sino en la incomprensión de una sociedad que castiga la diferencia.

El epílogo, ambientado años después de su ejecución, ofrece uno de los momentos más memorables del teatro moderno. Juana regresa en una visión para descubrir que quienes la condenaron ahora la veneran como santa. Shaw utiliza esa ironía para reflexionar sobre el modo en que la historia transforma a sus mártires en símbolos cómodos, despojándolos de su rebeldía original. Es una escena que desnuda la hipocresía de las instituciones y plantea una pregunta aún vigente: ¿por qué la humanidad necesita destruir antes de admirar?

Santa Juana fue una de las obras que consolidaron la madurez artística de Shaw y lo llevaron a obtener el Premio Nobel de Literatura en 1925.

Santa Juana
GEORGE BERNARD SHAW
Editorial: Losada
Páginas: 132
Precio: $20.000
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla